Una de las problemáticas más frecuentes en las zonas rurales del país es la carencia de los servicios de acueducto y alcantarillado. Según cifras del Dane, el 26 % de la población rural no tiene estos servicios. Las regiones Caribe y Pacífica son las más afectadas.
Frente a esta situación nos dimos a la tarea de identificar lo que proponen los actuales candidatos a la Presidencia. Para responder esta pregunta se revisaron los diferentes Planes de gobierno que presentan los aspirantes con énfasis en los planteamientos que favorecen a la población rural.
Uno de los seis candidatos a ocupar la Casa de Nariño no entró en este texto. Se trata del candidato Enrique Gómez quien, aunque tiene un plan de gobierno en su página web, no menciona ninguna propuesta relacionada a la temática de agua y saneamiento.
Así, las propuestas resumidas acá corresponden a los cinco candidatos restantes y el orden en el que se presentan responde al número de veces que repiten la palabra agua en sus planes de Gobierno.
Gustavo Petro
El candidato del Pacto Histórico promete que en su gobierno el agua será asumida “como derecho fundamental y en esa medida garantizaremos el suministro de agua potable en todo el territorio nacional”.
Su propuesta, "Colombia: potencia mundial de la vida", tiene 28.796 palabras y es quien menciona más número de veces el concepto de agua, en 41 oportunidades. Entre los planteamientos para la problemática del recurso hídrico rural contiene lo siguiente:
- Entregar un mínimo vital de agua a toda la población del país
- Asistir con ciencia y tecnología a los acueductos comunitarios
- Democratizar el uso y la tenencia del agua por medio de la reforma agraria
- Reorganizar los Planes de Ordenamiento Territorial alrededor del agua
- Reducir el impacto ambiental con alternativas tecnológicas en el alcantarillado
Rodolfo Hernández
El ingeniero y exalcalde de Bucaramanga promete a sus seguidores que velará “por las necesidades básicas a través de agua potable universal, al igual que el saneamiento básico y los servicios públicos de calidad”. Su plan de gobierno es el más extenso con 43.398 palabras y es llamado "De Colombia para Colombia". El término agua está escrita 39 veces en donde promete a sus electores:
- Adherir a 3.280 millones de personas con soluciones adecuadas de saneamiento
- Adherir a 3.030 millones de personas nuevas a soluciones adecuadas de agua potable
- Cubrir al 100 % las zonas rurales en tratamiento y manejo de aguas residuales
- Expedir normas que le exijan a los POT defender las fuentes hídricas
Federico Gutiérrez
El Plan de Gobierno, denominado "Colombia, un país en orden y con oportunidades", es el segundo más extenso con 29.056 palabras y el término agua aparece 14 veces. En él, el exalcalde de Medellín afirma que “nuestro gobierno tendrá un gran reto, enfocarse no solo en la cobertura sino también en la calidad de los servicios de agua y saneamiento”. Para ello propone:
- Garantizar el acceso al servicio de agua a tres millones de personas nuevas
- Sumar a 2,7 millones de personas al servicio de alcantarillado
- Proponer esquemas alternativos de prestación de servicios para zonas apartadas
- Fortalecer los acueductos comunitarios
- Adherir a 197 mil nuevos hogares, de las zonas más apartadas del país, a los subsidios
Jhon Milton Rodríguez
El senador y cofundador del movimiento Colombia Justa Libres presenta un Programa de Gobierno de 24.916 palabras en el que confirma su “compromiso por respetar el actual Plan Nacional de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento Básico Rural”. En su planteamientos menciona la palabra agua seis veces y promete a sus electores:
- Buscar soluciones de menor escala que un acueducto para las zonas dispersas con énfasis en la Región Orinoquía
- Beneficiar con agua y saneamiento a 2,5 millones de personas que viven en los municipios Pdet
- Ampliar la cobertura de acueducto y alcantarillado al 60 %
Sergio Fajardo
El documento síntesis de la propuesta de gobierno que presenta el exgobernador de Antioquia es el menos extenso, con 14.827 palabras, y repite agua en cinco ocasiones. El documento descargable desde la web se titula "Este es el momento" y, en él, el candidato de la coalición Centro Esperanza solo tiene una propuesta entorno a la cobertura de agua:
- Llevar acueducto y alcantarillado a un millón de personas adicionales
En resumen, todos los candidatos, con excepción de Gustavo Petro, estiman un número de nuevos usuarios al sistema de acueductos y alcantarillado. Tanto Jhon Milton Rodríguez como Federico Gutiérrez y Gustavo Petro proponen soluciones alternativa de agua y saneamiento, ya sea para llegar a zonas apartadas o disminuir el impacto ambiental.
Gustavo Petro y Federico Gutiérrez proponen apoyo a los acueductos comunitarios y Rodolfo Hernández y el candidato del Pacto Histórico coinciden en la necesidad de estructurar los Planes de Ordenamiento Territorial para proteger las fuentes de agua.
Hasta ahora, este espacio se limitó a extraer, lo más fidedignamente posible, lo que prometen los candidatos referente al agua y saneamiento rural en sus programas de gobierno. No hay análisis de viabilidad o asertividad en las propuestas. Tal ejercicio es parte del debate que puede hacer cada lector.