Ante un tema de tanto interés ciudadano como son los impuestos saludables a las bebidas endulzadas en la reforma tributaria, estamos ante una maniobra confusa y poco transparente por parte de los decisores públicos.
Una decisión pública trascendental para la salud y el futuro de niñas y niños debe tomarse dando la cara

Esta medida está respaldada por la mejor evidencia científica, sin conflicto de interés, a la vez que organismos como la OMS, el Banco Mundial, la Unicef, FAO, la Ocde e incluso la Cepal, han presentado evaluaciones robustas sobre los costos de la malnutrición para los países, concluyendo sobre la importancia de adoptar políticas para reducir obesidad y enfermedades no transmisibles, incluyendo el impuesto a las bebidas azucaradas.
El pasado 25 de agosto de 2021, de forma desapercibida para la ciudadanía, en la Cámara de Representantes y en el Senado se llevaron a cabo dos debates en los que se aprobó la Reforma Tributaria. Sin embargo, el impuesto saludable a las bebidas endulzadas no estaba incluido, pues no estaba avalado por el Gobierno nacional (MinHacienda).
Hoy, faltando pocos días para el debate final, no sabemos si el impuesto saludable estará en la ponencia, si el Ministro de Hacienda le dará su indispensable apoyo, o si los partidos le darán el aval a la proposición que vienen firmado varios congresistas, de manera independiente, para que se incluya.
Cabe mencionar que este proyecto tiene 52 ponentes y 26 coordinadores ponentes, situación que dispersa las responsabilidades y hace posible que puedan “lavarse las manos” y atender intereses particulares, como los financiadores de sus campañas, mientras dan la espalda a la salud y a la economía del país, sin asumir la responsabilidad ética y política que por su investidura les corresponde.
Por lo anterior, estamos invitando al ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, a hacer pública su postura, pues sin su apoyo esta medida se hunde. También les pedimos a los jefes de los partidos, a los 26 coordinadores ponentes de la Reforma Tributaria y a los 52 congresistas ponentes que nos cuenten si están del lado de esta medida basada en la evidencia y que beneficia a todos los colombianos, particularmente a las familias más vulnerables y a las generaciones futuras.
Para conocer estas posturas invitamos a todos los colombianos a que, por sus redes sociales, les pregunten su posición a los congresistas de sus regiones. También esperamos contar con el apoyo de líderes de opinión, periodistas y medios. La idea es unir nuestra voz en una misma pregunta: #DeQuéLadoEstá frente al #ImpuestoSaludableYA. Por nuestra parte, dispondremos en la página Villana Bebida Azucarada una sección donde iremos haciendo públicas las respuestas que recibamos.
Estar del lado del #ImpuestoSaludableYa a las bebidas endulzadas es estar al lado de la niñez, de la salud, del impulso a la economía y del cierre de brechas. Ayúdenos a que esta decisión que compromete particularmente la salud y el bienestar de nuestras hijas e hijos, a la vez que beneficia al desarrollo económico del país, no se tome a nuestras espaldas.
últimas noticias
Únase a los Superamigos
El periodismo independiente que hace La Silla Vacía se financia, en parte, con contribuciones de nuestros lectores. Conviértase en SuperAmigo de La Silla, para que podamos seguir escribiendo sobre cómo se mueve el poder en Colombia. Adquiera su membresía aquí.
*Este es un espacio de opinión y debate. Los contenidos reflejan únicamente la opinión personal de sus autores y no compromete el de La Silla Vacía ni a sus patrocinadores.