Nace La Red de Venezuela

Html
redvenezuela23042020.jpg

redvenezuela23042020.jpg

Hoy lanzamos una red plural en muchas sentidos -nacionalidades, sectores, especialidades y argumentos- para que las voces que han estudiado la crisis venezolana y la migración desde el vecino país tengan un altavoz y pongan sobre la mesa nuevas ideas. ¡Qué arranque la conversación!

Después del coronavirus, la crisis en Venezuela es quizás la mayor amenaza para la estabilidad y la seguridad de Colombia.  Y sin embargo, los colombianos no terminamos de entender el fenómeno a cabalidad.  Atravesado por la ideología y la polarización, y con poca información de primera mano, es un tema que tiende a interpretarse a partir de ideas ancladas en emociones.

Con la Red de Venezuela que lanzamos hoy, en alianza con la Fundación Konrad Adenauer (KAS), esperamos que los más de cien expertos colombianos y venezolanos (y de otras partes del mundo) que comenzarán a escribir a partir de hoy nos ayuden a pensar la crisis venezolana. 

Aspiramos que esta Red se convierta en un puente. Un puente que estreche los lazos entre los expertos de ambos países; un puente que acerque a los colombianos a la verdadera problemática que aqueja a los venezolanos, en su país y en el nuestro; y un puente para enriquecer la conversación sobre la política exterior que más le conviene a Colombia y sobre el mejor futuro para nuestra frontera.

La Silla Llena nació hace cinco años con el propósito de elevar la calidad del debate público y mejorar la discusión que se estaba dando en los medios de comunicación y en las redes sociales. Hoy, con el nacimiento de La Red de Venezuela esperamos continuar aportando en esa dirección. 

Este espacio lleva 5 años al aire y en ese tiempo se han publicado más de 5 mil columnas que superan los 7 millones de vistas. Creamos nuestro podcast, que ya llegó a su episodio 200, y llevamos dos años haciendo semanalmente “Las charlas en La Silla”. Pero más allá de esos números y proyectos, hemos logrado tener debates desde distintas orillas en temas como paz, mujeres, medio ambiente o educación que han ayudado a complejizar la comprensión de estos temas.   

Esta será una red plural en muchas sentidos: nacionalidades, sectores, especialidades, y argumentos. ¡Qué arranque la conversación!

Temas destacados

Este espacio es posible gracias a

Los textos que aquí se publican son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no expresan necesariamente el pensamiento ni la posición de la Fundación Konrad Adenauer, KAS.

Únase a los Superamigos

El periodismo independiente que hace La Silla Vacía se financia, en parte, con contribuciones de nuestros lectores. Conviértase en SuperAmigo de La Silla, para que podamos seguir escribiendo sobre cómo se mueve el poder en Colombia. Adquiera su membresía aquí.

*Este es un espacio de opinión y debate. Los contenidos reflejan únicamente la opinión personal de sus autores y no compromete el de La Silla Vacía ni a sus patrocinadores.

Compartir
Preloader
  • Amigo
  • Lector
  • Usuario

Cargando...

Preloader
  • Los periodistas están prendiendo sus computadores
  • Micrófonos encendidos
  • Estamos cargando últimas noticias