A pocas horas de su Día D, Petro busca a los actuales operadores de las basuras para volverlos a contratar

Imagen
8476978916_bc3fe426ef_o_0(0).jpg

Los operadores de las basuras en Bogotá tienen que recoger todos los días siete mil toneladas de residuos sólidos y llevarlos al relleno Doña Juana, pero además, cortar el césped, podar los árboles y barrer las calles.

A pesar de que el alcalde Gustavo Petro y su gerente del Acueducto Diego Bravo han declarado reiteradas veces que todo está listo para esta nueva etapa del negocio de la basura que promete incluir a los recicladores, y que ya están alquilados los vehículos recolectores y definidas 618 microrrutas, La Silla supo que el mandatario y funcionarios suyos llaman a los actuales concesionarios casi todos los días para reunirse con ellos.  

Por el momento el único acercamiento que se ha concretado ha sido con Alberto Ríos (de la firma Aseo Capital), cuyo encuentro con el alcalde el pasado jueves fue reconocido por el propio mandatario en entrevista el viernes con Blu Radio, pero la administración también ha buscado a los representantes de Atesa, Ciudad Limpia y Lime. De hecho, ayer domingo trascendió que Ciudad Limpia habría llegado a un acuerdo preliminar para ser subcontratado por Aguas de Bogotá, filial del Acueducto, para la recolección de las basuras. Sin embargo, aún no hay ningún documento firmado por las partes.

Los contratos de tres de esas firmas con el Distrito vencen este martes 18, el de Atesa va hasta el 22 de diciembre. 

¿Hacia dónde van estos acercamientos? La oficina de prensa del Acueducto le dijo a La Silla que no tiene información al respecto, y el vocero de Alberto Ríos -a pesar de que confirmó la reunión de Ríos- advirtió que no hay ninguna negociación con el Distrito.

Gustavo Petro, el alcalde que se la juega por los recicladores.
Diego Bravo gerencia el Acueducto.
Alberto Ríos, dueño de Aseo Capital.
William Vélez, dueño de Atesa.

Todo indica, sin embargo, que el camino al que quiere llegar el Alcalde con los privados actuales es la subcontratación. Es decir, después de meses de estar criticando la prestación de sus servicios y sus ganancias, Petro estaría pensando en volver a contratarlos a dedo, esta vez a través de Aguas de Bogotá.

Dos fuentes cercanas a los operadores nos dijeron que hace una semana el Acueducto les ofreció a Ciudad Limpia y Lime dos subcontratos por cuatro meses para la recolección de las basuras y estas empresas no aceptaron.

Esta, de hecho, no es una idea nueva. La subcontratación a los actuales concesionarios del aseo es una opción que siempre ha contemplado la Administración, como una suerte de plan B en caso de no tener todo listo para recoger las basuras a partir del 18 de diciembre. El secretario privado de la Alcaldía, Jorge Rojas, se lo había contado a La Silla a fines del mes pasado. Días después, aquí revelamos que estas cuatro empresas no aceptaron un primer ofrecimiento hecho comenzando noviembre.

Tres semanas después, William Vélez, dueño de Atesa, reveló en entrevista con La Silla que representantes de los cuatro operadores se habían reunido con Diego Bravo en el Jockey Club y que tenía la esperanza de que se pudiera llegar a un acuerdo con la Alcaldía para solucionar el lío de las basuras, aunque también aclaró que él no ha estado presente en ninguno de los encuentros en los que les han ofrecido subcontratos. 

Ahora, el Alcalde vuelve a coquetear con estos privados, a pesar de que Bravo estuvo en el Concejo la semana pasada y allí volvió a insistir en que tenían todo bajo control. De hecho, ayer la Alcaldía publicó en la prensa nuevas y más bajas tarifas (que empezarían a regir a partir del 16 de enero) y contratos de condiciones uniformes de Aguas de Bogotá con los usuarios, que es un requisito para poder prestar un servicio público.

Aunque no se conocen las condiciones o plazos de los subcontratos con los actuales operadores, y ni se sabe siquiera si estos lleguen a concretarse, las cartas se destaparán de aquí a mañana martes, que es cuando comenzará a verse si el alcalde ganó o no su apuesta por las basuras.

Subcontratar a los actuales concesionarios no sólo le convendría a la administración, que seguramente lograría con ello otra reducción en las tarifas al usuario. También le favorecería a esas cuatro empresas operadoras que se encuentran en una encrucijada, pues mientras el Superintendente de Servicios insiste en que la ciudad se encuentra en libre competencia para la prestación del servicio -y por lo tanto cualquier operador puede entrar a las calles sin necesidad de licitación-, el alcalde vía decreto ordena que ninguna empresa pueda salir a recoger basuras sin tener contrato previo con la Uaesp.

La Silla pudo establecer que, frente a este escenario, la estrategia inicial de los privados era esperar a que el Gobierno Nacional, mediante algún acto administrativo, reafirmara la libre competencia. Como eso no ha sucedido, y el decreto de Petro tiene presunción de legalidad, ellos decidieron no salir sin contrato para no exponer ni a sus equipos ni a su personal. Eso teniendo en cuenta que el alcalde advirtió que usará a la Fuerza Pública en caso de que intenten entrar camiones al relleno Doña Juana.

En resumen, si de aquí a que venzan los contratos no hay acto administrativo nacional a favor de la libre competencia -como por ejemplo una intervención de la Superintendencia de Industria y Comercio, que es la que garantiza el derecho a esa libre competencia- ni tampoco subcontratos con el Distrito y el decreto del Alcalde continúa vigente, los operadores que han tenido el millonario negocio por más de ocho años dicen que sencillamente se retirarían.

Ellos también tienen sus esperanzas puestas en la demanda contra el decreto de las basuras que interpuso el concejal Orlando Parada, quien pidió suspender esa norma por considerar que se salta varias leyes, pero se trata de un trámite que podría tardar varias semanas. 

Como un último cartucho, las cuatro empresas darán a conocer hoy cartas que enviaron de manera individual a la Superintendencia de Servicios Públicos anunciando que están listos para prestar el servicio, que también creen que hay libre competencia, pero que no saben cómo actuar frente al decreto de la Alcaldía.

Éste volverá a ser tema en el Concejo hoy a partir de las 2 de la tarde, cuando continuará un debate de control político a Diego Bravo, citado por el concejal Antonio Sanguino.