Duque tendrá gobernadores en contra de fumigar donde hay más coca

Silla Sur
duquecortefinal1_0.jpg

En Nariño, Putumayo y Norte de Santander, que suman más de la mitad de la hoja de coca del país, solo un candidato a Gobernador apoya la idea.

Aunque el presidente Iván Duque está decidido a reanudar la fumigación con glifosato a los cultivos de coca y le ha metido el acelerador, el próximo año se encontrará con que los gobernadores de los tres departamentos con más coca están abiertamente en contra de esa estrategia.  

En Nariño, Norte de Santander y Putumayo, que a diciembre pasado sumaban el 61 por ciento de las hectáreas (según cifras de la Unodc), todos los candidatos a gobernaciones están en contra de la fumigación, incluyendo los avalados por partidos que hacen parte de la coalición de Gobierno (Centro Democrático, Conservador, Colombia Justa y Libres, la U y Mira). La única excepción es un uribista con pocos chances, que igual dice que solo la apoya si es con drones. 

Eso muestra lo poco rentable que es para un candidato salir a defender la fumigación en departamentos que tienen miles de familias cocaleras.

En cambio, con la sustitución no hay discusión: todos están a favor de que los campesinos cambien la coca por proyectos productivos, que es la esencia del Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito que nació en el Gobierno Santos y que, como hemos contado, ha quedado a la deriva con Duque. 

Frente a la estrategia intermedia, la del garrote sin glifosato que es la erradicación manual, hay cinco que se oponen. 

Aunque la política de drogas no depende de los gobernadores, pueden volverse un palo en rueda. Así lo ha demostrado el actual de Nariño, Camilo Romero, quien además de volverse una voz mediática en contra en el departamento con más coca, quería lanzar su propio programa piloto de sustitución con o sin el visto bueno de Duque, como contó La Silla Pacífico

Además, podrían promover o apoyar movilizaciones en contra, y en estos tres departamentos los cocaleros llevan años organizándose. 

Aquí están los candidatos y lo que proponen para reducir la coca en los tres departamentos. 

Compartir