A las 8:40 de la mañana del sábado, al interior del coliseo Evangelista Mora en Cali, las cientos de sillas blancas frente a la tarima no dieron abasto. Los asistentes empezaron a ocupar las graderías. El escenario deportivo, con una capacidad para más de 3 mil personas, estuvo lleno en la primera convocatoria en defensa de la reforma a la salud propuesta por el gobierno de Gustavo Petro.
La asistencia reflejó el impulso de las bases de apoyo del petrismo, coordinadas por el Ministerio de Salud, en lo que se dio como un abrebocas a la movilización de la próxima semana en todo el país. En Cali se movieron los funcionarios de la salud del sector público, las bases del alcalde de Cali, Jorgé Iván Ospina, y los movimientos políticos de las bases del petrismo.
Sandra Velásquez, gerente del Hospital Isaías Duarte Cancino, contó que lograron organizarse con los vecinos para movilizar a la gente. En total fueron 10 buses y alrededor de unas 700 personas de las cinco comunas del oriente de Cali.
“Del Ministerio (de Salud) vinieron y a través del comité de impulso encargaron a la secretaría de Salud para socializar. (...) Acá estamos trabajadores, pacientes y usuarios para apoyar los cambios necesarios en el sistema, pero también para entender cómo se van a realizar y cómo construimos como equipo”, dijo Velásquez.
En otros casos, como nos contó Sigifredo Aranzazu de la comuna 13, no hubo mayor información sobre quién asignó el transporte. Aranzazu, líder de Los Gatos, como se le conoce a las bases del movimiento del alcalde Jorge Iván Ospina, le dijo a La Silla que asistieron unas 120 personas de la comuna y que llegaron en cuatro buses. “No sabemos quiénes nos dieron el transporte. Eso llamaron a cada líder, nos dijeron ‘acá están, vengan’ y nos fuimos”, comentó.
En el público empezaban a distinguirse los grupos de asistentes: estudiantes del Sena, trabajadores del Hospital Isaías Duarte Cancino, sindicalistas de Anthoc, miembros de la Unión Sindical Obrera (USO), representantes de ligas de usuarios, personas en condición de discapacidad, militantes de la Colombia Humana y el Pacto Histórico, asociaciones de mujeres cuidadoras y un pequeño grupo de unas ocho personas con camisas del movimiento político Independiente, creado por el alcalde de Medellín, Daniel Quintero.
En cuestión de minutos las paredes se convirtieron en una especie de soporte para corroborar la asistencia de sindicatos, asociaciones y movimientos sociales que extendían pancartas con sus nombres y mensajes en apoyo al gobierno de Petro. La más grande y llamativa estaba en el centro de las gradas y fue realizada por el colectivo Atrévete, que apoyó la campaña de Petro en Cali. En una tela azul y al lado de un dibujo de una calavera se leía: “Las EPS no curan, las EPS facturan”, la misma consigna que lanzó en redes sociales la ministra Carolina Corcho.
Justo debajo de esa pancarta, y en medio del ruido de los asistentes, un grupo de ocho mujeres empieza a cantar al ritmo de ‘La vamo a tumbar’ su propia versión de la canción: “El sistema de salud / Que Uribe nos implantó / Con EPS corruptas / Que no prestan atención / Hoy las vamo’ a tumbar / Hoy las vamo’ a tumbar / Túmbenlas, túmbenlas, túmbenlas”
Quien lidera el grupo y lleva el pequeño micrófono que le da más fuerza a la canción, es Nancy Faride Arias, exsubsecretaria de Equidad de Género en la Alcaldía de Cali y hermana del senador petrista Wilson Arias, uno de los impulsores del evento.
Arias y el representante Alfredo Mondragón lideraron la convocatoria en las redes sociales y las calles, organizaron el evento planeado desde hace un mes y llevaron la vocería en lo que llamaron la ‘Cumbre del Valle del Cauca por la Reforma Estructural al Sistema de Salud’.
A las 9 de la mañana, la ministra de Salud, Carolina Corcho, entró al coliseo entre aplausos y abrazos que alargaron su camino hacia la tarima.