Darío Beltrán: El as de Petro para las basuras

#basurasbogota
8246139376_53251500dc_o_0(2).jpg

En este panorama de incertidumbre surge el nombre de quien podría ser el as bajo la manga de Diego Bravo, el gerente del Acueducto, para estructurar y operar el negocio de las basuras y cumplirle al alcalde: Darío Arturo Beltrán Ortiz.

Lejos de amainar, la tormenta de las basuras en Bogotá arrecia cada día más. A los recientes anuncios de la Procuraduría General y de la Defensoría del Pueblo, que por separado exigieron al alcalde Gustavo Petro explicar bien su idea que el Acueducto se encargue de la recolección de la basura desde el 18 de diciembre, se sumó hoy la polémica por unas conversaciones privadas de Petro, filtradas por El Espectador. En ellas, el mandatario pide al sindicato del Acueducto que le consiga las bases de datos de los operadores privados del aseo, con lo que podría estar violando el secreto empresarial. Todo esto en medio de algunas voces que proponen la revocatoria de su mandato. En este panorama de incertidumbre surge el nombre de quien podría ser el as bajo la manga de Diego Bravo, el gerente del Acueducto, para estructurar y operar el negocio de las basuras y cumplirle al alcalde: Darío Arturo Beltrán Ortiz.

Beltrán es un exmilitante del M-19 que se convirtió en empresario del aseo, trabajó para el operador privado Alberto Ríos, operó la recolección de Bogotá cuando se entregó la primera concesión en 1993, prestó el servicio en ciudades pequeñas y medianas como Bucaramanga, Palmira, Cerrito y Pradera, y hoy es considerado el más grande entre los operadores pequeños del país.

Cinco fuentes le aseguraron a La Silla que es un hombre clave en la estructuración del nuevo modelo de aseo y que, además, estaría interesado en entrar a operar con camiones propios.

Su problema, aparte de ser tan privado como los otros privados que Petro quiere sacar de la ciudad, es que hay antecedentes de quejas sobre la prestación de sus servicios en municipios como Tuluá. Este personaje habría sido la figura clave detrás de las tutelas que buscaron boicotear, en 2010, la licitación para la operación del relleno Doña Juana que hasta entonces había estado en manos de Proactiva, la empresa que Beltrán asesoraba.

 

Todos los caminos conducen a Beltrán


El 23 de noviembre, cuando ya había estallado la polémica de las basuras, el abogado Ricardo Felipe Herrera, conocedor del tema porque ha sido asesor de los actuales concesionarios William Vélez y Alberto Ríos, pero también de la Alcaldía, trinó desde su cuenta en twitter una pregunta para Petro: “También sería bueno que expliquen a quién están subcontratando: ¿a William Vélez, Alberto Ríos, Fanalca, Lime, Darío Beltrán?”. Una referencia a los cuatro operadores actuales - Fanalca es el grupo dueño de Ciudad Limpia-, y a un aparente desconocido por el que La Silla empezó a preguntar.

Darío Arturo Beltrán, un empresario de la basura de quien se dice es muy amigo del alcalde Gustavo Petro.

Consultado, Herrera le dijo a La Silla que le llamó la atención el nombre de Beltrán cuando se enteró de su cercana amistad con Petro y directa vinculación en temas de aseo, hecho que ocurrió justo cuando el Alcalde empezó a calificar a los actuales operadores privados como “mafias”. Pero además, dice el abogado, desde hace varias semanas en los corrillos políticos corre el rumor de que Beltrán quiere ayudar a Bravo en la estructuración del nuevo esquema.

En el mismo sentido, el concejal verde Antonio Sanguino le contó a La Silla que ha recibido información según la cual Beltrán tendría, a nombre propio o a través de terceros, un contrato con el Acueducto por 500 millones de pesos para asesorar la prestación del servicio de aseo.

La Silla se comunicó con la oficina de prensa del Acueducto para averiguar por el supuesto contrato, y la respuesta oficial fue que tramitáramos la solicitud a través de un derecho de petición que, efectivamente, enviamos el 30 de noviembre. Ayer volvimos a insistir y nos adelantaron que Beltrán no tenía contrato a su nombre y que las respuestas en detalle las mandarían hoy. Sin embargo, no lo habían hecho al momento de publicar esta historia.

Unas horas después de publicada inicialmente esta historia, el Acueducto finalmente confirmó a La Silla que Beltrán "hace parte del equipo que la firma Gestión Integral del Medio Ambiente Ltda., GIMA Ltda, ha suministrado a la EAAB ESP para la ejecución del contrato de consultoría No. 2-02-11100- 0784-2012 que esa empresa está desarrollando para la Empresa de Acueducto, con el propósito de diseñar e implementar un sistema óptimo para la prestación del servicio público domiciliario de aseo para la ciudad de Bogotá."

