Muchos se rehusan a volver a usar sobre todo cuando se trata de eventos anuales en los que los factores de innovación se miden por cambios extremos de imagen. Sin embargo, para llevar a la práctica los discursos de sostenibilidad que se traducen en tiempo y calidad de vida para nuevas generaciones, el no partir de cero en tantísimos procesos significa un ahorro de recursos y energía que suma a la convivencia desde nuestro propio equilibrio y al equilibrio del lugar que nos sostiene.
Definiendo el factor innovador


Manos participantes en la construcción colectiva del estand para Ediciones Uniandes, Filbo 2023
El año pasado diseñamos y construimos a mano, en colectivo y reutilizando madera de contenedores, 55 metros lineales de estanterías que distribuimos sobre una superficie de 108 metros cuadrados de estibas de plástico reciclado, y que desmontamos para reutilizar en la Filbo de este año, y así, seguir haciendo realidad el discurso de sostenibilidad desde la Universidad de los Andes y su editorial.
Nuestro reto creativo y constructivo consistió en diseñar y materializar el factor innovador que logramos identificar, y que hoy definimos en un proceso conjunto entre Fundación Promedio y el equipo de Ediciones Uniandes.
.jpg)
Escenario al interior del estand de Ediciones Uniandes en la Filbo 2023. Diseño y construcción de Fundación Promedio.
Luminãre- ria- iõrum n. pl: Ventana; y sí, la preciosa gaceta gratuita de Ediciones Uniandes: Luminaria, conseguible con algo de suerte junto a las cajas registradoras de las principales librerías, es en efecto una ventana a las novedades editoriales, a las investigaciones, a los autores y autoras, varios de ellos profesores comprometidos con la divulgación del saber, siempre en busca de las grandes ideas, de la luz de las vanguardias y sugestivos enfoques.
Juan Camilo González G. Editor general Ediciones Uniandes.

Portada de la gaceta Luminaria con Picado, la pieza tipográfica creada por la estudiante de Diseño Antonia Hernández, ganadora del Type Challenge, un desafío organizado por el Taller de Tipografía de la profesora Roxana Martínez.
Luminaria (f.): dicho de una persona que exhibe cualidades excepcionales y admirables en un ámbito. Suele destacarse por su actitud inconformista y arrolladora. Persona que, de a pocos, cambia el mundo. Paula Bayter, practicante en Ediciones Uniandes y editora de la gaceta.
Lina Pinto-García, Daniel Ruiz-Serna y Diana Ojeda, personajes del prmer número de la gaceta.
Luminaria: Objeto que ilumina para guiar un camino.
Samuel Córdoba, Fundación Promedio.

Lámpara Luminaria, un diseño de Fundación Promedio con tipografía de Antonia Hernández y corte láser de Uno Estudio
Luminaria: Sistema o hilo conductor, de energía, luz cálida, y color (cual del cénit constelación). Catalina López B., Fundación Promedio.

Estand Ediciones Uniandes Filbo 2023, Pabellón 3, Ediciones Universitarias, Corferias, Bogotá, Colombia.
En últimas Luminaria nos sirvió como factor innovador, el concepto para colorear la luz de cada lámpara que guía el recorrido de los lectores visitantes, los viajeros bajo nuestro ferial y humano techo.
Construcción colectiva estand Universidad de Los Andes para Filbo 2023
Diseño y dirección: Catalina López B. y Samuel Córdoba O.
Colectivo de trabajo: Lorena Ramírez, Ember Cabezas, James Dilan León, Michael Rivera, Carlos Ramírez
Diseño gráfico Luminaria: Antonia Hernández
Coordinación de montaje: Andrés Borda y Oscar Cuéllar
Transporte: Invertraico
Impresiones y corte láser: Uno Estudio
Alimentación: Cocina Gentil
Asistencia: Mariana Ramírez
Agradecimiento por la coreografía a todo el equipo de Ediciones Uniandes, a su coordinador administrativo Julián Cortés y a su editor general Juan Camilo González G.
*Este es un espacio de opinión y debate. Los contenidos reflejan únicamente la opinión personal de sus autores y no compromete el de La Silla Vacía ni a sus patrocinadores.