Esta semana en “Esto no es una Frontera, esto es un río” hablamos de migrantes, refugiados y sociedades. Conversamos con Paula Rossiasco, especialista senior de desarrollo social, sobre las acciones del Banco Mundial en materia migratoria en los últimos años y sobre el lanzamiento del Informe sobre el Desarrollo Mundial, que presentará el Banco en Colombia esta semana.
Migrantes, refugiados y sociedades

Lanzamiento del Informe sobre el Desarrollo Mundial 2023: Migrantes, Refugiados y Sociedades el miércoles 17 de mayo de 09:00 -11:00am en el Aula Mutis, Universidad del Rosario sede Claustro.
Confirma asistencia a través del formulario aquí.
Presentación de los resultados del Informe sobre el desarrollo mundial 2023: Migrantes, refugiados y sociedades del Banco Mundial y discutir sus implicaciones para Colombia, el mayor país receptor de población venezolana en el mundo, y más recientemente, país de tránsito para la población en movilidad humana hacia el norte del continente. El informe destaca cómo muchos países dependen cada vez más de la migración para hacer realidad su potencial de crecimiento a largo plazo. Así mismo, identifica esta tendencia como una oportunidad única para hacer que los migrantes, refugiados y sociedades crezcan a su mayor potencial.
AGENDA
9:00 a.m. – 9:10 a.m.
Instalación
Julio Londoño, Decano de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos, Universidad del Rosario
Peter Siegenthaler, Gerente de País, Banco Mundial
Claudia López, Alcaldesa de Bogotá
9:10– 9:40 a.m.
Presentación del Informe sobre el desarrollo mundial 2023: Migrantes, refugiados y sociedades
Quy-Toan Do, Co-Director del Informe sobre Desarrollo Mundial 2023 y Economista Principal del Grupo de Investigación para el Desarrollo, Banco Mundial.
9:40 – 9:45 a.m.
Video
Daniel Rudess, Director Academia Mambo Step y miembro de la comunidad migrante venezolana en Colombia
9:45 – 10:45 a.m.
Panel: ¿Cómo la migración y su integración pueden impulsar la prosperidad de Colombia?
Panelistas:
Mireille Girard, Representante en Colombia de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR
Andrew Selee, Presidente, Migration Policy Institute
Juan Miguel Gallego, Subdirector de Prospectiva y Desarrollo Nacional, Departamento Nacional de Planeación
Francesca Ramos, Directora Observatorio de Venezuela y Vicedecana de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos, Universidad del Rosario
Daniel Rudess, Director Academia Mambo Step y miembro de la comunidad migrante venezolana en Colombia
Modera: Paula Rossiasco, Especialista Senior de Desarrollo Social, Banco Mundial
10:45 a.m. – 11:00 a.m.
Preguntas del público
11:00 a.m. –11:10 a.m.
Palabras de cierre
Caroline Albert, Jefa del Programa de Cooperación de la Embajada de Canadá en Colombia, Global Affairs Canada
*Este es un espacio de opinión y debate. Los contenidos reflejan únicamente la opinión personal de sus autores y no compromete el de La Silla Vacía ni a sus patrocinadores.