Así se organiza el Nuevo Liberalismo para ser el principal partido de la coalición de centro

Así se organiza el Nuevo Liberalismo para ser el principal partido de la coalición de centro
Nliberalismo.jpg

Los antiguos y nuevos dirigentes del Nuevo Liberalismo se están moviendo para convertir al partido en la sombrilla principal de la coalición de centro en 2022.

Aún con un panorama incierto, pues el fallo completo de la Corte Constitucional que revive su personería jurídica todavía no se conoce, el movimiento fundado por Luis Carlos Galán está aprovechando la inmovilidad de la Alianza Verde, que está frenada por discusiones internas de sus militantes.

El proceso de reingeniería del Nuevo Liberalismo en todo caso está supeditado a los detalles del fallo de la Corte porque hasta ahora solo se conoce un comunicado de prensa que dejó abiertas varias dudas. 

Las dudas van desde quiénes pueden entrar o regresar al partido, qué estatutos van usar, si alcanzan a obtener este año derechos como financiación de plata y espacios en medios, hasta si pueden seguir usando el mismo nombre. 

Esos detalles serán definitivos, no solo en la estrategia del Nuevo Liberalismo dentro de la coalición de Centro, sino para definir pujas internas sobre su mismo futuro. Uno, que más allá de las incertidumbres, arranca con el empuje poderoso del recuerdo de Luis Carlos Galán.

Sin fallo no hay paraíso 

El 5 de agosto pasado la Corte Constitucional falló 8-0 la ponencia del magistrado Jorge Ibáñez que le devuelve la personería jurídica al Nuevo Liberalismo. Como contamos, eso cerró una lucha judicial de más de 5 años.

Pero para que quede en firme la decisión, el fallo debe ser notificado al Consejo Nacional Electoral, CNE, que es el que debe adelantar el trámite de la personería. Solo cuando la personería esté firme el Nuevo Liberalismo tendría las bases legales para avanzar en los avales, listas a Congreso, apoyos a Presidencia, y hablar de mecánica electoral. 

Los cálculos de Andrés Talero, uno de los fundadores del Nuevo Liberalismo y quien asumió el proceso de reingeniería administrativa del partido, es que la Corte suelte el fallo en unas dos semanas. Y, que el CNE, si no hay dilación del caso, firme la personería en el plazo de diez días que ordena la Corte. 

Es decir, sobre finales de septiembre, a dos meses de arrancar inscripciones de listas al Congreso. 

Conocer los detalles del fallo es clave para resolver dudas que quedaron planteadas en lo que se conoce hasta ahora. Empezando por quiénes pueden hacer o no parte del Nuevo Liberalismo. 

Al anunciar la decisión, el magistrado Ibáñez dijo que como se trata de un acto de reparación histórica a un partido que fue desintegrado por la violencia, está la posibilidad de que quienes hayan sido miembros y dirigentes activos hasta antes de la pérdida de la personería jurídica en 1988, puedan regresar sin correr el riesgo de que les apliquen doble militancia. 

Eso es importante para que fundadores que ahora están activos en otros partidos puedan retornar sin líos. El senador de la Alianza Verde y precandidato presidencial, Iván Marulanda, es uno de ellos. 

“Ese es mi partido, lo fundé con Luis Carlos Galán y Rodrigo Lara Bonilla. Ahí está mi afecto, mi lealtad, mis convicciones. Tengo gratitud y lealtad con el partido Verde. Por eso tengo que manejar con mucha delicadeza esa posibilidad de regresar al Nuevo Liberalismo”, dice Marulanda. 

“Dependo del fallo. Mientras no lo tengamos y sepamos que ese tránsito del Verde al Nuevo Liberalismo es posible sin que eso implique en doble militancia, si es claro, no tendría la menor duda de regresar donde tengo mi lealtad”, añade Marulanda. 

También para que personas cercanas a los fundadores del Nuevo Liberalismo como el senador Rodrigo Lara Restrepo, hijo de Rodrigo Lara Bonilla, y que se sienten identificados con esas banderas, puedan aterrizar. 

“En el caso del senador Lara técnicamente no hay una relación directa por temas de militancia, en los tiempos del Nuevo Liberalismo él era menor de edad. Pero la sentencia de la Corte puede abrir el mecanismo para que lo haga porque él es una víctima de todo ese proceso violento contra el partido”, dice el secretario ad-hoc Andrés Talero. 

