La propuesta del POT en cuanto al modelo de ocupación territorial en perspectiva regional plantea proyectos de integración regional como lo son los trenes de cercanías (Regiotrams), mientras que la ampliación de las líneas del metro busca servir zonas de periferia en integración con la red de Transmilenio.
Estas propuestas son importantes para atender una demanda de viajes importante, tanto al interior del área del Distrito Capital como también algunos de los viajes que se realizan desde los municipios vecinos. Sin embargo, es importante contemplar dos posibles escenarios a futuro que pueden tener efectos en la estructura ecológica principal a escala regional.
El primer escenario es el menos deseable: la suburbanización. La Sabana de Bogotá y algunos municipios vecinos como La Calera ya están experimentando el fenómeno de los conjuntos cerrados de vivienda de baja densidad. Este fenómeno podría intensificarse en un escenario asociado con una red regional férrea en donde las personas que residen fuera de la ciudad pueden reducir tiempos de viaje y, por lo tanto, vivir más lejos de la ciudad núcleo en la región, es decir, Bogotá.
La consolidación del fenómeno de la suburbanización de la región podría tener serias consecuencias para la estructura ecológica principal, no solo por la demanda de agua sino por las implicaciones en términos de viajes en modos no sostenibles debido al desarrollo de entornos de baja densidad.
El segundo escenario es el más deseable, pero requiere de una fuerte coordinación regional, me refiero a una red de ciudades satélite compactas en la orbita de la ciudad núcleo, es decir, en el área de influencia de Bogotá. Este escenario podría apoyarse en las experiencias de ciudades como Estocolmo (Suecia) y Copenhague (Dinamarca).
Estocolmo planificó una serie de ciudades satélite que están servidas por el sistema férreo de transporte publico regional. Copenhague planificó el desarrollo regional a través de un esquema denominado "la mano extendida", en donde la palma de la mano es el corazón del área urbana, mientras que la extensión a lo largo de los dedos representa el desarrollo lineal servido por líneas de transporte público en rieles.