La última sección del libro “Régimen Electoral y de Partidos Políticos” que el nuevo ministro de Transporte, Guillermo Reyes, publicó en 2014 contiene extractos de, por lo menos, siete otros autores que Reyes hace pasar como suyos, sin citarlos apropiadamente.
Reyes utiliza párrafos de una sentencia de la Corte Constitucional, un concepto del Consejo de Estado, un decreto de 1986, un capítulo del exregistrador Juan Carlos Galindo y otro del magistrado auxiliar del Consejo de Estado Ómar Barreto.
Se trata de nuevos casos de plagio del hoy miembro del gabinete de Gustavo Petro, que es cuota del Partido Conservador. Además, Reyes y su esposa, la sexóloga Cármen Larrazábal, tienen una vieja relación con Petro y su esposa, Verónica Alcocer. Larrazábal y Alcocer son amigas cercanas, tanto que una persona del círculo del presidente Petro identificó a Reyes como “cuota de Verónica”.
Reyes es un abogado con doctorado en Derecho y una trayectoria académica importante, que incluye la rectoría de la Universidad Católica. Además, fue viceministro de Justicia de Álvaro Uribe, quien escribió el prefacio del libro que contiene los casos de plagio. “Basta leer el índice del libro para entender, de inmediato, la seriedad, extensión y profundidad de la investigación que ha realizado el profesor Reyes”, escribió el expresidente en la presentación.
Estos nuevos casos de plagio se suman al que ya había denunciado La Silla Vacía en 2015 en el mismo libro y que amplió el jurista Rodrigo Uprimny en una columna publicada la semana pasada. Allí el actual minTransporte toma varios párrafos de la académica mexicana Helvia Pérez Alvo, y del difunto jurista Juan Fernando Jaramillo. Es decir, que el libro de 2014, publicado por la editorial Diké, contiene extractos que Reyes hace pasar como propios de siete fuentes distintas.
Además, la revista Semana denunció que Reyes también plagió su tesis doctoral en España.
Este capítulo del 2014 es, básicamente, una republicación del primer capítulo de su libro de 2004, “Tratado de Derecho Electoral”. Esta es una publicación de la editorial de la Konrad Adenauer Stiftung (KAS), una fundación alemana para el fortalecimiento de la democracia. Esta fundación respondió que están conscientes de “las acusaciones de plagio contra el autor y lamentamos profundamente la situación”.
La segunda editorial, la de 2014, es la editorial jurídica Diké. Esta no respondió las preguntas de la Silla sobre quiénes dieron el concepto positivo para la publicación de este libro de Reyes.
El ministro Reyes no respondió los mensajes de la Silla antes de la publicación de esta historia. Sin embargo, en una entrevista con la W, Reyes aseguró que las denuncias de plagio en su contra se tratan de una pelea personal con Uprimny y que denunciará el tema penalmente.
Plagio a la Corte, el Consejo de Estado y un decreto
Reyes empieza el primer capítulo del 2014 reproduciendo, casi textualmente, tres párrafos de la sentencia C-55 de 1998 de la Corte. Estas son 338 palabras que Reyes no referencia ni cita en ninguna de las páginas en donde aparecen (607 y 608 de su libro).