Las críticas a la legitimidad de los sindicatos han sido uno de los puntos de desencuentro entre las organizaciones del Paro. Foto: Tomada del Twitter de @charry_manager

Un grupo de organizaciones que han participado en el Paro creó un nuevo Comité Nacional que, junto con Petro, presiona para radicalizar las peticiones.

 

Sin siquiera haber logrado que el Gobierno las reciba para negociar, las organizaciones que integraban el Comité Nacional del Paro se dividieron. Desde la semana pasada unas de ellas crearon otro Comité más radical, con peticiones más grandes y la idea de un “paro indefinido” que no se había puesto sobre la mesa.

Eso cambia el panorama porque tendrán que llegar a acuerdos que les permitan unirse ante una eventual negociación, y hacerlo antes del 24 de febrero, fecha en la que el nuevo Comité llamó a una movilización.

Justamente la diferencia en las fechas de sus convocatorias son visibles, pues el Comité Nacional convocó una nueva jornada para el 25 de marzo, y el nuevo Comité quiere comenzar antes, una idea a la que ya se sumó el senador y excandidato presidencial Gustavo Petro.

Más allá de él, la diferencia tiene de fondo cuestionamientos a la legitimidad de los sindicatos como principales representantes de la gente ante el Gobierno.

El lío del Jorge Eliécer

La división se hizo oficial la semana pasada. El jueves y viernes estaba programado en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, en Bogotá, el Encuentro Nacional de Organizaciones Sociales, un espacio para que los que han movido el paro definieran su plan de acción para este año.

Desde la mañana del jueves, se notó la molestia: llegó gente a la que no dejaban entrar porque no estaba inscrita, y comenzaron a quejarse. En la tarde hubo quienes intentaron tumbar las vallas para entrar, con gritos y puños de por medio, reclamando “el paro es del pueblo” y por eso nadie que lo apoyara debía tener vetada la entrada.

Jennifer Pedraza, lideresa de la organización estudiantil Acrees y quien hacía parte del comité de acreditación para ese día, dice que desde comienzos del mes todas las organizaciones que hacen parte del Comité del Paro habían acordado que cada una mandaría delegados y por eso tendrían un número limitado de cupos.

Por ejemplo, el movimiento estudiantil, cuyas organizaciones más grandes son Acrees y Unees, tenía 120 cupos; los indígenas, 120; y las centrales obreras, 400. También había invitaciones para representantes de los comités departamentales del paro y para otras organizaciones o personas que se han unido a las movilizaciones, como Defendamos la paz o cantantes que han ayudado a mover gente.

En eso coinciden los líderes sindicales, según le dijeron a La Silla Francisco Maltés, de la CUT, y Nelson Alarcón, presidente de Fecode.

Sin embargo, hay otras versiones. 

Óscar Flórez, estudiante de la Nacional que hace parte de la Unees y ha seguido desde el comienzo el proceso de organización del Paro, nos dijo que “nunca hubo un consenso” de que el encuentro sería de delegados.

Ricardo Vargas, de la Red de Cabildos Indígenas Universitarios, le dijo a La Silla que más allá de que hubiera habido un acuerdo para que el encuentro fuera de delegados, se debió abrir un espacio.

Eso porque “organizaciones que aunque no hacían parte del Comité del Paro, llegaron de muchas partes, incluso del Catatumbo. Eran colectivos barriales y rurales, que son pequeños pero tienen procesos de movilización. Les dijeron que no podían entrar y ahí empezó el disgusto”.

El episodio pudo ser un pequeño altercado en medio de un proceso de movilización grande, pero tuvo consecuencias: los que se quedaron afuera, y muchos de quienes estuvieron adentro pero querían abrir las puertas, acordaron que al día siguiente celebrarían su propio encuentro nacional de organizaciones.

Así, los del Comité se reunieron el viernes en Cafam Floresta, mientras que los que estaban molestos lo hicieron en la Concha Acústica de la Universidad Nacional.

Aunque en ambos encuentros se acordó mantener el Paro, los asistentes a la Nacional crearon el que llamaron Comité Ampliado del Paro, y plantearon una agenda de movilización más intensa y con objetivos que van más allá de lo que pide el Comité Nacional.

Es difícil que se pongan de acuerdo.

La otra mirada

Lo que pasó en el Jorge Eliécer Gaitán mostró tensiones que tiene la izquierda desde hace años y que se han sentido en el Paro desde que nació. En el corazón de ellas está la legitimidad de los líderes de las centrales obreras.

Esas tensiones son al menos dos:

En la forma de organización: Por un lado hay organizaciones como las centrales obreras (CUT, CTC, CGT) y la universitaria Acrees, que tienen una forma de organización con base en la democracia representativa. Es decir: eligen representantes en elecciones internas y estos quedan facultados para, por ejemplo, ir a negociar ante el Gobierno y tomar decisiones, como lo que ha ocurrido generalmente en los paros o lo que pasa cada año en la negociación del salario mínimo.

De ahí partió la idea de que al Teatro fueran delegados de todas las organizaciones que hacen parte del Comité del Paro, para que esos delegados luego informaran a su gente lo que se había decidido.

Esa estructura tradicional la respalda Jorge Robledo, el senador del Polo que dentro de ese partido lidera al Moir. Por eso, frente al Jorge Eliécer hubo insistentemente una arenga que decía: “¡el paro no es del Moir!”.

