Alex Char se movió muy poco por fuera del Caribe en estas elecciones. Además de una parada en Bucaramanga y otra en Montenegro, Quindío, el exalcalde hizo dos paradas llamativas en municipios intermedios de departamentos del sur del país. En Pitalito, Huila, y Puerto Asís, Putumayo
Álex Char teje alianzas en el Sur con maquinarias que apoyaron a Vargas Lleras

Char junto a Alexandra Sora, esposa del gobernador de Putumayo, Buanerges Rosero
Ese aterrizaje en el sur lo organizaron un gobernador, alcaldes, clanes y políticos cuestionados, que, además, ahora se están moviendo para ponerles votos. Para su primera postulación a la presidencia es una apuesta que pone pocos votos por el potencial electoral reducido de Huila y Putumayo. Pero en términos de la expansión nacional de su estructura parlamentaria, en cambio, podría asegurar varios nuevos congresistas aliados, algunos dentro de Cambio Radical donde su familia tiene una puja con Germán Vargas Lleras.
Además, Char impulsa votos para sus candidatos al Senado como Antonio Zabaraín.
De Barranquilla a Pitalito de la mano de los González Villa
Char ha centrado su campaña en el Caribe, donde su familia manda, pero a finales de febrero viajó hasta departamentos del sur de Colombia para estrenar sus alianzas.
Al Huila llegó en una visita que sorprendió no solo por lo exprés sino porque fue en Pitalito, y no la capital Neiva. El jet privado del exalcalde de Barranquilla, e integrante de una de las familias más ricas del país, aterrizó en el pequeño aeropuerto Contador porque Char quería conocer al municipio que es el primer productor nacional de café y la economía que gira alrededor de ese negocio.
Esa visita se dio gracias a los poderosos y cuestionados hermanos Cielo y Carlos Julio González. Una dupla que ha manejado la gobernación en dos de los tres últimos periodos, y ahora tiene como apuesta el Senado con Carlos Julio, la Cámara con Julio César Triana, y la Gobernación en 2023 con Cielo.
Cielo, sancionada por la Procuraduría y condenada en primera instancia a cuatro años de cárcel por irregularidades en contratación de cuando fue alcaldesa de Neiva, fue en 2018 la punta de lanza en el sur de la campaña de Germán Vargas Lleras.
En Pitalito, los González Villa no se dejaron ver con Char, pero sí lo hizo su primera línea política. Empezando por el exalcalde Miguel Rico Rincón, quien fue capturado en abril de 2018 señalado de ser el presunto responsable del homicidio del abogado y expersonero, Luis Gerardo Ochoa, ocurrido en abril del 2017. Después de quedar libre en febrero de 2019 por vencimiento de términos, pero vinculado al caso, ahora Rico se está moviendo para sumar votos a las causas de los hermanos.

Miguel Rico, de tapabocas, recibe a Char en el aeropuerto.
“Fue una visita que se dio por intermedio del doctor Carlos Julio y del representante Triana, ellos nos avisaron de la visita del doctor Char y de su intención de venir a conocer a Pitalito. Fue un recorrido revisando los temas cafeteros, los procesos de producción y comercialización de los mejores cafés del mundo”, le dijo Rico a La Silla.
Con Rico y Char estuvieron Yilder Luna y Wilfred Trujillo líderes del equipo político del representante Triana, actual presidente de la Comisión Primera de la Cámara. “Fue un tema de visita para conocer, Char pensaba que el eje cafetero seguía siendo el principal productor de café en el país, y no el Huila. La visita se dio por medio del doctor Julio César Triana”, dice Luna.
Aunque Luna dice que la gira tuvo un propósito más empresarial que político, el exalcalde Rico señala que la idea también fue aterrizar un apoyo electoral a Char. “Al doctor Char le vamos a votar con mi familia y mis amigos. No hubo mucho tiempo para hacer una campaña más formal, pero va a tener mi apoyo”, dice Rico.
La compañía de Trujillo fue particular porque él hace parte de la Unidad de Trabajo Legislativo, UTL, de Triana y como funcionario público no podría hacer proselitismo político, según determinó la Corte Constitucional el año pasado.

