Bonos soberanos en riesgo y Bitcoin puede ser una alternativa

Bonos soberanos en riesgo y Bitcoin puede ser una alternativa
AlejandroBeltran-23marzo2023.jpg

www.freepik.com/author/frimufilms

Bitcoin se desprende de la tendencia de activos financieros de riesgo tras la quiebra de tres bancos en Estados Unidos. Bitcoin ha subido 67% en lo corrido del año. Entre varias conjeturas podemos hablar de algo primordial por lo cual nace Bitcoin y es la respuesta a la crisis bancaria de 2008, que luego de la noticia de que SVB, Signature y Silvergate fueran declarados en quiebra vuelve a tomar fuerza su valor real.

En medio de la incertidumbre que ha generado la reciente quiebra de tres bancos en Estados Unidos, Bitcoin ha demostrado ser una alternativa atractiva para los inversores que buscan diversificar sus carteras y riesgos en la renta variable, principalmente la accionaria y de deuda corporativa y pública de largo plazo.

¿Será solo eso? ¿O también existen luces de confiar en un sistema monetario descentralizado, que no involucre riesgos humanos? Recordemos que Bitcoin funciona por la prueba de trabajo, la cual respalda el sistema por incentivos y software, evitando el criterio (y error) o intervención humana.

No está de más decir que Bitcoin también cuenta con unidades limitadas, revirtiendo la oferta y demanda que existe en la oferta monetaria de los bancos centrales, incluso de algunas criptomonedas distintas a Bitcoin.

Según datos recientes, Bitcoin se ha despegado de la tendencia general de los activos financieros de riesgo, como las acciones y los bonos, que se han visto afectados por la volatilidad del mercado y la incertidumbre económica global.

Bitcoin ha aumentado un 20% en el último mes, mientras que el IYF, un índice que está compuesto por acciones del sector financiero y cuya canasta de activos son los principales bancos de los Estados Unidos, ha caído en el último mes un 14,67%, superior a la caída del S&P en 6,92%.

Bonos soberanos en riesgo y Bitcoin puede ser una alternativa
gráfica_graficos.png

Gráfica elaborada por Buda.com - Fuente: Tradingview

En Colombia, donde la economía se ha visto afectada por la pandemia y la reciente crisis política, esta coyuntura podría ser de interés para los inversionistas que buscan replantear su estrategia en activos de riesgo y proteger sus inversiones de las tensiones por un posible efecto sistémico de las quiebras bancarias y tensiones políticas locales.

La FED y el Departamento del Tesoro americano han tomado una posición hermética para entregar la información que los consumidores financieros necesitan, como saber dónde está su dinero.

Sumado a la incertidumbre por un posible efecto sistémico que se pueda expandir a otros países, como ya está ocurriendo en Reino Unido, alternativas como Bitcoin empiezan a ser parte de la estrategia de inversionistas profesionales, quienes actualmente ven a este activo desde una perspectiva anticíclica y valor real ante potenciales quiebras bancarias, crisis de deuda corporativa y bonos soberanos e impacto en otras regiones.

"La definición de activo 'refugio' cobra relevancia en escenarios de incertidumbre desbordada sobre los activos tradicionales. El caso del oro ha sido muy preciso siempre que las alzas en las tasas de interés permiten que se dirija la atención del público inversor buscando elevados réditos, haciendo que la cotización baje. Pero en escenarios de recorte o estabilidad de dichas tasas, nuevamente la atención se dirige al oro ya que es una alternativa con colateral. En tal sentido, el caso del Bitcoin recoge no solamente la especialidad actual de los operadores, sino que levanta las banderas del cambio cognitivo en búsqueda de alza, no hay colateral, pero hay bastante interés. Este es el principal motivo alrededor del elevado spread reciente que se materializa en los mercados desde el Bitcoin respecto a inversiones tradicionales, y de paso establece un nuevo jugador 'refugio' que es crypto – posiciona como crypto - alternativa", explicó Oscar Manco Lopez, CEO de Investment Trust.

Temas destacados

*Este es un espacio de opinión y debate. Los contenidos reflejan únicamente la opinión personal de sus autores y no compromete el de La Silla Vacía ni a sus patrocinadores.

Compartir
Preloader
  • Amigo
  • Lector
  • Usuario

Cargando...

Preloader
  • Los periodistas están prendiendo sus computadores
  • Micrófonos encendidos
  • Estamos cargando últimas noticias