Alex Flórez, candidato en la lista de Petro denunciado por violencia de género

Alex Flórez, candidato en la lista de Petro denunciado por violencia de género
FlorezAlex.jpg

Alex Flórez es el representante más importante del grupo político del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, en el petrismo. Hasta este fin de semana era poco conocido. Quizás porque quería tanto estar cerca de Gustavo Petro, le dio un codazo una mujer para aparecer en la foto con el líder del Pacto Histórico.

En una tarima en Medellín en la que Petro estaba cerrando la campaña del Pacto Histórico en Antioquia, Flórez abre el brazo, empuja su cuerpo, y le da la espalda a la candidata a la Cámara Susana Boreal para quedar al lado de Petro. El video explotó en redes sociales. Boreal y otros candidatos que estaban sobre la tarima, se bajaron en señal de protesta.

El gesto de Flórez refleja la trayectoria de un líder estudiantil que en los últimos tres años ha trabajado intensamente para tener un ascenso vertiginoso en la política. De la mano del alcalde Quintero llegó al Concejo de Medellín en 2019, y dos años después, como representante de la alianza de Petro y Quintero, está muy cerca de saltar al Senado como número 11 en la lista cerrada del Pacto Histórico. Ese lugar, a pesar de su juventud, pues solo tiene 30 años, se lo ha ganado mostrando lealtad. Pero en el camino, según varias personas que lo conocen, ha perdido la noción de los límites de su poder.

No se trataría de la primera vez que lo abusa. Justo luego del escándalo generado por el video de la tarima, surgió una polémica mucho más profunda por su trato a las mujeres. El pasado domingo, una usuaria de Twitter contó que, supuestamente, Flórez le pegó a su expareja porque ella se negó a abortar. Circuló un documento de la EPS de la víctima que registró la atención médica después de la golpiza. “Causa: sospecha de maltrato físico”, se lee en el documento

Tras el codazo y la denuncia, varios candidatos del Pacto Histórico, activistas que apoyan a esa coalición y feministas empezaron a pedirle la renuncia a Flórez, usando el #AlexFlorezRenuncie. Sin embargo, ayer Petro defendió al representante del alcalde Quintero en su lista al Senado. “Todas las personas cometen errores”, dijo sobre el codazo en una entrevista en La W. “Lo que pasó con Susana es obviamente un acto de grosería sobre el cual se pide disculpas”, agregó antes de cortar el tema.

Sobre los hechos de la tarima, en efecto, pidió disculpas públicas. Sobre la denuncia de violencia dijo que tenía una buena relación con su expareja, con quien tiene un hijo, pero no explicó la denuncia de violencia de género. Flórez no contestó llamadas de La Silla Vacía.

Líder estudiantil y activista por la paz

Alex Flórez nació en Cartagena, y estudió en Sincelejo donde vivió buena parte de su vida, hasta que llegó a Medellín a estudiar. Empezó en la Universidad de Antioquia el pregrado en Administración de Empresas, pero se salió y se fue a la Universidad de Medellín a estudiar Derecho con un préstamo del Icetex. Allí empezó su liderazgo estudiantil.

En 2014, cuando estaba en la mitad de su carrera, hizo una campaña dentro de la universidad para ser representante de los estudiantes. Fue elegido en el puesto y eso le permitió acercarse al entonces rector Nestor Hincapié, esposo de la concejal Aura Marleny Arcila y al partido al que ella pertenece, el Liberal.

Rápidamente Flórez se convirtió en uno de los estudiantes más visibles de su universidad y consolidó un equipo de trabajo que lo sigue apoyando en su carrera al Senado. “Siempre ha habido, y todavía existe, un grupo de comunicadores y abogados de la universidad que seguimos estando al lado suyo”, dice un egresado de la Universidad de Medellín que lo conoció cuando era representante y ahora tiene contratos con la Alcaldía. Habló a condición de no ser nombrado pues tanto Quintero como Flórez sentirían como una traición que revelara detalles de su relación.

