La campaña de Duque reportó ante el CNE que en la primera vuelta recibió dos préstamos de $ 9.709’999.000 millones de pesos por parte del Banco de Bogotá. Y para la segunda vuelta, reportó un préstamo por parte de la misma entidad financiera por $5.500 millones.
Banco del grupo Aval sí financió más del 66 por ciento de campaña Duque
.jpg)
Desde hace unos días se está moviendo en redes una nota de Caracol Radio, a pesar de que fue publicada en diciembre del año pasado.
A raíz de que varios usuarios de esa red calificaron el artículo como falso, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es cierta pero que tiene un imprecisión.
La nota habla de una carta que el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción envió a la Corte Suprema en la que advirtió que el presidente Iván Duque estaría inmerso en un conflicto de intereses para ternar al fiscal ad hoc que investigaría todo lo relacionado con el caso de corrupción de Odebrecht.
De acuerdo Camilo Enciso, director del Instituto y exsecretario de Transparencia de la Presidencia de la República entre 2014 y 2017, Duque estaría inmerso en un conflicto de intereses para presentar la terna para el fiscal ad hoc, que adelantará las investigaciones en el caso de corrupción de Odebrecht, porque la mayoría de los préstamos para su campaña provinieron del Banco de Bogotá, parte del Grupo Aval.
“Es necesario tener en cuenta que el Banco de Bogotá es una entidad financiera perteneciente al Grupo Aval, grupo empresarial vinculado con Corficolombiana, socia minoritaria de la Concesionaria Ruta del Sol II. A su turno, la Concesionaria Ruta del Sol II, según ha conocido el país, se ha visto involucrada con el caso de corrupción que hoy captura la atención de todos los colombianos”, dice la carta del Instituto.
La campaña de Duque reportó ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), que en la primera vuelta, recibió dos préstamos de $ 9.709’999.000 millones de pesos por parte del Banco de Bogotá. Y para la segunda vuelta, reportó un préstamo por parte de la misma entidad financiera por $5.500 millones.
La suma el total de ingresos de la primera vuelta y la segunda vuelta, el porcentaje de los préstamos del Banco de Bogotá fue del 66,9 por ciento.
Para el Instituto, “El Presidente de la República, cuya campaña fue beneficiaria de al menos tres créditos otorgados por el Banco de Bogotá, entidad financiera del Grupo Aval –de Luis Carlos Sarmiento Angulo– acaba de nominar ante la Corte Suprema de Justicia a tres candidatos para ocupar el cargo de fiscal ad hoc, cuya función será investigar los delitos cometidos por políticos, funcionarios, y agentes y administradores de Odebrecht y de los vehículos de inversión usados por el Grupo Aval para el desarrollo y financiación de los proyectos de Ruta del Sol”.
En su momento, la carta generó polémica e incluso senadores como Jorge Robledo la replicaron.
¡Atención! @camiloencisov ex secretario de transparencia denuncia ante la @CorteSupremaJ conflicto de interés de @IvanDuque en el caso Odebrecht-Grupo Aval, por recibir préstamo del Banco Bogotá por 15.209 millones para su campaña. ¿A quién le sirve el Presiente? Leer denuncia: https://t.co/9qV5vznGlY
— Jorge Robledo (@JERobledo) December 13, 2018
Calificamos la nota de Caracol Radio como verdadera porque los apartes que cita de la carta son ciertos. Sin embargo, el título es impreciso porque dice que “El Grupo Aval financió el 66 por ciento de la campaña de Duque”, cuando en realidad fue el Banco de Bogotá que hace parte del grupo económico.