El sexto reporte del Ipcc profundiza en las conclusiones que ya han venido presentándose desde los reportes anteriores y nos hace nuevamente un llamado urgente a la acción. Nos está diciendo que, a pesar de haber hecho algunos avances, no es suficiente.
De acuerdo con el reporte, cada vez son más evidentes y contundentes los efectos del cambio climático sobre nuestros ecosistemas y nuestros pueblos, haciendo especial énfasis en que estos efectos están afectando principalmente a las comunidades más vulnerables.
El reporte reconoce la interdependencia de los temas de clima, biodiversidad y ecosistemas, y reitera la necesidad de involucrar a todos los actores y conocimientos en la acción climática haciéndonos un llamado cada vez más urgente.
La ventana de oportunidad que teníamos en esta década de cambiar las tendencias de emisiones se nos cierra. Con los esfuerzos planteados en los compromisos actuales, estamos encaminados a aumentar 2,8°C para el año 2100, muy lejos de la meta de 1,5°C y que nos traerá efectos irreversibles. El llamado a que debemos redoblar esfuerzos y unirnos alrededor de la acción climática es contundente.
Este reporte nos alerta y recuerda que la ventana de oportunidad que tenemos para asegurar un mejor futuro se cierra rápidamente si no actuamos pronto. Las acciones que implementemos esta década tendrán impacto ahora y durante miles de años.
Como dice el Ipcc, tenemos disponibles opciones factibles, efectivas y de bajo costo para la mitigación y la adaptación. Pero necesitamos compromiso político, cooperación internacional, gestión sostenible de los ecosistemas, gobernanza inclusiva, diversidad de conocimientos y financiación especialmente para aquellos más vulnerables.