Su relación con Daniel Quintero también empezó ahí. En 2016, en plena campaña nacional por el plebiscito por la paz, el entonces presidente Juan Manuel Santos nombró al liberal César Gaviria como gerente del Sí. Gaviria puso un líder en todos los departamentos, y en Antioquia nombró a Quintero.

Ser el representante le permitió a Alex ser la cara visible del tema en su universidad, que tiene nexos evidentes con el Partido Liberal. Dos líderes estudiantiles de otras universidades con los que hablamos para esta nota recuerdan que en la primera reunión de la campaña por el Sí, que se hizo en la Casa del Egresado de la UdeM, estaban Quintero y Flórez.

Flórez se hizo famoso ese mismo año, durante ese proceso, cuando Álvaro Uribe visitó Medellín. En un auditorio Flórez le entregó a Uribe un anillo de matrimonio y le pidió que se “casara con la paz”. El video se hizo viral. 

Pero la relación con Quintero se consolidó dos años después, en la campaña presidencial del 2018. Flórez no se había graduado todavía —y aun no lo ha hecho— porque seguía siendo representante estudiantil. “Dejó de coger materias, estiró el pensum y así se reeligió. Nadie en la universidad lo había hecho”, cuenta Esteban Jaramillo, un abogado que entró a la UdeM unos años después del candidato.

Durante ese periodo Flórez fue uno de los líderes estudiantiles más visibles e hizo amigos de otras universidades. Eso permitió que en 2018 lo eligieron representante de Fenares, una organización estudiantil que agrupa líderes de todas las regiones.  Algunos egresados de la Universidad de Cartagena, donde son visibles líderes de Fenares, tienen hoy contratos en la Alcaldía de Medellín. Un caso es el de José Luis Osorio, subsecretario de educación y cercano a Flórez. Según denunció el activista anticorrupción Alejandro Moncada, Osorio puso como directora del Dagrd a Laura Duarte, también egresada de esa universidad.  

Ese año, como Quintero y Flórez apoyaron a Gustavo Petro en Medellín, empezaron a coincidir en espacios de campaña. La relación entre ambos, según nos dijo un exintegrante del equipo de Flórez, era lo suficientemente cercana como para que Quintero aceptara sumarlo a su lista de candidatos al Concejo por el naciente movimiento Independientes, con el que el alcalde recogió firmas.

“En ese momento Alex tuvo el puesto 10 en la lista. Había incluso personas que tenían un poco más de renombre”, dice la persona que todavía lo apoya.

La campaña al Concejo y la amistad con Quintero

Una persona que hizo campaña con Flórez al Concejo, estuvo en su equipo y pidió no ser citada para poder dar detalles, dice que se consiguió los votos a pulso, y que no tuvo apoyos directos del Partido Liberal, aunque este partido sí tiene nexos con Quintero.

Según nos dijo, Flórez consiguió poco más de 7.000 votos caminándose la ciudad y nunca pensó que fuera a ganar. “Tiene guardados los zapatos desgastados con los que hizo campaña, para recordar cómo fue puerta a puerta consiguiendo los votos”, dice.

En menos de dos años pasó de ser representante estudiantil a concejal de Medellín. “No creía que fuera a quedar en el Concejo, y cuando le anunciamos los votos se puso a llorar. Fue muy emotivo”, dice la persona que fue de su equipo.

La relación con Quintero se estrechó ahí. “Se volvieron amigos a través de la lealtad que tuvo Alex con Quintero”, dice la persona que sigue trabajando con Flórez y tiene contratos en la Alcaldía. Sucedió en un momento en el que el otro concejal del alcalde, Luis Bernardo Vélez, rompió con Quintero porqué votó en contra de una de sus iniciativas. Como castigo el alcalde despidió a las cuotas políticas que tenía en la Secretaría de Inclusión Social.