Lara Restrepo renunció a Cambio Radical, pero al mantener su curul en el Congreso aún está expuesto a temas de doble militancia. Desde su entorno creen que el fallo de la Corte le va a facilitar esa salida sin riesgo anticipando. Lara, además, está pensando en ser precandidato presidencial por el Nuevo Liberalismo. 

Los alcances del fallo también supeditan la organización administrativa del partido. La duda pasa por qué estatutos van a regir, si los que estaban vigentes al momento de la disolución en 1988 o unos nuevos que se adapten a las normativas vigentes. 

Con los estatutos viejos las grandes decisiones como elegir a un candidato presidencial, o reformar los estatutos, por ejemplo, deben pasar por un congreso nacional del partido al que puedan asistir delegados de todo el país. 

“Por ahora vamos a tener una organización transitoria, porque es excepcional, y tiene que conducir a una asamblea regida bajo esos estatutos. Lo que no podemos hacer es una asamblea de un día para otro porque eso requiere gastos y aún con la personería este año es difícil que logremos financiación estatal. Con la personería haremos un calendario especial para terminar la vinculación de afiliados y luego sí pensar en una asamblea”, comenta Talero. 

Cuando el fallo llegue al CNE se deberá resolver si el Nuevo Liberalismo mantiene el logo y el nombre. Ante eso hay interrogantes porque el partido Liberal ha planteado que otro partido no puede tener un nombre similar. 

“El esfuerzo de Vargas Lleras y César Gaviria será ahora sabotear en el CNE el nombre y el logo porque saben que la marca del Nuevo Liberalismo les quita”, nos dijo un integrante del Nuevo Liberalismo que está pendiente del proceso. 

“El tema del logo y del nombre no me distrae. La sentencia dice otorgar la personería al Nuevo Liberalismo. El movimiento coexistió, fue legal y válido con el partido Liberal. Si nos vamos a eso, es mucho más complicado la afinidad del nombre entre el Polo Democrático y el Centro Democrático”, dice Talero. 

Mientras se surte el trámite en la Corte y el CNE para resolver esas dudas, el Nuevo Liberalismo empieza a dar sus primeros pasos en paralelo. 

Nuevo Liberalismo sin nepotismo

Mientras figuras de la talla de Iván Marulanda y Rodrigo Lara Restrepo aguardan por el fallo para regresar oficialmente al Nuevo Liberalismo, otros como los hermanos Juan Manuel y Carlos Fernando Galán, con sus equipos a la espalda, van avanzando su tránsito. 

Carlos Fernando arrancó el proceso de disolución del movimiento ‘Bogotá para la Gente’ con el que se lanzó a la Alcaldía de Bogotá y logró tres curules en el Concejo. La apuesta es que al liquidarlo le quede el camino legal despejado para matricularse en el Nuevo Liberalismo sin tener que renunciar al Concejo.

“Es hacer lo mismo que hizo Dignidad cuando se fue del Polo. Hoy Dignidad responde en el Concejo como Dignidad y no por el Polo. Como no tenemos problemas de transfuguismo por haber recogido firmas podríamos entrar al Nuevo Liberalismo, obviamente primero ellos deben formalizar la personería jurídica”, dice el concejal Juan Baena de ‘Bogotá para Gente’. 

Tras ese paso, la idea del equipo de los Galán es consolidar la candidatura presidencial de Juan Manuel, y meter nombres en las listas al Congreso, sin perder de vista el 2023 donde Carlos Fernando intentará buscar de nuevo la Alcaldía. 

Juan Manuel empezó a mover piezas de publicidad desde Soacha, donde fue asesinado su padre. Y ha hecho visitas regionales por cuenta propia, como la de Cúcuta el viernes pasado, cuando antes las hacían en conjunto con los otros integrantes de la Coalición. 

Este fin de semana, además, activó su equipo en las regiones con políticos de recorrido, como la excongresista liberal Consuelo González de Perdomo. 

“El Nuevo Liberalismo puede jugar y ser protagonista para consolidar posturas de centro de presidenciales, no sé si con la Coalición de la Esperanza o no. Entra como un actor a una coyuntura en la que el partido Verde está dudoso”, dice el exconcejal galanista Jose David Castellanos, quien, además, buscará ser candidato al Senado por el Nuevo Liberalismo. 

