Alex Flórez es el representante más importante del grupo político del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, en el petrismo. Hasta este fin de semana era poco conocido. Quizás porque quería tanto estar cerca de Gustavo Petro, le dio un codazo una mujer para aparecer en la foto con el líder del Pacto Histórico.
En una tarima en Medellín en la que Petro estaba cerrando la campaña del Pacto Histórico en Antioquia, Flórez abre el brazo, empuja su cuerpo, y le da la espalda a la candidata a la Cámara Susana Boreal para quedar al lado de Petro. El video explotó en redes sociales. Boreal y otros candidatos que estaban sobre la tarima, se bajaron en señal de protesta.
El gesto de Flórez refleja la trayectoria de un líder estudiantil que en los últimos tres años ha trabajado intensamente para tener un ascenso vertiginoso en la política. De la mano del alcalde Quintero llegó al Concejo de Medellín en 2019, y dos años después, como representante de la alianza de Petro y Quintero, está muy cerca de saltar al Senado como número 11 en la lista cerrada del Pacto Histórico. Ese lugar, a pesar de su juventud, pues solo tiene 30 años, se lo ha ganado mostrando lealtad. Pero en el camino, según varias personas que lo conocen, ha perdido la noción de los límites de su poder.
No se trataría de la primera vez que lo abusa. Justo luego del escándalo generado por el video de la tarima, surgió una polémica mucho más profunda por su trato a las mujeres. El pasado domingo, una usuaria de Twitter contó que, supuestamente, Flórez le pegó a su expareja porque ella se negó a abortar. Circuló un documento de la EPS de la víctima que registró la atención médica después de la golpiza. “Causa: sospecha de maltrato físico”, se lee en el documento.
Tras el codazo y la denuncia, varios candidatos del Pacto Histórico, activistas que apoyan a esa coalición y feministas empezaron a pedirle la renuncia a Flórez, usando el #AlexFlorezRenuncie. Sin embargo, ayer Petro defendió al representante del alcalde Quintero en su lista al Senado. “Todas las personas cometen errores”, dijo sobre el codazo en una entrevista en La W. “Lo que pasó con Susana es obviamente un acto de grosería sobre el cual se pide disculpas”, agregó antes de cortar el tema.
Sobre los hechos de la tarima, en efecto, pidió disculpas públicas. Sobre la denuncia de violencia dijo que tenía una buena relación con su expareja, con quien tiene un hijo, pero no explicó la denuncia de violencia de género. Flórez no contestó llamadas de La Silla Vacía.
Líder estudiantil y activista por la paz
Alex Flórez nació en Cartagena, y estudió en Sincelejo donde vivió buena parte de su vida, hasta que llegó a Medellín a estudiar. Empezó en la Universidad de Antioquia el pregrado en Administración de Empresas, pero se salió y se fue a la Universidad de Medellín a estudiar Derecho con un préstamo del Icetex. Allí empezó su liderazgo estudiantil.
En 2014, cuando estaba en la mitad de su carrera, hizo una campaña dentro de la universidad para ser representante de los estudiantes. Fue elegido en el puesto y eso le permitió acercarse al entonces rector Nestor Hincapié, esposo de la concejal Aura Marleny Arcila y al partido al que ella pertenece, el Liberal.
Rápidamente Flórez se convirtió en uno de los estudiantes más visibles de su universidad y consolidó un equipo de trabajo que lo sigue apoyando en su carrera al Senado. “Siempre ha habido, y todavía existe, un grupo de comunicadores y abogados de la universidad que seguimos estando al lado suyo”, dice un egresado de la Universidad de Medellín que lo conoció cuando era representante y ahora tiene contratos con la Alcaldía. Habló a condición de no ser nombrado pues tanto Quintero como Flórez sentirían como una traición que revelara detalles de su relación.
Su relación con Daniel Quintero también empezó ahí. En 2016, en plena campaña nacional por el plebiscito por la paz, el entonces presidente Juan Manuel Santos nombró al liberal César Gaviria como gerente del Sí. Gaviria puso un líder en todos los departamentos, y en Antioquia nombró a Quintero.
Ser el representante le permitió a Alex ser la cara visible del tema en su universidad, que tiene nexos evidentes con el Partido Liberal. Dos líderes estudiantiles de otras universidades con los que hablamos para esta nota recuerdan que en la primera reunión de la campaña por el Sí, que se hizo en la Casa del Egresado de la UdeM, estaban Quintero y Flórez.
Flórez se hizo famoso ese mismo año, durante ese proceso, cuando Álvaro Uribe visitó Medellín. En un auditorio Flórez le entregó a Uribe un anillo de matrimonio y le pidió que se “casara con la paz”. El video se hizo viral.