En las redes los influenciadores marcan la diferencia, ponen tendencia y se han convertido cada vez más poderosos en la política.
La Silla Vacía seleccionó a 57 figuras de Youtube, Twitter, Facebook, Instagram y Tiktok que, por su elevado número de seguidores y la capacidad que tienen de hacer visibles sus opiniones, forman un ecosistema político colombiano en redes. El mapa pretende dar una mirada completa, un atlas, de las voces que más mueven el debate digital.
Muchos son poco conocidos en el ecosistema tradicional de medios, pero en redes tienen cientos de miles de seguidores y sus contenidos son vistos millones de veces. Está un mago que hace un noticiero político en Youtube con un amigo que tiene un tic incontrolable, un caleño que conjuga una grosería en todas sus frases, un comediante que hace un personaje satírico de gomelo para burlarse del clasismo, entre muchos otros.
Incluimos solo a quienes han crecido en redes por su actividad en ellas, y no por el reconocimiento que tenían antes de abrir sus cuentas. Por eso excluimos a periodistas muy influyentes, como Daniel Coronell y Vicky Dávila, y a políticos en ejercicio como Gustavo Petro y Álvaro Uribe.
Entendemos por un influenciador político a una persona que postea regularmente sobre temas de coyuntura política y tiene la capacidad de hacer que sus contenidos sean amplia y constantemente difundidos, lo que da una idea de que tienen capacidad de detonar conversaciones.