La vicepresidenta electa, Francia Márquez, que en la campaña se destacó por hablarle a sectores excluidos que votaron por Gustavo Petro, se ha movido en estas semanas de empalme para tener un rol igual de protagónico en el gobierno. Aunque desde la campaña se anunció que ella estaría al frente del nuevo Ministerio de la Igualdad, las demoras para tramitarlo en el Congreso y asignarle plata en el Plan de Desarrollo se tomaría cerca del primero año y medio del Gobierno, por lo que Márquez está buscando poner a una de sus aliadas más cercanas en el Ministerio de Ciencia: Irene Vélez, académica muy cercana a su movimiento Soy porque somos.
Desde allí, Vélez ha promovido un cambio en la visión de lo que llama la “ciencia hegemónica” y busca “poner la ciencia al servicio de los nadies”. Y así como con el Ministerio de Ciencia, Márquez está tratando de que su visión esté en el nuevo gobierno en varios frentes.
El Ministerio de la Igualdad se demora
La prioridad de Francia Márquez en el empalme de Petro ha sido empezar a ambientar la creación del nuevo Ministerio de la Igualdad, que según lo que indica el programa de Petro asumiría varias funciones que hoy tiene el Departamento de Prosperidad Social (DPS).
El ministerio manejaría el Sistema Nacional de Cuidado, una entidad nueva que tendría a su cargo temas como otorgar un ingreso mínimo básico por encima de la línea de pobreza y la formalización del trabajo de las mujeres que hacen labores del hogar para que tengan pensión.
“El Ministerio de la Igualdad toca temas del empalme como inclusión y el DPS. Eso lo están coordinando Jorge Enrique Espitia, quien es muy cercano al Presidente y está al frente del empalme de inclusión social, y Aurora Vergara, que es la delegada de la vicepresidenta en la coordinación del empalme”, dijo Mauricio Lizcano, uno de los cuatro coordinadores, junto a Vergara, del empalme de Petro.
Lizcano agregó que el ministerio “se está construyendo. Como no existe en el actual gobierno no se puede empalmar. Pero hay temas que se van perfilando porque estarán en el plan de gobierno”.
Pero aunque Márquez tiene representación en el empalme (con Aurora Vergara en la coordinación, y con Clemencia Carabalí en el tema de poblaciones), el paso de eso a la creación del Ministerio de la Igualdad se tomará, mínimo, la primera mitad del futuro gobierno.
“El Ministerio de la Igualdad queda ya para el otro año. Lo deben pasar primero por el Congreso. Hay varias cosas por definir, como qué entidades que ya existen quedarían adscritas a él”, dijo el senador liberal Luis Fernando Velasco, que está liderando el empalme de Presidencia y está cerca de las líneas estratégicas que trazará Petro.
Para crear un ministerio nuevo el gobierno de Petro tiene que presentar un proyecto de ley, que se demora entre seis meses y un año en el Congreso. Pero Petro tiene otros proyectos en espera como la reforma tributaria, la eliminación de la Procuraduría y la reforma a la salud.
En la reunión esta semana del Pacto Histórico Roy Barreras dijo que el proyecto de ley del Ministerio de la Igualdad será presentado en el primer periodo legislativo, pero Márquez depende de cómo avancen los otros proyectos del ejecutivo y del ambiente en el Congreso, donde no tiene representación directa de su movimiento, que no estuvo en la lista al Congreso del Pacto Histórico.
Depende, además, de que la plata para el posible ministerio quede consignada en el Plan de Desarrollo y luego en el presupuesto general de 2024, que será el primero que hará el gobierno de Petro.
Por ahora Márquez se ha enfocado en tener presencia en los empalmes que tienen que ver con el ministerio y en preparar el proyecto de ley. La expectativa, según dijo una fuente del equipo de la vicepresidenta que pidió no ser citada, es que desde el principio del gobierno les den representación con la dirección del DPS.
El Departamento de Prosperidad Social tuvo un presupuesto en 2021 de 23,9 billones de pesos y tiene a su cargo las políticas más importantes de subsidios del gobierno, como el Ingreso Solidario, familias y jóvenes en acción y Colombia Mayor.
Según una fuente del empalme cercana a Petro, que pidió no ser citada, la expectativa del sector de Francia Márquez de manejar el DPS tiene una dificultad. “No creo que Petro les vaya a entregar toda la política social, que es el corazón de su gobierno”, dijo. Por ahora, al menos en la coordinación, Petro asignó a alguien cercano a él, Jorge Enrique Espitia, y no al sector de Francia.
Márquez también tendrá las funciones de la actual vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez. Es decir, la coordinación de los temas de mujeres, transparencia, regiones, relación con los científicos y otros proyectos especiales. Pero, alineada con su agenda de gobernar para los que llama “los nadie”, quiere tener también un rol más protagónico en los diálogos regionales que podrían derivar en una negociación con el ELN. Por ahora, sin embargo, esta función se ha concentrado directamente en Presidencia y en el coordinador de ese empalme, Luis Fernando Velasco.