Así se enredó la ventaja de Rodolfo sobre Petro en segunda vuelta

Así se enredó la ventaja de Rodolfo sobre Petro en segunda vuelta
2D8C2C3D-102C-456C-8FE1-C207FECD63FE.jpeg

En la noche del 29 de mayo, el día de la segunda vuelta, aunque Gustavo Petro era el claro ganador, el favorito para ganar la presidencia era Rodolfo Hernández. Tanto en la campaña de Petro, donde el ánimo era agridulce, como entre analistas, incluyendo La Silla Vacía, y en escenarios de segunda vuelta de las encuestas, Rodolfo parecía tener la ventaja.

Sin embargo, a 9 días de la segunda vuelta, los dos candidatos están en un reñido empate según las encuestas y entramos a la última semana con una elección que, según la foto actual, se decidirá por muy pocos votos. ¿Qué pasó?

Según encuestadores y analistas, esos cálculos iniciales eran demasiado alegres. Además, errores estratégicos en la campaña de Rodolfo, metidas de pata del candidato, un escrutinio más serio sobre su pasado y una estrategia efectiva de ataque de parte de la campaña de Petro, lograron acortar las distancias e inclinar a muchos votantes al voto en blanco o a la franja de indecisos.

Los datos de las encuestas no alcanzan a medir el impacto de la filtración de videos de la campaña de Petro, que empezó ayer. Y difícilmente lo lograrán las que salgan mañana, a partir de cuando empiece la veda de publicación de encuestas impuesta por la ley. Entonces la última semana será una sin debates, sin información de encuestas legales, y sin datos para anticipar cuál de los dos candidatos logra inclinar la balanza de los que aún no han escogido entre Petro o Rodolfo.

Las cuentas alegres por Rodolfo

Las matemáticas eran simples. Si Rodolfo lograba mantener su votación (28 por ciento) y sumar buena parte de la de Federico Gutiérrez (24 por ciento) y el cristiano John Milton Rodríguez (2 por ciento) era el ganador (54 por ciento). En cambio, Petro (40 por ciento) debía sumar la mayoría de los escasos votos de Sergio Fajardo (4 por ciento) y buscar cómo ganar votantes de “Fico” y del mismo Rodolfo, lo que parecía más difícil.

Que Rodolfo era un contendor fuerte en segunda vuelta lo reflejaban varios escenarios de encuestas incluso antes de que derrotara a “Fico”. Por ejemplo, la de los brasileños de Atlas Intel ponía a Rodolfo ocho puntos por encima, y en la del Centro Nacional de Consultoría (CNC) para Semana Rodolfo era el que más se acercaba a Petro, y se ponía en un empate técnico.

Así se enredó la ventaja de Rodolfo sobre Petro en segunda vuelta
WhatsApp Image 2022-06-10 at 6.38.56 PM.jpeg

Escenarios de segunda vuelta de la encuesta de Atlas Intel del 21 de mayo de 2022

Sin embargo, después de analizar ocho encuestas que hasta hoy se han publicado sobre la segunda vuelta, los dos candidatos permanecen en un empate técnico, según el Ponderador de La Silla Vacía.

En política uno más uno no es dos

“En matemáticas Rodolfo nunca la tuvo ganada”, dice César Caballero, dueño de la encuestadora Cifras y Conceptos que no ha hecho activamente encuestas de intención de voto en estas elecciones.

“Los que sumaron todos los votos parten de una premisa equivocada y es que los votantes son borregos. Para ganar en segunda vuelta Petro tenía que aumentar la votación, ganar un porcentaje de los votos de Fajardo, y uno pequeño de Fico y de Rodolfo. Y eso es lo que está pasando”, explica.

Solo GAD3, la encuestadora española recién llegada que hace el tracker para RCN, hizo una pregunta de transferencia de voto para entender cómo se han movido de primera a segunda vuelta, y muestra algo cercano a lo que dice Caballero.

Así se enredó la ventaja de Rodolfo sobre Petro en segunda vuelta
WhatsApp Image 2022-06-10 at 6.38.56 PM (1).jpeg

Transferencia de votos de primera a segunda vuelta en la encuesta de GAD3 del 10 de junio de 2022

De esta transferencia sorprende, en primer lugar, que Rodolfo pierda un 7 por ciento de sus propios votos de primera a segunda vuelta. “Tiene problemas en retener a sus propios votantes, porque esos son pura opinión pública y están menos ideologizados”, dice Caballero.

Había una amplia gama de videos y audios problemáticos sobre el candidato que no habían salido a la luz. “Me limpio el culo con la ley”, dice en una grabación corta. “Que la mujer apoye desde la casa”, dice en otra por la que fue tildado de machista y atacado por la campaña de Gustavo Petro.

