Nariz más delgada, pómulos prominentes y ojos más grandes y brillosos. Esto, para rejuvenecer y mejorar la apariencia física. Se puede lograr como resultado de uno de los últimos filtros implementados por TikTok, y que está siendo utilizando en mayor medida por mujeres.
El filtro se llama Bold Glamour (glamour atrevido) y en la segunda semana de marzo tenía más de 22 millones de videos y más de 540 millones de reproducciones en esta red social.
Los filtros son algo común en las redes sociales. A través de disminuir imperfecciones, reducir medidas y aclarar el tono de piel mejoran la apariencia y logran lo que las personas creen es mayor atractivo físico no natural que resalta estereotipos de belleza tradicionales.
De acuerdo con el sitio VeryWellMind, un estudio de la Universidad de Londres realizado en 2021 encontró que 90% de las usuarias de redes sociales afirmaba haber utilizado un filtro o editado una foto antes de subirla. De acuerdo con datos de la marca Dove, la mayoría de niñas, a partir de los 13 años, ya están utilizando filtros para mejorar su apariencia física.
Los estudios confirman que la presión social, principalmente en las mujeres, les exige estereotipos de belleza, así como una vida perfecta, los cuales constituyen motivos poderosos para eliminar esas imperfecciones a través del retoque digital que facilitan los filtros. Por esto, también se ha comprobado que el uso de filtros está relacionado con menor satisfacción con el cuerpo y bienestar mental.
Un estudio encontró que las mujeres, en comparación con los hombres, editan las fotografías con mayor frecuencia, y también que se sienten peor después de comparar su cuerpo con el de otras personas en las redes sociales.
La marca Dove, desde 2004 ha lanzado la exitosa campaña “Belleza Real” para fomentar la aceptación del cuerpo de las mujeres, y eliminar estos estereotipos. Este año, ha reaccionado con una campaña de influencers en contra del filtro Bold Glamour, utilizando hashtags como #TurnYourBack #BoldGlamour y #NoDigitalDistortion.
Lo que busca Dove con esta iniciativa, es sumarse a la conversación e invitar a ver la belleza como “una fuente de confianza y no de ansiedad” y abogar por que las mujeres se acepten sin estereotipos o estándares que la sociedad impone.
Como he comentado en diversas columnas, los influencers también promocionan estilos de vida y esta campaña puede ser una iniciativa similar a la de #DesInfluencer, en donde buscan desincentivar un comportamiento que podría llegar a ser perjudicial para la salud mental.
La apuesta de Dove puede considerarse como el uso de la tecnología para contrarrestar una tendencia que puede tener consecuencias negativas.
Así que, ¿le daremos la espalda al Bold Glamour? O simplemente es otra tendencia que se suma a la ya consolidada lista de opciones para poder mejorar nuestra apariencia en el mundo phygital (físico y digital).