Tres fuentes adicionales a Herrera y Sanguino le habían dicho a La Silla que Beltrán era un asiduo visitante del Acueducto que, incluso, es ya conocido entre algunos de los funcionarios del piso 6°, en donde funciona Aguas de Bogotá, la empresa filial del Acueducto que -según ha declarado Bravo a medios- se encargaría de la prestación del servicio de aseo.

En efecto, en su respuesta oficial de hoy, el Acueducto dijo a La Silla que Beltrán no tiene una oficina en la Empresa de Acueducto pero que "para reuniones de trabajo y entrega de productos, a la firma consultora Gima se le ha facilitado un espacio en la empresa".

A La Silla sus fuentes le dijeron que entre Beltrán y un empresario llamado Óscar Salazar habrían completado unos 180 camiones que pondrían al servicio del Acueducto.  Salazar, fue capturado en 2004 dentro de un escándalo de soborno a funcionarios de la Administración de Neiva para que les adjudicaran un contrato de aseo que protagonizó la empresa Aseo Total en 1997, de la que era directivo.

Actualmente, Beltrán es operador del aseo de algunos municipios en el Valle del Cauca, en asocio con Proactiva, y en Bucaramanga. Esta es una de las ciudades en donde el Distrito estaría buscando operadores para subcontratar a dedo con ellos la recolección del aseo en Bogotá, según Bravo.

Puntualmente, según nuestras fuentes, Beltrán estaría ayudando a estructurar el nuevo modelo de aseo y en la consecución de equipos, pero sin tener contrato a su nombre debido a que le interesa más entrar a operar.

Frente a este punto, el Acueducto confirmó después de publicada la historia que entre las propuestas recibidas "con ocasión de la puesta en operación de aseo" la Empresa ha recibido ofertas de varias empresas del sector de aseo urbano, y entre esas propuestas hay una suscrita por Darío Beltrán. Pero que hasta ahora el Acueducto no ha hecho ninguna evaluación o tomado decisión alguna.

Es decir que por un lado Beltrán está involucrado en el diseño del sistema de aseo y al mismo tiempo está proponiendo ser una de las empresas que lo ejecutan.

El primero en asociarse a los recicladores


Darío Arturo Beltrán Ortiz fue de los primeros empresarios del país que se asoció con recicladores. Lo hizo en 1993 cuando se presentó como asociado de la empresa Corpoaseo Total en la primera licitación para la recolección de basuras que hubo en Bogotá. Antes había trabajado para la empresa de los hermanos Ríos Velilla, Aseo Capital, con quienes salió de pelea por lo cual fue despedido, y luego se asoció con Óscar Salazar, con quien ganó una de las áreas de servicio exclusivo en ese proceso público.

Arriba, el alcalde Gustavo Petro y, abajo, su funcionario de confianza para el tema de las basuras: el gerente del Acueducto, Diego Bravo.
Fotos: Juan Pablo Pino
 

El exalcalde Jaime Castro, cuya administración entregó esa concesión, recuerda que Corpoaseo Total ganó en asocio con un grupo de recicladores y con una empresa comunitaria.

En 2003, Corpoaseo se volvió a presentar para ganar la concesión del aseo en Bogotá pero perdió y finalmente el negocio quedó en manos de Lime, Ciudad Limpia y Aseo Capital, las empresas que ya estaban, y entró a acompañarlas Atesa, de William Vélez.

Así es como Beltrán se dedicó todo este tiempo a negocios más pequeños, pero que igual le han dado relevancia en el mundo del negocio del aseo. De él se comenta que comparte vida social con políticos, entre ellos el subsecretario de Gobierno de Bogotá, y con exmagistrados como Rodrigo Escobar Gil. Por ejemplo, a la fiesta que convocó en agosto pasado este magistrado para homenajear a la esposa del Fiscal General Eduardo Montealegre, Beltrán estuvo invitado.

La Silla pudo hablar con él el lunes pasado, pero respondió que no podía atendernos porque “justamente” iba entrando a la Alcaldía para una reunión. Después, se excusó de entrevistarse con nosotros debido a un problema de carácter familiar.

Inicialmente, ni él ni el Acueducto quisieron confirmar si estaba participando en la definición del actual esquema de basuras como se rumoraba. Ahora, con la respuesta del Acueducto, quedó claro que sí.

En dos semanas, cuando venzan los actuales contratos y entre el Acueducto a recoger la basura, se sabrá si Beltrán seguirá siendo uno de los ases de Petro para el tema de las basuras.

Nota de la Editora, Miércoles 5 7.20 p.m.: Después de publicada esta historia, el Acueducto finalmente contestó las preguntas enviadas por La Silla hace unos días sobre este tema y confirmó la participación de Darío Beltrán en la estructuración del esquema de aseo del Alcalde Petro. La nueva información fue incluida en la nota.