(Aunque hay militantes del Moir en las dirigencias de Fecode, la CUT, la Acrees y las Dignidades agracias, en ellas también hay, por ejemplo, integrantes de otros partidos como los verdes y el liberal).

Del otro lado están las organizaciones que le apuestan a decidir en asambleas, una estructura que hace más compleja la toma de decisiones, pero que consideran más legítima.

El ejemplo más claro es la Unión Nacional de Estudiantes de Educación Superior (Unees) que no tiene dirigentes fijos elegidos por voto, sino voceros definidos en reuniones de estudiantes en cada universidad.

“Como representantes asamblearios, no tenemos la voz para tomar decisiones sin mediar con la asamblea. Entonces nos eligen, vamos a negociar con el gobierno y al momento de tomar una decisión tenemos que volver a la asamblea para preguntarle a la gente si está de acuerdo con lo que está proponiendo el Gobierno”, le explicó a La Silla Valentina Cardona, integrante de la Unees en la Universidad del Cauca.

Justamente son las organizaciones que están en el Comité Ampliado las que abogan para que todo el Paro se defina a punta de asambleas.

Entre ellas están la Unees, la Cumbre agraria (que agrupa 15 plataformas entre las que están el Congreso de los pueblos, Marcha Patriótica, Fensuagro y Anzorc), los afros de la Asociación de Consejos Comunitarios, y muchas organizaciones regionales, nos dijeron cuatro fuentes que estuvieron allá.

Sin embargo, también hay organizaciones con estructuras más verticales y tradicionales, como los indígenas de la Onic.

La forma de organizar el paro es un punto de desencuentro importante.

“Este proceso se debe llevar a cabo con delegados de las organizaciones sociales porque, en el caso de la CUT, no puede haber una reunión con sus 700 mil afiliados. Sí creemos que tenemos la autoridad sobre nuestros afiliados”, le dijo a La Silla el dirigente de esa central obrera, Francisco Maltés.

“La práctica ya ha agotado ese tipo de organización (las asambleas) como método efectivo para tomar decisiones”, nos dijo Jennifer Pedraza, de la Acrees, particularmente en referencia a lo ocurrido con la Unees en el paro estudiantil de 2018.

En el objetivo del paro: Tras el encuentro del viernes, el Comité Nacional definió hacer movilizaciones el 21 de febrero y el 8 de marzo, para llegar a una tercera el 25 de marzo que buscan sea como el masivo e histórico 21N del año pasado.

Paro by La Silla Vacia on Scribd

El Comité Ampliado definió, en cambio, una ola de movilizaciones más intensa que arranca esta semana, que propone hacer del 21 de cada mes una jornada masiva como el 21N, y que tiene el 16 de abril como fecha para comenzar un paro nacional indefinido, algo de lo que no han hablado los sindicatos ni el otro Comité.

Agenda de movilizacio?n (1) by La Silla Vacia on Scribd

Esa diferencia es un cuestionamiento directo a los sindicatos, pues desde el otro lado argumentan que parar solo un día no afecta al Gobierno. 

“La Universidad del Cauca, por ejemplo, entró en paro en noviembre y apenas nos reincorporamos el 20 de enero. Aquí el que más se ha dado la pela es el movimiento estudiantil, y el Comité está integrado por organizaciones que paran un día en un mes, y un día en dos meses, y creen que eso es suficiente para sentarse a negociar”, le dijo a La Silla Ricardo Vargas, de la Red de Cabildos Indígenas Universitarios.

Programar el paro indefinido para el 16 de abril “da tiempo para que la gente se vaya preparando, porque lo que proponemos es el cierre total de la producción”, nos dijo Valentina Cardona, de la Unees y del Comité Ampliado. En ese mismo sentido nos hablaron las otras dos fuentes de ese Comité.

“Las centrales obreras dicen que el pliego es para negociar y ya. Nosotros decimos que sí, pero ese no es nuestro fin último, sino crear un espacio para articular el movimiento social, que tenga capacidad de interlocución con el Gobierno, los partidos y el Congreso, y que motive la movilización”, agregó Marylem López, del Congreso de los Pueblos.

Esa lógica de la movilización permanente es también la del senador y excandidato presidencial Gustavo Petro, que desde que perdió las elecciones llamó a la movilización constante en las calles y ahora aboga para que, a diferencia de lo que propone el Comité Nacional, las marchas arranquen más rápido. Sin embargo, no puede decirse que él sea el dueño de este nuevo frente ni del paro en general, como ya lo hemos explicado, además porque parte de las críticas son contra el ingreso de Colombia a la Ocde, por la que él votó a favor en el Congreso.

Los dos Comités quieren ponerse de acuerdo para evitar que esas diferencias le quiten fuerza al paro y ya han hablado de eso, pero hasta la publicación de esta historia no tenían una fecha definida para sentarse.

En todo caso, ya hay efectos: el Comité Nacional tenía una reunión con el Gobierno esta semana y la aplazó. Y es que si era difícil negociar estando juntos con un Gobierno que argumenta que no representan a todos los marchantes, mientras estén separados eso pinta casi imposible.

Periodista. Pasé por La Patria, Congreso Visible y El Espectador. Cubrí para La Silla las movidas de poder en Bogotá y Cundinamarca mientras existió La Silla Cachaca entre 2017 y 2019. Ahora ando pendiente de las conversaciones que podamos dar y generar desde La Silla en redes sociales. De vez en...