Además de la dificultad de retener todos sus propios votos, el escrutinio más cercano sobre Rodolfo, ha hecho que la tasa de transferencia de votos de “Fico” y Fajardo se divida con el voto en blanco, como muestra la medición de GAD3.

“Quien tiene a más indecisos en juego es Rodolfo Hernández”, dice Jorge Galindo en una columna en El País donde incluye a quienes dicen que votarán en blanco y no saben por quien votarían. “Lo interesante es que la tendencia para ambos es al alza, no a la baja. Lo normal sería que las personas tuvieran más claro su voto a medida que avanzan los días y aumenta la información sobre los que quedaron en la pelea, pero lo que estaría pasando es justo lo contrario”, agrega.

Esa tendencia juega a favor de Petro. Todo apunta a que dentro de la campaña lo tienen claro. Por eso, a diferencia de los ataques agresivos contra quienes promovieron el voto en blanco hace cuatro años, en este ciclo Petro ha sido mucho más comprensivo: “No hay democracia si no se respeta la Constitución. El voto en blanco es un instrumento democrático cuando no hay opción”, dijo en una entrevista en La FM.

Los errores de Rodolfo

El crecimiento atípico de indecisos y de voto en blanco en los días posteriores a la primera tiene que ver también con errores cometidos por la campaña de Rodolfo. “La embarró. Las declaraciones que dio contra el uribismo volvieron a crecer a los indecisos del sector uribistas que se ofenden cuando hablan mal del expresidente”, dice Alejandro Salas, consultor político que conoce bien el voto de derecha y ha trabajado con Iván Duque y Marta Lucía Ramírez.

En ese camino, Rodolfo también tuvo acercamientos con sectores de centro, incluyendo a Sergio Fajardo, que ponían como condición un rechazo al uribismo. A diferencia de “Fico”, que adhirió a pocas horas después de su derrota sin pedir nada a cambio, Rodolfo entró en una breve negociación con el centro, que al final se rompió.

Sin embargo, dejó heridas. Por ejemplo, la encuesta de Invamer de Caracol TV y Blu Radio publicada hoy confirma que el voto en blanco es más alto en la región cafetera (6 por ciento vs. 3 por ciento en Bogotá, por ejemplo), que incluye el bastión uribista de Antioquia.

A eso se suma su desempeño regular en entrevistas, donde solo profundizó dudas por sus baches programáticos enormes, su conocimiento precario del Estado y la ausencia de un equipo para acompañarlo. Esa soledad la intentó llenar con su consultor político, Ángel Becassino, un argentino ecléctico, que terminó jugando el rol de asesor político, consultor programático, y, en general, traductor del hosco santandereano para la prensa bogotana e internacional.

Bajo esta luz “hizo bien en no asistir a debates”, anota el encuestador Caballero, que, en medio de críticas por el daño a la democracia que eso genera, recuerda que lo mismo hizo Iván Duque en 2018 en segunda vuelta, Petro y Juan Manuel Santos, en primera vuelta. “Es parte de la estrategia”, anota.

Y justo en esta coyuntura desfavorable para Rodolfo, cuando sudaba bajo los reflectores de la mirada pública, aparecieron las filtraciones de reuniones internas del Pacto Histórico.

La incógnita de los “petrovideos”

“Al indeciso sí lo afectan. Ese que se indigna exponencialmente porque ya Roy Barreras le cae mal, ese se alinea con Rodolfo. Pero no es que Rodolfo lo esté haciendo bien”, dice Salas.

En una carrera tan cerrada, con un sector tan grande de votantes inclinados por el voto en blaco pero que estarían más cerca a Rodolfo si tuvieran que escoger, las filtraciones pueden tener un impacto. De acuerdo a Gonzalo Araujo, socio de Orza, una firma de comunicación estratégica y asuntos públicos, “esa persona el dia de elecciones se tapa la nariz y vota por Rodolfo”.

 

El tracker diario de GAD3 sugiere que el tema pudo haber tenido un impacto, pues detuvo la tendencia de crecimiento de Petro y caída de Rodolfo que se había mantenido desde la primera vuelta.

La última semana de elecciones habrá que volarla a ciegas en términos de encuestas, por la veda electoral de 7 días previos a las elecciones. Pero la última foto, muestra que es una elección que está al alcance de ambos candidatos, sin que haya una tendencia clara que indique hacia donde se está moviendo la opinión en los últimos días. 

Únase a los Superamigos

El periodismo independiente que hace La Silla Vacía se financia, en parte, con contribuciones de nuestros lectores. Conviértase en SuperAmigo de La Silla, para que podamos seguir escribiendo sobre cómo se mueve el poder en Colombia. Adquiera su membresía aquí.

Compartir