TikTok: la red social del momento

TikTok: la red social del momento
MarioParedes-24mar2023.jpg

Crédito imagen Freepik https://bit.ly/3n9hVIK

Ya sea por el crecimiento que está teniendo, por la prohibición en algunos países, por su posible adicción o por su efecto en nuestros comportamientos TikTok está dando de que hablar y se puede decir que es la red social del momento.

La aplicación fue desarrollada por la empresa de tecnología de origen chino Byte Dance, primero para el mercado chino y en 2018 se lanzó a todo el mundo. TikTok integra videos de corta duración creados por miembros de la comunidad.

De acuerdo con el portal Hootsuite, en 2023 la red social había tenido más de 3,5 billones de descargas alrededor del mundo, a un ritmo de ocho usuarios nuevos cada segundo. Un dato importante es que esta aplicación ha alcanzado el nivel de popularidad de Instagram y Snapchat para la generación Z (nacidos entre 1997 y 2012) y se espera que esta tendencia continúe.

El crecimiento acelerado se debe a diversos factores como: tener acceso a entretenimiento instantáneo, la variedad de contenido, el algoritmo que ofrece contenido de relevancia para el usuario y la facilidad de uso, entre otros. Estos son de los principales elementos que hacen que el querer pasar un momento en TikTok, pueda extenderse por un par de horas.

Un reciente artículo analiza el tipo de contenido generado por los influencers en esta red social y su relación con la experiencia de los usuarios, determinando que la originalidad del contenido, el expertiz en las recomendaciones, y el humor incrementan la efectividad de los mensajes realizados en contenido de video, dirigidos a un público adolescente en su mayoría. Esta investigación resalta la importancia de la creación de un vínculo basado en componentes afectivos y emocionales entre los influencers y sus seguidores.

De acuerdo con Dan y Chip Heath, en su libro "Ideas que pegan", para que una idea sea popular debería cumplir con: ser simple, inesperada, relevante, apelar a la emoción y contar una historia, varios videos de TikTok cumplen esas características, lo que hace que el contenido se convierta rápidamente en algo viral y tenga mayor alcance.

Otro hecho importante es que recientemente en EE. UU., donde cuenta con más de 150 millones de usuarios, la presión de ciertos sectores sobre el gobierno para prohibir la aplicación ha incrementado, bajo el argumento de que atenta contra la seguridad, a través de una posible filtración de datos al gobierno chino.

La aplicación recolecta información como localización, descarga de aplicaciones, y algunos datos biométricos. El fenómeno se ha expandido a varios países y algunas empresas, que por los mismos motivos de seguridad han decidido prohibirlo. Aquí se puede visualizar un mapa de los países y sus políticas de bloqueo.

El CEO de la empresa, Shou Zi Chew, ha manifestado que la organización está haciendo todo por garantizar la seguridad de los datos. Según Reuters, la aplicación indica que ha gastado más de 1,5 billones de dólares en ciberseguridad. Asimismo, hay quienes argumentan que la tentativa de prohibición responde más a motivos diplomáticos que una amenaza real. Sin embargo, la tensión sigue incrementando.

A propósito del auge de la inteligencia artificial (IA), la aplicación ya se encuentra regulando que los videos generados por una IA deberán ser etiquetados como tales en una sección denominada “media manipulada y sintética”. Esto se suma a las políticas de no violencia, discursos de odio o contenido sexual.

Sin duda, en esta red socia, se hacen palpables las palabras del profesor B.J. Fogg, experto en formación de hábitos, “mientras más deslices, más probabilidades de que continúes deslizando”. ¿Seguirá creciendo aceleradamente hasta desplazar a otras redes sociales? ¿Lograrán prohibirla en más países? ¿Cuál será la reacción de los competidores?

Próximamente tendremos respuesta a algunas de estas preguntas. Mientras tanto, TikTok seguirá siendo la red social del momento.

Temas destacados

*Este es un espacio de opinión y debate. Los contenidos reflejan únicamente la opinión personal de sus autores y no compromete el de La Silla Vacía ni a sus patrocinadores.

Compartir
Preloader
  • Amigo
  • Lector
  • Usuario

Cargando...

Preloader
  • Los periodistas están prendiendo sus computadores
  • Micrófonos encendidos
  • Estamos cargando últimas noticias