Agua, empatía y Nueva York

Agua, empatía y Nueva York
JuanPabloRomeroPortada.jpg

Mi esposa me ha explicado que es muy importante que cada persona sea consciente de sus privilegios ya que desde allí se relaciona con la gente y de alguna manera entiende el mundo. Yo soy bogotano y he vivido casi toda mi vida acá y un privilegio asociado a esto es tener un servicio de agua potable maravilloso que es constante y de una excelente calidad. 

¿Cómo se puede ser empático entonces desde una posición de privilegio hídrico? En mi caso he tenido la buena fortuna de trabajar alrededor del agua y desde allí observo que las cifras globales en el tema no son nada alentadoras. De acuerdo con la Unicef:

  • cuatro mil millones de personas, (casi que dos tercios de la población mundial) experimentan una escases severa de agua por lo menos un mes cada año;
  • cerca de dos mil millones de personas viven en países donde el suministro de agua es inadecuado;
  • para 2025 cerca de la mitad de la población mundial podría estar viviendo en áreas con escasez de agua
  • para 2030 aproximadamente 700 millones de personas podrían desplazarse a nivel global por escases de agua.

Adicional a lo anterior, la humanidad está rajada en garantizar a 2030 la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos (ODS 6) , esto a pesar que desde septiembre de 2015 es un objetivo global. De acuerdo con el Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2022:

  • al ritmo actual de progreso, el mundo alcanzará en 2030 una cobertura del 81% suministro de agua potable;
  • si se mantienen los ritmos históricos de progreso, en el año 2030 el mundo alcanzará una cobertura de saneamiento básico del 67%;
  • más de 1 de cada 4 personas sigue sin tener acceso a instalaciones para lavarse las manos con agua y jabón en sus hogares.

El informe plantea tambien que, para alcanzar el ODS 6 a 2030, sería necesario cuadruplicar las tasas de progreso actuales y eso en la práctica significa muchísima más voluntad política y plata, mucha más plata y como ninguna de las dos crece en los árboles hay que trabajarla desde diferentes puntas.

Las Naciones Unidas es un influenciador de voluntad política global de primer nivel ya que desde allí (o desde sus agencias) se determina qué se hace o no en el mundo. Fue por esto que en marzo de 1977 en Mar del Plata – Argentina se llevó a cabo la Primera Conferencia del Agua de las Naciones Unidas y dentro de sus recomendaciones se planteaba, entre otros, evaluar el estado del agua, trabajar en la eficiencia y el uso del agua, del medio ambiente y del control de la polución y de la cooperación.

Cuarenta y seis años después, concretamente entre el 22 y el 24 de marzo de este año en Nueva York, se llevará a cabo la Segunda Conferencia del Agua de las Naciones Unidas que apuntará a darle un nuevo momento político al agua.

Pienso que este largo lapso de tiempo se dio porque en lo ambiental la gran mayoría de la atención va al cambio climático. La conferencia es organizada por el Reino de Holanda y la República de Tajikistan y analizará al agua en términos de: acceso y saneamiento básico, desarrollo sostenible, clima y cooperación.

Esta cumbre, a pesar de tener una cobertura mediática muy baja, es central para el futuro de la humanidad porque se espera que desde allí se hagan compromisos que aumenten los esfuerzos de todos los sectores para haya agua en cantidad y calidad y para todos. No pensemos entonces que solo cuidando el clima solucionaremos todos los problemas, ya que sin agua no hay vida, no hay sociedad, no hay economía.

Twitter: @juanpablororo

Instagram: @poder.ambiental

Youtube: @economiaambiental 

Temas destacados

Este espacio es posible gracias a

Únase a los Superamigos

El periodismo independiente que hace La Silla Vacía se financia, en parte, con contribuciones de nuestros lectores. Conviértase en SuperAmigo de La Silla, para que podamos seguir escribiendo sobre cómo se mueve el poder en Colombia. Adquiera su membresía aquí.

*Este es un espacio de opinión y debate. Los contenidos reflejan únicamente la opinión personal de sus autores y no compromete el de La Silla Vacía ni a sus patrocinadores.

Compartir
Preloader
  • Amigo
  • Lector
  • Usuario

Cargando...

Preloader
  • Los periodistas están prendiendo sus computadores
  • Micrófonos encendidos
  • Estamos cargando últimas noticias