La apuesta con los combos de Medellín del comisionado para la paz, Danilo Rueda, es lograr el sometimiento a la justicia de entre 12 mil y 14 mil miembros de organizaciones criminales. Sería un proceso que implicaría la desmovilización de más personas que si la guerrilla del ELN firmara la paz. Para lograrlo, el gobierno necesita que el Congreso apruebe el proyecto de ley de “sujeción a la justicia”, cuya ponencia será radicada mañana en el Senado.
La Silla Vacía entrevistó al doctor en economía Santiago Tobón, que lleva seis años investigando la estructura del crimen organizado en Medellín y sus rentas ilícitas. Como profesor y coordinador de la línea de Seguridad y justicia de Valor Público, centro de estudios e incidencia de la Universidad Eafit, Tobón ha entrevistado en profundidad a una docena de líderes y mandos medios de estos grupos con los que el gobierno está próximo a abrir una mesa de diálogos.