El candidato presidencial Rodolfo Hernández ha dicho que en 50 años como constructor ha amasado una fortuna de 100 millones de dólares, unos 394 mil millones de pesos a cambio de ayer. Esta es la radiografía de lo que encontramos de sus negocios:
1. Tiene empresas que suman $181 mil millones de patrimonio
El emporio de Rodolfo Hernández nació formalmente en 1972. Empezó comprando y urbanizando tierras de su familia en Piedecuesta, municipio del que es oriundo y que está al sur del área metropolitana de Bucaramanga, y luego se expandió.
Ha construido alrededor de 18 mil unidades de vivienda, en su mayoría de interés social . Ha desarrollado al menos 59 proyectos en Piedecuesta, 43 en Bucaramanga, 22 en Girón y 10 en Floridablanca. Además, ha desarrollado obras en Facatativá, Cúcuta, Villavicencio y Soledad.
Hoy tiene 6 empresas: una matriz con tres filiales, una sociedad en Florida y una empresa colombiana aparte. Los activos de las 5 empresas reportadas en Colombia suman 320 mil millones de pesos en activos (la cifra más cercana a la que ha dado Hernández en medios), pero su patrimonio es de 181 mil millones de pesos, según los estados financieros que reportaron a la Superintendencia de Sociedades el pasado 31 de diciembre.
- Rohs y Cia SCA: Es la matriz y tiene de nombre las iniciales de Hernández. Desde 2010 está en proceso de liquidación, que no ha avanzado. Sus accionistas son Hernández (con 7,15 por ciento), su esposa Socorro Oliveros (tiene la mayor parte con el 45,84 por ciento) y, directamente o a través de empresas, sus cuatros hijos: Mauricio, Luis Carlos, Rodolfo José y Juliana (desaparecida desde 2004). En 2022 reportó un patrimonio de 13.011 millones de pesos, que incluye sus participaciones en otras tres de estas empresas.
- HG Constructora: Es la empresa más fuerte del grupo y la primera que fundó Hernández. Parte de su éxito obedece al ‘Plan 100’, con el que financia viviendas de interés social a 100 cuotas. Sus accionistas son Rohs (con el 95 por ciento) y los cuatro hijos de Hernández. Es la que más propiedades tiene a su nombre. En 2022 reportó un patrimonio de 51.552 millones de pesos.
- Casalinda: No desarrolla proyectos propios sino que es intermediaria de HG Constructora. También es la depositaria de varios terrenos y desde 2019 hace las veces de arrendadora. Sus principales accionistas son Rohs (40 por ciento) y HG Constructora (46,3 por ciento); los más pequeños son Hernández, Oliveros y sus hijos. En 2022 reportó un patrimonio de 18.705 millones de pesos.
- Unión General de Inversiones: Se creó en 2015 tras la escisión de partes de HG (le pasó el 2 por ciento de su patrimonio) y Rohs (le pasó el 64,11 por ciento de su patrimonio). Su accionista principal es Rohs, con el 94,7 por ciento de las acciones. En 2022 reportó un patrimonio de 23.372 millones de pesos.
- Valores inmobiliarios HG: Su actividad principal es arrendar inmuebles; detrás de HG, es la segunda empresa con más propiedades registradas. Sus accionistas principales son Hernández (45,32 por ciento) y Oliveros (41,65 por ciento). En 2022 reportó un patrimonio de 72.154 millones de pesos.
- HG Constructora LLG: Situada en el estado de La Florida, Estados Unidos. Creada el 28 de junio de 2019. Aparecen como directivos Socorro Oliveros y Luis Carlos Hernández. Según contó Cuestión Pública. A través de esa empresa la familia Hernández ha comprado y vendido propiedades en Estados Unidos. No está relacionada en papeles con las empresas en Colombia.
2. Tiene 370 propiedades en el área metropolitana de Bucaramanga y unas 200 hectáreas en el Atlántico
Hernández ha hecho su carrera empresarial en el área metropolitana de Bucaramanga (Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta), donde según el registro de propiedades de la Superintendencia de Notariado tiene, directamente o con sus empresas, 370 propiedades entre lotes, apartamentos y locales.
En la primera década del milenio, Hernández expandió su negocio a Bogotá, Villavicencio y el Atlántico. De hecho alcanzó a constituir HG Caribe y HG el Llano, pero en 2010 las liquidó y centralizó su negocio de construcción en Rohs y HG Constructora.
Según el registro de propiedades, Hernández mantiene 21 propiedades en Soledad, el segundo municipio del área metropolitana de Barranquilla. Los 18 cuyos detalles se pueden conocer (de los otros 3 el sistema de la Supernotariado no expidió certificado de libertad y tradición) suman 174,6 hectáreas, incluyendo 99 hectáreas urbanas que tiene Valores Inmobiliarios.
Hernández se ha referido en medios a una de esas propiedades, como un lote que explota la constructora Amarilo y del que recibe ingresos.
“Tengo una tierra que la desarrollamos en cuentas en participación (forma de asociación usual en el sector de la construcción) con una empresa que usted quiere mucho que se llama Amarilo, de Roberto Moreno Mejía. Yo le entrego la tierra y él me paga”, dijo Hernández a Maria Jimena Duzán.
Cuando Hernández habló de ese negocio, también dijo que tenía una relación comercial con Tomás y Jerónimo Uribe, hijos del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Sin embargo, Tomás le negó a La Silla que esa afirmación fuera cierta y dijo que la única relación que tenía con Hernández estaba en que tenía un lote contiguo al Centro Comercial Nuestro, que construyeron en Soledad.
Junto a Nuestro hay tres cosas: la estación de Transmetro Portal de Soledad; el conjunto de casas VIS Las Acacias, de la constructora Arquitectura y Concreto; y un lote en el que la constructora Incar está desarrollando el proyecto Portocastello. Amarilo está desarrollando proyectos unos 3 kilómetros más al sur, en el macroproyecto San Antonio que hace junto con la constructora Prodesa.
3. Sí ha contratado con el Estado (aunque poco)
Desde que incursionó en política Hernández ha repetido que sus empresas no han tenido contratos públicos. La Silla encontró que esa afirmación no es cierta.
Con la Empresa de Alcantarillado de Santander, Empas, ejecutó al menos dos contratos 2009 y 2010, que suman más de 400 millones de pesos.