Luna, de gorra, y Trujillo de blanco, acompañaron la gira de Char
El recorrido por fincas y empresas cafeteras también contó con el acompañamiento de Jesús Antonio Castro, exgerente del hospital departamental, un apetecido puesto político, durante la Gobernación de Carlos Julio González.
En Putumayo con la maquinaria del gobernador Rosero
Tras Pitalito, la gira de Char aterrizó en Puerto Asís. Una caravana de unas cien motos y 40 carros recorrió las principales calles del segundo municipio más importante del departamento. Char mostró esa movilización como un logro de su campaña.
Solo palabras de agradecimiento por el apoteósico recibimiento de la gente en cada lugar del país que visitamos. Desde Punta Gallinas en La Guajira, hasta Puerto Asís en el Putumayo, nuestra propuesta de un #PaísDeOportunidades sigue ganando apoyo popular.#AlexCharPresidente ???????? pic.twitter.com/mPipxLYKbr
— Alejandro Char (@AlejandroChar) February 26, 2022
En Puerto Asís no había registros recientes de alguna visita de Char, como para explicar ese respaldo masivo. La multitudinaria caravana surgió de la orden que dieron el gobernador Buanerges Rosero y el alcalde Fernando Castillo a sus equipos para mover gente.
Rosero está recién reintegrado al cargo porque en octubre de 2020 fue capturado por presuntas irregularidades en un contrato para comprar ambulancias. Aunque la Fiscalía y la Contraloría pidieron apartarlo del cargo, volvió a la libertad por vencimiento de términos. El equipo político y gente de confianza está detrás de la campaña de Char allá.
Su esposa, la gestora social Alexandra Sora, fue la encargada de recibir a Char en el aeropuerto y con camiseta de su campaña le entregó una máscara indígena.
El resto del recorrido de Char lo organizaron el exdiputado Jairo Tes, el excandidato a la Asamblea, Stiven Vélez, y el excandidato a la Alcaldía de Orito, Juan Carlos Mora, todos del primer anillo de confianza de Rosero, según le confirmaron a La Silla dos fuentes de la Gobernación, un diputado, y un concejal de Puerto Asís.
“Efectivamente tengo la coordinación en Putumayo de la campaña de Alex Char. Estamos con él por su reconocimiento, trayectoria, el ejercicio que hizo en Barranquilla y creemos que puede hacer eso mismo por Colombia”, le dijo Vélez a La Silla.
De la caravana hicieron parte contratistas de la Alcaldía y el hospital de Puerto Asís, y gente que llegó desde la capital Mocoa. Dos contratistas le comentaron a La Silla que cada uno debía llevar tres familiares al evento. La invitación se movió por chats internos.
.jpeg)
Chats de oficinas de la administración de Puerto Asís
Al terminar el recorrido, Char recibió más regalos y se dirigió en pocas palabras para agradecer. Al lado del exalcalde de Barranquilla estuvo Juan Camilo Castillo, hermano del alcalde de Puerto Asís, Fernando Castillo.
Como la caravana fue nocturna, Char pernoctó en Asís. Se hospedó en el hotel Vasú, propiedad de la esposa del gobernador Rosero. Allá, según dos dirigentes locales, hubo una reunión hasta la media noche en la que se cree que estuvo Rosero. La Silla no pudo confirmar si efectivamente fue así, y el gobernador no contestó las llamadas.
Al otro día, Char fue a la galería local y se tomó varias fotos. Atendió a unos medios locales que habían sido invitados por un asesor de la Gobernación de Rosero que se llama Jhon Pérez Osorio, quien había liderado la avanzada para poner publicidad de Char.
Los equipos del gobernador Rosero y el alcalde Castillo están tan jugados a Char que en las cuentas locales dicen que van a poder ponerle votos.”Creemos que mirando la situación del departamento, más o menos vamos a estar entre 7 mil a 8 mil votos”, dice Vélez.
Sobre cómo llegó Char al corazón del equipo de Rosero en el Putumayo político hay una misma lectura: que Rosero cree que apoyando a Char puede mantenerse en el cargo.
Además del proceso penal por las ambulancias, Rosero tiene pendientes investigaciones en la Procuraduría, que está en manos de Margarita Cabello, cercana a los Char. “El vos a vos es que si le cumplen a Char, el gobernador puede terminar su mandato”, dice un contratista de la Gobernación.
Aunque el coordinador Vélez dice que no es así. “Una cosa son las actuaciones individuales del gobernador y otra el tema político”, añade.
Sin embargo, el exdiputado Tes sí lo dejó entrever en una reunión en la que estuvo el senador charista Antonio Zabaraín. “En Bogotá se están amangualado para tumbar gobernadores. Esperamos que con su ayuda se respete lo que el pueblo dice en las urnas, que los encargos son foráneos y les falta sentido de pertenencia, y no nos representan”, dijo Tes.
El factor Zabaraín
Otro frente de batalla de Char en Huila y Putumayo es el senador Antonio Zabaraín. Después de sacar 13 y 24 votos, respectivamente, en esos departamentos en las elecciones 2018, ‘Toño’ se metió de lleno en aumentar masivamente su votación allá.
Y lo está haciendo de la mano de los equipos del alcalde de Neiva, Gorky Muñoz, y del gobernador Rosero de Putumayo, que fueron avalados por Cambio Radical.
Antes de que Char viajara al Sur, Zabaraín estuvo en Neiva en un acto masivo del candidato a la Cámara ‘gorkysta’ Víctor Andrés Tovar.
También en uno más pequeño que organizaron Miguel Rodríguez, jefe jurídico del hospital, y Ramiro Vidal, dueño de la empresa ‘Seguridad Activa Ltda’, que el año pasado se ganó el contrato de seguridad del hospital y ahora tiene el de unos colegios a cargo de la Alcaldía de Muñoz.

En los círculos Miguel Rodríguez y Antonio Zabaraín.
Ahí Tovar pidió el respaldo a Zabaraín, y a su vez, Zabaraín pidió el apoyo a Char.
En Mocoa, Putumayo, la reunión la hicieron los aliados de Rosero que luego organizaron lo de Char hace unos días. “En sus manos está la responsabilidad de que Zabaraín sea la más alta votación de Putumayo y de que Char gane la consulta de Equipo por Colombia”, dijo Zabaraín en esa reunión.
La meta en Putumayo, como lo dice Zabaraín, es sacar más de 5 mil votos para ser la mayor votación. Para eso, la maquinaria de Rosero tiene posicionada la fórmula: Char presidente, Zabaraín senador, y el liberal Carlos Ardila a la Cámara.
Las publicidades y los avisos en medios de comunicación son en ese sentido.

Fórmula del equipo del gobernador Rosero.
Publicaciones

Análisis económico de los procedimientos de selección de contratistas del Estado

El hundimiento de la lista cerrada y bloqueada en las propuestas de reforma política en Colombia. Aspiraciones vs. prácticas políticas
.jpg)