A partir de esa lealtad política Flórez fue construyendo con Quintero es una relación personal. “Es cien por ciento leal a Quintero”, dijo una de las personas consultadas para esta nota. Van juntos a fiestas y se reúnen en sus casas. Y es gracias a Quintero que Flórez llegó a la lista del Pacto Histórico al Senado.

El salto al Senado

Del joven hecho a pulso que guarda los zapatos con los que hizo campaña queda poco. Sin haber cumplido mas de la mitad de su primer encargo público, como concejal, Flórez ya quería saltar al Senado como la cara del movimiento de Quintero. El primer acercamiento a ese sueño lo propició Daniel Quintero. Fue con el Partido Verde, con el apoyo del representante León Fredy Muñoz, que le hizo campaña a la alcaldía a Quintero. Pero la dirección nacional de ese partido le negó el aval.

Al final, Florez aterrizó de 11 en la lista del Pacto Histórico, en un puesto que podría alcanzar la curul. “Quintero fue el que llamó directamente a Petro a pedirle que lo metiera en la lista”, nos dijo una persona que todavía trabaja en el equipo de Flórez cuando eso pasó.

Pero ese camino de grandes ambiciones ha hecho mella en el cartagenero líder estudiantil que se caminó Medellín pidiendo votos al Concejo. “A Alex lo envileció el poder”, dice el líder estudiantil que le hizo campaña al Concejo en 2019 y que se alejó de él.

Y ha usado ese poder para su campaña al Senado. Según una persona que lo vivió de primera mano, en octubre del año pasado Flórez citó a varios contratistas de la Alcaldía y les dijo que debían vender camisetas del Pacto Histórico. De lo contrario “no podían garantizar nuestra continuidad en la Alcaldía”, contó.

De otro lado, con las personas cercanas, especialmente con las mujeres, Flórez “es un romántico” —dice su amigo de la Alcaldía —. “Cuando se enamora escribe poemas, manda un regalo”. En reuniones políticas que ha tenido con su equipo en su casa, le gusta tocar guitarra y cantar canciones de Manuel Medrano. 

Incluso en las relaciones con sus exparejas persiste una lealtad. A dos de sus exnovias les dio puestos corbata en la Alcaldía de Medellín. Es decir, contratos a nombre de ellas sin que necesariamente fueran a trabajar, según una denuncia del activista Moncada. El domingo, después de la denuncia de violencia intrafamiliar, su expareja, Johanna Peláez, sacó un comunicado diciendo que tenían una muy buena relación, y rechazando “acusaciones que distan de la realidad”, sin referirse explícitamente a las denuncias que le hicieron a Flórez.

Las voces que piden la renuncia de Flórez incluyen a varias candidatas del Pacto Histórico de Antioquia. Luz María Múnera, por ejemplo, señaló que “no acepto que un hombre acusado de maltratador, arrogante y cobarde pueda compartir nuestro proyecto de país”. También le pidieron la renuncia las mujeres de Polo Mujeres, que hacen parte de la coalición de izquierda.

Si llega al 13 de marzo inscrito y es elegido no será la primera vez que Flórez resiste presiones para dejar su puesto privilegiado en la lista al Senado de Petro. El año pasado, en medio de la polémica por la conformación de las listas por la falta de candidatos de Francia Márquez, Flórez se negó a moverse, y el poder del alcalde Quintero dentro del Pacto lo respaldó.

En esta ocasión Flórez mostró con orgullo la posición que se ganó a la brava junto a Petro en la tarima en Medellín

Y hasta ahora, el líder del Pacto Histórico lo ha respaldado.  

Publicaciones

Únase a los Superamigos

El periodismo independiente que hace La Silla Vacía se financia, en parte, con contribuciones de nuestros lectores. Conviértase en SuperAmigo de La Silla, para que podamos seguir escribiendo sobre cómo se mueve el poder en Colombia. Adquiera su membresía aquí.

Compartir