¿Qué es el GDIAM y cuál es su propósito?

Html
silla llena 1.jpg

silla llena 1.jpg

¿Qué es el GDIAM y cuál es su propósito?

El Grupo de Diálogo sobre Minería en Colombia (GDIAM) es un grupo de personas convocadas por el Social Science Research Council (basado en Nueva York) y la Fundación Ford, con diversas visiones e intereses respecto del aprovechamiento de los recursos mineros en el país, que han convenido desarrollar una conversación informada y respetuosa de las distintas visiones representadas y con vocación de incidencia pública.

Su propósito es construir acuerdos sobre cómo la minería en Colombia puede contribuir al desarrollo sostenible e incluyente del país, orientado por el cuidado de su singularidad ecológica, étnica y cultural, la inclusión social, el desarrollo socio-económico y la construcción de la paz, brindando debida consideración a los intereses tanto de las actuales como de las futuras generaciones. Busca, por lo tanto, convenir una visión de la minería que apoye la construcción de una sociedad que promueva la creación de valor económico, social y ambiental; articulando al Estado, las comunidades, el sector privado, y las organizaciones de la sociedad civil.

Los miembros del GDIAM son: Fabio Arjona (Director Ejecutivo en Conservación Internacional en Colombia), Claudia de Francisco (Socio Gerente del Newlink Group y ex Ministra de Comunicaciones), Francisco de Roux (ex Provincial Superior de la Compañía de Jesús en Colombia), Alcibíades Escué (líder de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte en el Cauca), Luis Jorge Garay (Director de Investigación de los volúmenes sobre Minería en Colombia de la Contraloría General de la Republica, Colombia), Claudia Jiménez (ex Directora Ejecutiva del Sector de la Minería a Gran Escala en Colombia), Henry Medina (ex Viceministro de Minas), Luis Ernesto Mejía (ex Ministro de Minas y Energía), Myriam Méndez Montalvo (ex Representante para el Cono Sur de la Fundación Ford), Benjamín Mosquera (Representante legal del Consejo Comunitario del Río Anchicayá), León Teicher (ex Presidente de Cerrejón), Fabio Velásquez (Presidente Ejecutivo la Fundación Foro Nacional por Colombia) y Miriam Villegas (ex Directora del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural).

Los miembros de la Secretaría del GDIAM son: Álvaro García (Director Ejecutivo de Consultoría Estratégica, Chile), Manuel Ramiro Muñoz (Director del Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali), María Carolina Parra (Investigadora del Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana-Cali en Colombia), Renata Segura (Directora Asociada en el Social Science Research Council, en Nueva York) y Sabrina Stein (Asociada de Programa en el Social Science Research Council, en Nueva York).

La intención del GDIAM es someter sus propuestas y recomendaciones a debate, por lo que invitamos a un amplio público a participar en la discusión.

Invitamos a todos a consultar el documento “Propuestas para una Visión Compartida de la Minería en Colombia para un completo panorama del contenido de las propuestas presentes aquí, y de todo el análisis y discusión de esta primera fase de trabajo. El documento está disponible en: http://gdiam.ssrc.org

Temas destacados

Únase a los Superamigos

El periodismo independiente que hace La Silla Vacía se financia, en parte, con contribuciones de nuestros lectores. Conviértase en SuperAmigo de La Silla, para que podamos seguir escribiendo sobre cómo se mueve el poder en Colombia. Adquiera su membresía aquí.

*Este es un espacio de opinión y debate. Los contenidos reflejan únicamente la opinión personal de sus autores y no compromete el de La Silla Vacía ni a sus patrocinadores.

Compartir
Preloader
  • Amigo
  • Lector
  • Usuario

Cargando...

Preloader
  • Los periodistas están prendiendo sus computadores
  • Micrófonos encendidos
  • Estamos cargando últimas noticias