¡Qué irrespeto con la Séptima!

¡Qué irrespeto con la Séptima!
CristinaCalderon-14mar2023.jpg

La alcaldesa, que hoy quiere hacer el Corredor Verde de la Séptima sí o sí, dijo en 2019 lo siguiente: “Los bogotanos votaron ayer por no tener Transmilenio ni por la Carrera Séptima ni por la Carrera 68. Vamos a arreglar la Séptima, será una de las primeras obras que vamos a realizar”.

La troncal de la 68 ya estaba en marcha y no había mucho que hacer, pero la de la Séptima no. No solo dijo que no iba a hacer TransMilenio por la Séptima; también dijo que iba a arreglarla como una de las primeras obras.

A la alcaldesa le queda menos de un año de gobierno, su plan es hacer TransMilenio por la Séptima y, claramente, arreglar la Séptima no fue una de las primeras obras de su administración. 

El proyecto actual, que se niegan a llamar "TransMilenio", es un TransMilenio ligero. ¿Cuáles son las diferencias con las troncales grandes? No hay carril para adelantar entre buses, los buses no son articulados, y (la más importante, porque la alcaldesa la muestra en todos los renders para mostrar que no es TransMilenio) los buses serán verdes.

En la página del proyecto pueden encontrar un documento donde varias veces se menciona TransMilenio, se muestran buses articulados y se nombra el carril de buses como “calzada TransMilenio”. 

El chiste se cuenta solo. Pero, como esto no es una columna de chistes, aquí pasamos a lo serio.

Las tres razones por las que el Corredor Verde de la Séptima es un proyecto mal planeado y es, así lo nieguen, una troncal ligera de TransMilenio. 

1. Las ciclorrutas y el espacio público

Empecemos por lo más grave, la peor noticia de todas. Con el Corredor Verde de la Séptima (CV7) se acabará la ciclovía dominical. Acabar con la ciclovía es acabar con la historia de la ciudad. La ciclovía es el patrimonio inmaterial más importante de Bogotá.

En una ciudad que no está planeada para todos ni donde todos tenemos los mismos derechos, la ciclovía ha sido por 50 años el espacio más democrático de la ciudad. Un espacio donde confluyen todos sin violencia, donde las clases sociales, el estrato socioeconómico, la raza, la religión, todo lo que creemos que nos separa no existe. Un espacio de paz, cultura y deporte que nos permite disfrutar de nuestra ciudad sin miedo.

¡Qué irrespeto con la Séptima!
Screen Shot 2023-03-14 at 4.55.37 PM-min.png

Ciclovía Domincal. Fuente: IDRD

La alcaldesa dijo en su presentación del CV7 transmitida el 12 de marzo por Canal Capital que este será un proyecto con “más y mejor espacio público, movilidad sostenible y ecología como base del diseño”. 

Esta declaración suena muy bien, pero la realidad es más complicada. Los peatones pasarán de tener el 31% del espacio en la calle a tener 30%. Entonces, aunque no sea un porcentaje significativo, se les quitará espacio.

El IDU dice que los nuevos andenes cumplirán con las normas de accesibilidad universal. Esto es motivo de celebración, porque los andenes en Bogotá no cumplen esto en ninguna parte. Ahora, habrá que esperar que antes de que empiece la construcción el IDU entienda qué es un andén con accesibilidad universal.

En los pedazos que han entregado de las obras de los andenes de la 92 y la 94, las rampas tienen un escalón y no tienen acceso al otro lado de la calle, lo que las hace obsoletas para este tipo de uso. Ojo, esto es una obra que ni siquiera han entregado y las partes que completaron están mal hechas. 

¡Qué irrespeto con la Séptima!
Screen Shot 2023-03-13 at 4.43.36 PM-min.png

Andén separador 92 con 9. Foto tomada por mí

Para que se pueda hacer lo que muestran en los renders, habrá que talar los árboles de separador. Claro, se sembrarán árboles nuevos, pero estos árboles no aportan los mismo beneficios que los árboles viejos. Capturan menos carbono y además son el hogar de varias especies.

Siempre es mejor tener árboles de más edad que puedan cumplir la función ecológica a cabalidad. ¿Sembrar más árboles? Por supuesto. ¿Talar los que ya están? No.

La tala no solo será en la Séptima. En la Carrera 11, para cumplir el plan que presentó la alcaldesa de devolverles un carril a los carros sin acabar con el bicicarril exclusivo, se tendrán que talar todos los árboles del separador o la cicloruta tendrá que volver a subir al andén, poniendo en riesgo la vida de los peatones.

Pero como vamos a ver durante toda la columna, el IDU no entiende de planeación urbana para cumplir la Visión Cero y le encanta hacer ciclorutas en los andenes.

Y siguiendo con el tema de las bicicletas. Adivinen dónde va a ir la ciclorruta de la Séptima: en el andén. Será, según los renders, separada del espacio de los peatones por unas materas. Pero las bicicletas y los peatones irán a la misma altura, seguramente juntándose en varios tramos del corredor. Una vez más, como con las estaciones en la mitad de la vía, poniendo en riesgo la vida e integridad de los peatones. 

