En conversaciones privadas, el alcalde de Cartagena, William Dau, plantea que el próximo mandatario de la ciudad lo pondrá él. Pero sus posibilidades no lucen bien. Aunque su movimiento político ya está promocionando a su ex funcionario Fidel García, es una apuesta ambiciosa que choca con su fracaso en las elecciones a Congreso.
Ayer, la cuenta de Facebook Movimiento Social Salvemos a Cartagena publicó un video de siete minutos en el que dan a conocer a Fidel García, un exfuncionario de la administración de Dau. Es una cuenta que tiene el mismo símbolo del movimiento con el que Dau se lanzó a la Alcaldía y apoya al alcalde desde sus inicios.
Tres fuentes cercanas al alcalde le dijeron a La Silla que García es el aspirante que quiere Dau para reemplazarlo a la Alcaldía de Cartagena. García es un comunicador social que estaba dirigiendo la Escuela de Gobierno y Liderazgo, una entidad que hace de enlace entre la Administración y la sociedad civil, pero renunció para aspirar.
Es la primera vez que García aspira a un cargo de elección popular y no tiene un trabajo político fuerte en Cartagena. Su aspiración dependerá del impulso que Dau le dé. Un impulso que no puede ser de frente, porque los alcaldes no pueden participar en política.
Además, en tres años Dau no ha logrado consolidar una estructura política y llega al trecho final de su mandato con baja popularidad. Recientemente recibió un golpe duro.
El petrismo le quita a Dau un alfil
El último golpe a Dau se dio con la designación de María Alejandra Benítez como representante del Gobierno de Gustavo Petro en el Consejo Superior de la Universidad de Cartagena. Benítez fue la candidata de Dau en la lista de Cámara del Pacto Histórico en Bolívar (era la segunda en la lista y se quemó) y hasta la designación en la universidad era una de las principales alfiles del alcalde.
No obstante, la designación causó una ruptura definitiva entre Dau y Benítez porque ella manifestó que no llegó al puesto en representación del alcalde. De hecho, después de la designación, el viernes Benítez renunció a Fuera Malandrines, el movimiento político del alcalde. En el despacho de Dau hubo una discusión subida de tono entre ambos, según una fuente que lo sabe de primera mano.
Del entorno del alcalde Dau señalan que el nombramiento de Benítez obedece a su acercamiento político con alfiles del alcalde de Medellín, Daniel Quintero. Concretamente con José Luis Osorio, ex subsecretario de Quintero en Medellín y cercano al senador del Pacto Álex Flórez. Osorio está evaluando aspirar a la Alcaldía de Cartagena.
Ese señalamiento del entorno de Dau se debe a la cercanía entre Osorio y Benítez, que nació en el 2019, cuando Osorio era decano de Ciencias Sociales de la Fundación Universitaria Antonio de Arévalo y Benítez entró a trabajar con él en la coordinación de investigaciones. Pero además, Benítez ha intentado presentar a Osorio con varios sectores políticos y lo propone como candidato.
La Silla supo que Benítez intentó presentar a Osorio con el propio alcalde Dau. También con Neil Fortich, cercano a Adelina Covo, una de las cabezas del Pacto en Bolívar. Además, le propuso al colectivo Amigos con Petro, un grupo de petristas de Cartagena, escuchar la visión de Osorio.
“Desde muchos sectores alternativos, progresistas e independientes de la ciudad se ha propuesto mi nombre para la Alcaldía, y una de esas personas ha sido María Alejandra Benítez”, dijo Osorio a La Silla. También afirma que no hizo lobby para la designación de Benítez en el Consejo Superior.
Benítez le dijo a La Silla que “mi designación obedece a una decisión personal que tomó el presidente Gustavo Petro. No tuvo nada que ver ninguna de las bases del Pacto en Bolívar ni mucho menos el senador Álex Flórez (cercano a Osorio). Yo cumplía con el perfil”.
En todo caso, la ruptura del alcalde Dau con su alfil Benítez ratifica las dificultades que ha tenido para consolidar su proyecto político. Un asunto determinante para las elecciones locales en las que Dau quiere poner a su exfucionario Fidel García como sucesor.
Dau no tiene estructura política sólida
La falta de estructura ya le pesó al movimiento de Dau en las elecciones a Congreso, donde no pudo sacar ni un solo congresista, pese a que lo intentaron. Con su hijo Abraham Dau a la cabeza, fundaron el movimiento Fuera Malandrines y apostaron por recoger firmas para llevar una lista a la Cámara en Bolívar. Según Abraham Dau, no pagaron la póliza de 300 millones y se quedaron sin aval.
Por eso, se aliaron con el Pacto Histórico, donde María Alejandra Benítez, entonces ficha de Dau, ocupó el segundo renglón en la lista del Pacto en Bolívar, pero no alcanzó para obtener la curul.
La mayoría de mandatarios locales buscan consolidar su grupo político mientras gobiernan. Lo hacen, por ejemplo, nombrando funcionarios que respalden sus proyectos electorales o con acuerdos burocráticos con eventuales aliados. En el caso de Dau, lo que se ha visto es un gabinete con más técnicos que políticos, incluso con varios funcionarios que no son de Cartagena.
Durante la campaña a Congreso tampoco hubo denuncias de presiones a contratistas para asistir a eventos o votar por un candidato, una práctica ilegal y usual en entidades públicas durante elecciones para fortalecer a los candidatos de los mandatarios.
De hecho, la presentación de Fuera Malandrines se hizo en un recinto pequeño, se transmitió en un Facebook Live sin mayor preparación técnica y con una asistencia escasa, mayoritariamente de periodistas, que contrasta con los megaeventos que suelen hacer los aspirantes apadrinados por mandatarios locales.
Sumado a eso, Dau ha tenido peleas con personas que fueron piezas claves en su proyecto. El caso más reciente fue el de la ex aspirante a Cámara Benítez. Pero también lo ha hecho con otros.
En 2020, tras un escándalo de presunta falsificación de documentos, se fracturó su relación con Cynthia Pérez, inscriptora del movimiento Salvemos Juntos a Cartagena con el que Dau fue escogido y “primera dama” en los primeros meses de su administración. También peleó con insultos con el único concejal aliado que tenía, Javier Julio Bejarano, del Mais.
Por otro lado, Dau se ha aliado con el Pacto y ha intentado congraciarse con el Gobierno de Petro, pero una alianza para las elecciones locales resulta compleja porque al interior del Pacto hay férreos críticos de su administración y, recientemente, se distanció de la exmagistrada del Consejo Nacional Electoral (CNE) Adelina Covo, cercana a Petro y una de las cabezas del Pacto en Cartagena.
Para las elecciones locales de 2023, a la falta de estructura se le suma la caída en la opinión de Dau.