Con la mira en la Gobernación, el quinterismo se va contra Aníbal Gaviria

Con la mira en la Gobernación, el quinterismo se va contra Aníbal Gaviria
20231006-anibalgaviria-independientes.jpg

A mediados de la semana pasada, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, le pidió la renuncia protocolaria a todo su gabinete de secretarios. “Desde hoy y hasta el próximo 29 de octubre nos reuniremos para diseñar el equipo que cerrará con broche de oro nuestra administración", dijo el mandatario. Una fecha que no es al azar. Ese día se cumple el plazo para que los funcionarios que quieran aspirar a un cargo público el próximo año no se inhabiliten.

Esa decisión hace parte de un propósito que está claro en Independientes, el movimiento con el que Quintero se convirtió en alcalde: mantener el poder en 2023, repitiendo en la Alcaldía de Medellín y llegando a la Gobernación de Antioquia, así como a otras regiones de Colombia.

Para lograrlo, Independientes está replicando el modelo de choque con el establecimiento de Quintero. Y en Antioquia encontraron a un nuevo objetivo: el gobernador Aníbal Gaviria.

Una persona en particular lo está haciendo desde hace ya varias semanas: Esteban Restrepo. El exsecretario de Gobierno de la Alcaldía, y escudero de Quintero, ha enfilado baterías en contra del gobernador Gaviria. Y aunque aún no se sabe quiénes resultarán siendo los nombres de Independientes en el tarjetón de 2023, el de Restrepo es uno de los que más suena para aspirar a la Gobernación.

La pelea con el gobernador Gaviria

Los choques entre Restrepo y Gaviria empezaron apenas semanas después de la elección de Gustavo Petro como presidente. Mientras se preparaba para posesionarse, Restrepo fue anunciado como el coordinador del empalme para temas relacionados con Antioquia. Así, el exsecretario de Gobierno presentó, a comienzos de julio, el resto de este equipo, que estaba conformado por varios integrantes de Independientes.

Sin embargo, esos anuncios no cayeron bien en la sede de la Gobernación, en La Alpujarra. Poco después de que se conocieran, Gaviria insistió en que, mientras fuera gobernador, él era quien estaba a la cabeza de cualquier tema relacionado con Antioquia y el Gobierno Nacional.

“Desconozco y no autorizo grupo de supuesto empalme con el departamento de Antioquia. Me atengo a la conversación con Gustavo Petro donde acordamos (tener) relación directa”, dijo.

Pero esa fue solo la punta del iceberg. El 19 de septiembre, Restrepo publicó una columna de opinión en el portal Kienyke, en la que se iba, como en semanas anteriores, en contra del gobernador antioqueño.

En ese artículo, Restrepo se refería a Gaviria como un “gobernador que pasó irrelevante en la historia del departamento”. Y concluía con una frase que deja entrever su interés por llegar a la Gobernación el próximo año: “Antioquia necesita un gobernador que gobierne, (...) no únicamente para la élite empresarial y política del departamento”.

Tales críticas han correspondido a temas que hacen parte de la actualidad de Antioquia. Asuntos como el futuro de Hidroituango, teniéndose previsto que el próximo 15 de octubre empiecen a funcionar las dos primeras turbinas –fecha que está en duda–, o la continuidad de Savia Salud, la EPS con más afiliados del régimen subsidiado en Antioquia y que es controlada, en su mayoría, por la Gobernación y por la Alcaldía.

E, incluso, van más allá del devenir de Antioquia. Cuando el 4 de septiembre se hizo el plebiscito en Chile que negó la propuesta de la Asamblea Constituyente de una nueva Constitución para ese país, Restrepo hizo parte de la veeduría que vigiló esos comicios.

Cuando se conocieron los resultados, Gaviria aseguró que se trató de una “contundente decisión del pueblo chileno. El resultado de una cadena de errores del gobierno. Un no a los extremos y a los fanatismos”. Pero, una vez más, Restrepo se fue contra él.

Trampolín a 2023

En Independientes aún están afinando los detalles de lo que será la campaña para 2023. Pero dicen, una y otra vez, la misma narrativa que mantiene Quintero desde 2019: que la unión entre empresas y sector público no funciona.

“En Antioquia ha habido una visión. Ahí están Álvaro Uribe, Alfredo Ramos, Aníbal Gaviria, Sergio Fajardo, Alonso Salazar y Federico Gutiérrez. Todos ellos creen que a Medellín le va mejor cuando son los empresarios los que mandan en la ciudad”, dice Restrepo.

Y en ese sentido, continúa, los políticos resultan “siendo títeres del establecimiento antioqueño, que es el GEA, que imponía una visión estratégica y económica”.

Un ejemplo de tal situación agrega el exsecretario de Gobierno de Quintero, es el futuro de Hidroituango: “hay incumplimientos históricos de EPM en Hidroituango y el gobernador de Antioquia está inmerso en todo este tema, antes fue también alcalde. Y por eso Gaviria siempre va a defender a los contratistas de ese proyecto, porque hacen parte del establecimiento a capa y espada”.

Sobre esas críticas, la gobernación declinó hacer declaraciones. Públicamente tampoco le ha respondido a Restrepo. Sin embargo, frente a los ataques que ha recibido del alcalde Quintero, Gaviria sí lanzó una defensa de los logros de ese establecimiento que el alcalde critica. Uno de los episodios más recientes fue en un evento en el que también estaba el presidente Gustavo Petro, y en el que Gaviria encaró a Quintero:

“El doctor Daniel Quintero ha hecho mención de algunos temas y no me puedo quedar callado: el reconocimiento que el mundo le hace a Medellín no es el reconocimiento por los últimos dos años. no es el reconocimiento a un gobierno, no una persona, no faltaba más que me tomara esa vocería, pero ese reconocimiento es al trabajo de una sucesiva serie de gobiernos distintos, de partidos distintos, de personas y tendencias distintas”, le dijo el gobernador durante el Congreso Nacional de Exportadores.

La reacción de Gaviria anticipa lo que será un debate a nivel departamental similar al que se ha dado en Medellín. Restrepo dice que su propuesta busca acabar el “neoliberalismo que ha habido” en Medellín y Antioquia. Es decir, la meta es continuar con el rompimiento de ese tejido que, en efecto, ha existido en el departamento.

Incluso desde las bases del movimiento, por ejemplo, Yohan Vargas, militante de Independientes y excandidato al Consejo Municipal de Juventud, replica ese mismo discurso: “El GEA ha sido el encargado de manejar a esta ciudad y a Antioquia misma por muchísimos años y sabemos los errores que han cometido”.

Y la meta, coinciden dentro de Independientes, es justamente darle la vuelta a ese manejo. Aunque aún no es claro si ese discurso será igual de efectivo en un escenario donde la ruralidad tiene un peso mayor, y el actual gobernador Gaviria disfruta de una favorabilidad del 58 por ciento, según la última medición de Invamer Poll. 

Publicaciones

Únase a los Superamigos

El periodismo independiente que hace La Silla Vacía se financia, en parte, con contribuciones de nuestros lectores. Conviértase en SuperAmigo de La Silla, para que podamos seguir escribiendo sobre cómo se mueve el poder en Colombia. Adquiera su membresía aquí.

Compartir