¡Qué irrespeto con la Séptima!
0e341473-a084-48ec-b374-3018986eff46.JPG

Fuente: IDU

2. Las estaciones

Las estaciones van a ser estaciones completas, una estación para los dos sentidos, como las de las troncales de TransMilenio. Hoy, por ese diseño de estaciones, los peatones y usuarios del sistema se atraviesan las avenidas por donde quieren, aumentando el riesgo de accidentes viales y demostrando, una vez más, que los que planean Bogotá no saben sobre seguridad vial y no entienden el concepto de Visión Cero que tanto pregonan.

No habrá puente 'antipeatonal' ni cebra que valga. Además, según los renders, las taquillas de pago serán externas, en el andén (a esta administración le encanta quitarle espacio al peatón), lo que quiere decir que habrá infinidad de colados, igual que hay hoy en TransMilenio.

¡Qué irrespeto con la Séptima!
Estaciones-min (1).jpg

Estación Universidad Javeriana. Presentación del proyecto CV7 por la Alcaldesa en Canal Capital Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=EOQaRXy5BoE

3. La licitación

Van a licitar un proyecto que todavía no tiene los estudios. El IDU tiene tres contratos para los diseños del detalle de la obra.

  • IDU-1336-2021: “Estudios y diseños Corredor verde carrera 7 desde calle 93A a calle 200, Patio Portal calle 200” que tiene un avance programado del 99,91% pero va en el 93%
  • IDU-1299-2021: “Estudios y diseños Corredor verde carrera 7 desde calle 32ª a calle 93A” que tiene un avance programado del 79,68% pero va en 64%. Y aquí volvemos a que los tiempos de las obras, incluso de los diseños en Bogotá son eternos. Además de que esas fechas no se cumplen, no hay ningún tipo de sanción inmediata por los incumplimientos. El negocio de las obras en Bogotá es licitarlas, contratarlas y no ejecutarlas.
  • IDU-1319-2021: “Estudios y diseños Corredor verde carrera 7 desde calle 26 hasta calle 32” que tiene un avance programado de 90,63% y va en 93,6%. Este es de los pocos contratos del IDU que va adelantado según su avance programado.

Entonces, cómo es posible que vayan a licitar un proyecto que no tiene los estudios completos todavía. Cómo van a licitar un proyecto que no saben si es realmente viable. Según una carta que enviaron varios concejales de Bogotá, ninguno de estos estudios se ha terminado por demoras en su ejecución

Que desde el IDU y la Administración digan que no es TransMilenio. Que digan que es un proyecto que se socializó y que solo los elitistas protestan. Que digan lo que quieran que los datos y las pruebas demuestran que están equivocados. Pónganle como le pongan, esto es TransMilenio, pero con buses verdes. Es un proyecto mal planeado que se está impulsando por capricho de la administración.

Y para terminar les cuento una anécdota. Parece que las ciudades y la movilidad siempre han sido lo mío. Antes de saber que el urbanismo era una carrera y mucho antes de dedicarme a eso, cuando estudiaba literatura en la universidad, tomé una clase de periodismo. Uno de los trabajos era hacer un reportaje final sobre un tema que nos interesara y fuera coyuntural.

Yo decidí hacerlo sobre el TM que iba a pasar por la 7. Para eso busqué fuentes y llegué a una veeduría ciudadana, con sede en la 59 con 7 y liderada por Angélica Lozano, congresista del Partido Verde y la que es hoy la esposa de la actual alcadesa.

Angélica ha tenido una larga y exitosa carrera en política. Pero la cosa no va por ahí. Va más a que su esposa, su partido y su gente ahora van a hacer eso por lo que tanto pelearon, tanto que le ganó su puesto en el Concejo de Bogotá.

En esa época, como hoy, lo que se proponía era hacer un TransMilenio ligero por la Séptima, proyecto que al final se cayó. Desde ahí todos los alcaldes han planteado proyectos para ese corredor, sin éxito.

Todo este cuento, además de mostrar las similitudes entre los proyectos, uno que juraron no construir, para preguntarme: ¿qué dirán Angélica Lozano y su equipo del proyecto del Corredor Verde de la Séptima? Me encantaría conocer su opinión.

Así que hoy, yo, como Angélica Lozano en su momento, digo: “La séptima se respeta”.

¡Qué irrespeto con la Séptima!
Angélica Lozano 2011.jpg

Angélica Lozano en la sede de La séptima Se Respeta. Mayo 2011. Foto tomada por mí

Temas destacados

*Este es un espacio de opinión y debate. Los contenidos reflejan únicamente la opinión personal de sus autores y no compromete el de La Silla Vacía ni a sus patrocinadores.

Compartir
Preloader
  • Amigo
  • Lector
  • Usuario

Cargando...

Preloader
  • Los periodistas están prendiendo sus computadores
  • Micrófonos encendidos
  • Estamos cargando últimas noticias