La idea de esperar para jugársela de lleno con la Coalición de la Esperanza, aunque Juan Manuel Galán está allá desde hace rato, está entre las primeras discusiones del partido. 

“He venido participando en la formación de la Coalición de la Esperanza porque creo en la construcción de una nueva opción política para Colombia (..). Pero el Nuevo Liberalismo es un partido democrático, donde hay muchos sectores representados que deben tener la oportunidad de deliberar y tomar decisiones hacia dónde quieren orientar el partido. Y yo seré un obrero, un soldado disciplinado en acatar las decisiones que el partido tome”, dice Galán. 

“El que está en la Coalición es Juan Manuel Galán, no todo el Nuevo Liberalismo y él lo ha dicho abiertamente. Es nuestra intención llegar allá pero primero debe existir un mecanismo de deliberación en el partido para oír otras voces”, señala el concejal Baena. 

“Ese es un tema complejo. Falta configuración, el partido no debe ser solo posturas de familia, debe ser democrático, donde concurran los protagonistas en un esquema de partido que se den discusiones. Mientras no se cuadre la cancha y se pongan todos los jugadores en la cancha no se puede anticipar nada”, afirma el senador Marulanda. 

La postura del senador Lara es que el Nuevo Liberalismo debe ser la plataforma de una propuesta socialdemócrata que no necesariamente esté atada a la Coalición de la Esperanza. Y que de hecho, monte una lista propia al Senado.  

Sin embargo, si deciden entrar en la Coalición de la Esperanza, el Nuevo Liberalismo puede asumir un rol protagónico sin tener que arrancar de cero. Y sí, aprovechando el hueco que está dejando allá la Alianza Verde, que, ante los pulsos internos, incluso puede terminar del lado del Pacto Histórico de Gustavo Petro. 

El rumbo de los Verdes dependerá de los resultados de una encuesta y votación interna para definir su futuro. 

“Suponga que el Verde termina votando a favor de irse con Petro. Esa Coalición queda en el aire y con avales chiquitos (ASI, Colombia Renaciente y Dignidad). Entonces el Nuevo Liberalismo se monta como la principal carta de presentación, y, le apuesto una cosa, el mismo Sergio Fajardo termina pidiendo pista en el Nuevo Liberalismo”, le dijo a La Silla un senador que está metido en el proceso de la Coalición.

En esa tesis encaja la nueva postura que ha venido asumiendo Fajardo de alejarse por los lados del Verde. El exgobernador de Antioquia ha criticado recientemente a líderes de esa colectividad como Claudia López o Jorge Iván Ospina por las maneras en las que están gobernando Bogotá y Cali, respectivamente.   

 

Que el Nuevo Liberalismo sea el paraguas de varios presidenciales de centro, como lo pensó originalmente la Alianza Verde, es una idea que viene tomando fuerza desde que se anunció su resurrección jurídica. Desde allá también le han mandado guiños al exministro de Salud, Alejandro Gaviria, quien aparentemente lanzará su candidatura en los próximos días.  Además, si logra el tránsito, el senador Marulanda no descarta mantener su precandidatura presidencial allá. 

“Alejandro Gaviria es una persona valiosa que si quiere llegar a competir en la próxima consulta popular presidencial que queremos organizar en marzo, para escoger un candidato que represente a toda esta tercera opción nueva y distinta que vaya unida a primera vuelta, es absolutamente bienvenido en ese propósito”, dijo Galán en su gira por Cúcuta

En lo que coinciden las fuentes citadas en esta historia es que la línea del Nuevo Liberalismo no será solo decisión de los herederos políticos, sino de los militantes de vieja guardia que fueron los que acompañaron el proceso jurídico ante la Corte. 

Y eso, sin fallo, por ahora está demorado. Por lo pronto, la entrada al juego del Nuevo Liberalismo ya agitó el tablero y está acentuando la mala hora de los Verdes. 

Únase a los Superamigos

El periodismo independiente que hace La Silla Vacía se financia, en parte, con contribuciones de nuestros lectores. Conviértase en SuperAmigo de La Silla, para que podamos seguir escribiendo sobre cómo se mueve el poder en Colombia. Adquiera su membresía aquí.

Compartir