Así la Corte no lo hundiera, apoyo popular al referendo venía a la baja

Imagen
caidareferendo_7221_portada(1).gif

Asumiendo que las encuestas reflejan realmente la opinión, la iniciativa reeleccionista probablemente tampoco hubiera pasado en las urnas. Al analizar la tendencia de las principales encuestas, se evidencia una baja en el apoyo ciudadano al referendo.

Desde que la muerte del referendo se hizo más evidente, el Presidente Álvaro Uribe lanzó una campaña mediática anunciando que había resuelto su encrucijada del alma: "Creo que está bien que los colombianos digan si están de acuerdo o no con la reelección", afirmó el miércoles en la noche durante un foro con estudiantes de la Universidad Javeriana, en Bogotá. Y luego lo repitió el jueves en otras emisoras.

¿Qué habrían dicho los colombianos? Asumiendo que las encuestas reflejan realmente la opinión, la iniciativa reeleccionista probablemente tampoco hubiera pasado en las urnas. Al analizar la tendencia de las principales encuestas, se evidencia una baja en el apoyo ciudadano al referendo. Tanto en la serie de encuestas de Datexco, como en la de Gallup, dos de las más importantes firmas de análisis de datos en el país, se ve claramente que en el segundo semestre del 2009, después del escándalo de Agro Ingreso Seguro, el referendo empieza a perder popularidad entre los ciudadanos.

En el caso de Gallup, entre julio y septiembre del 2009 baja el apoyo levemente, pero ya en la encuesta de noviembre los que antes estaban irrestrictamente con la consulta bajan del 58 al 52 por ciento. Pero como esta es la última encuesta publicada por la firma, no permite ver cómo sigue la tendencia. En cambio, Datexco sí.

En los informes que El Tiempo ha publicado de esta firma, se ve que desde diciembre de 2009 viene aumentando el número de personas que no votaría el referendo. De 17 por ciento a 44 por ciento pasaron los opositores del referendo entre diciembre y enero. Y en febrero, ya llegaron al 50 por ciento. Varios de los que apoyaban la iniciativa reeleccionista abandonaron el barco. Mientras a finales del 2009, el 52 por ciento de encuestados iban a votar el referendo, ya sólo lo marcarían el 45 por ciento, una cifra por debajo del umbral requerido para aprobar la reforma constitucional que le habría permitido a Uribe lanzarse de nuevo.

Sólo la encuesta de Napoleón Franco refleja una tendencia de apoyo ligeramente al alza entre junio y octubre. Pero como no se ha realizado ninguna este año es difícil pronosticar si hubiera registrado un bajón como las otras.

Los resultados de estas encuestas son interesantes porque cuando al mediodía la Corte anuncie el hundimiento del referendo, el argumento más utilizado por los promotores de la reelección del Presidente seguramente será que la Corte socavó la voluntad popular. Estos gráficos demostrarían que eso no es tan cierto, salvo, claro, que uno no crea en las encuestas.

Gallup Poll

¿Cuál sería la probabilidad de que usted votara el referendo?
Napoleón Franco

¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con el referendo que cambia la Constitución de tal manera que el Presidente Uribe se pueda lanzar a una segunda reelección?
Datexco

¿Votaría o no el referendo?









*El resto de porcentaje
no está disponible en los análisis
que El Tiempo hizo a las encuestas.


Fichas tecnicas [+]