Corte le quita dientes a la Procuraduría, pero le deja la burocracia

Corte le quita dientes a la Procuraduría, pero le deja la burocracia
Cabelloprocuraduria.jpg

En una votación dividida 5-4,  la Corte Constitucional le quitó los poderes de juez a la Procuraduría de Margarita Cabello: ya no podrá sacar inmediatamente de sus cargos a funcionarios elegidos por voto popular a los que suspenda o destituya. Podrá emitir esas sanciones, pero que salgan o no queda condicionado a la revisión final de un juez, que tendrá la última palabra.

El presidente Gustavo Petro, quien como víctima de un fallo arbitrario del exprocurador Alejandro Ordoñez logró que la Corte IDH le ordenara al Estado revisar esas funciones de la Procuraduría, rechazó la decisión de la Corte Constitucional.

Lo que se conoce del fallo por ahora es un resumen de los artículos que la Corte avaló, condicionó o eliminó. Pero las claves del pulso que se vivió dentro de la Corte y los alcances de la decisión tienen un detalle más específico en el salvamento de voto de los cuatro magistrados que se opusieron a lo que aprobaron los otros cinco.

Acá unas claves. 


Puede sancionar, pero un juez tiene la última palabra

La decisión, en todo caso, no fue unánime. Los cuatro magistrados que salvaron sus votos se apartaron porque dicen que se desconoció la sentencia de la Corte IDH que decía que la Procuraduría no puede tener esas competencias. Que la única manera de sacar a un funcionario elegido por voto popular es por decisión de un juez, no de una instancia administrativa. 

"Con su decisión, la mayoría de la Sala Plena no solo puso en duda el carácter vinculante de la sentencia dictada por la Corte IDH, sino que, además, animó a la institucionalidad del país a desconocerla y a omitir su cumplimiento`", dice el documento de salvamento.


Una votación reñida e inclinada por un exviceprocurador

La postura del magistrado Cortés, que ayudó a inclinar la ponencia mayoritaria, fue llamativa, además, porque en 2020, tras haber sido viceprocurador de Fernando Carrillo, fue candidato a la Procuraduría enfrentándose a Margarita Cabello, quien fue la ficha del gobierno de Iván Duque. Aunque perdió, logró ganarse el respaldo de los sectores alternativos entre los que estaba el entonces senador y hoy presidente, Gustavo Petro, quien ha sido crítico de los poderes sancionatorios de la Procuraduría con los elegidos por voto popular. 

Aún con poderes limitados, la procuradora Cabello mantiene una millonaria burocracia

El debate de los poderes de la Procuraduría volverá al Congreso en tres frentes

Publicaciones

Compartir