En un tarjetón donde hay 49 movimientos afro avalados por consejos comunitarios de diferentes regiones del país, sobresale la lista de Vamos Juntos que tiene el apoyo de dos senadores que nunca han hecho política con los afros: Laureano Acuña, del partido Conservador y José David Name, de La U.
Un reciente escándalo alrededor de esta lista mostró, a través de un audio filtrado, cómo la política tradicional se mueve en una circunscripción diseñada para representar a las comunidades negras. Además de la curul, detrás está el intento de Acuña y Name de tener un partido político que pueda repartir avales bajo el maquillaje de la representación afrocolombiana.
La lista afro de los senadores Name y el “Gato Volador”
Acuña, conocido como “El Gato Volador”, un poderoso político que empezó como comparador de votos de base y que está salpicado en el caso de Aída Merlano, hablan de comprar 70 mil votos en el Atlántico. En la conversación mencionan unos votos que le van a dar a Juan Carlos “El Negro” Martínez que tiene a su hija Lina como candidata en una lista distinta de ese mismo tarjetón. Martinez es un poderoso político afro vallecaucano que fue condenado por parapolítica en 2011 y ya pagó su pena.
Con esa maquinaria, es claro que Vamos Juntos opacará por mucho a los consejos comunitarios de varias regiones del país que avalan candidatos que llevan liderazgos de años. Es una muestra de que los políticos tradicionales tratarán de capitalizar a los partidos afro para las elecciones de 2023. Un interés que, además de las curules, tiene un ingrediente adicional.
La población afro tiene una circunscripción especial que le garantiza dos curules en la Cámara de Representantes y que se elige en una votación nacional. Una vez un movimiento gana la curul, la organización por la que se presentó gana la personería jurídica y puede dar avales a sus candidatos a las alcaldías, las gobernaciones o los concejos municipales.
La lista de Vamos Juntos, que tiene el aval del Palenque de la vereda las Trescientas y del municipio de Galapa, tiene tres candidatos y detrás una historia de peleas internas y traiciones de la política en el Atlántico. Tiene dos candidatos fuertes: Ana Monsalve, hermana del alcalde de Malambo, y apoyado por el senador del partido de La U, José David Name. El otro es Edison Massa, excandidato a la alcaldía de Puerto Colombia apoyado por el polémico senador conservador Laureano Acuña, que obtuvo 82.854 votos. Más allá de cuál gane, la competencia de candidatos en la misma lista le da muy buenos chances de ganar al menos una curul afro.