El desatrase: La semana en la que prendieron dos turbinas de Hidroituango

El desatrase: La semana en la que prendieron dos turbinas de Hidroituango
epm(0).jpg

Estas fueron las movidas de poder más importantes de la semana:

EPM informó que Hidroituango tiene dos turbinas listas para generar energía

Lo hizo ante la XM, la administradora del mercado eléctrico. Las unidades 1 y 2 pasaron las pruebas técnicas y fueron sincronizadas con éxito al Sistema de Potencia Nacional.

Esta semana la compañía estuvo trabajando a contrarreloj para poner a punto las turbinas. Esto porque el 30 de noviembre vencía el plazo dispuesto por la Creg, la comisión que regula la energía y el gas, para que Hidroituango generara energía. De no cumplirla, EPM iba a enfrentarse a una multa de 207 millones de dólares.

Sin embargo, y pese al anuncio, las dos turbinas no podrán generar energía continuamente. Para hacerlo deben superar una prueba técnica más exigente. Y por ahora está trabada por la evacuación ordenada por el presidente Gustavo Petro, a través de la Unidad de Gestión de Riesgo, de las poblaciones aledañas al proyecto.

Lea esta historia con las tensiones políticas detrás de la prendida de Hidroituango.

El Gobierno Petro enfrentó su primera moción de censura

Fue contra Irene Vélez, ministra de Minas y Energía. Los citantes fueron Cambio Radical y el Centro Democrático.

Los citantes cuestionaron la idoneidad de Vélez para el cargo. También argumentaron que sus ideas frente a la transición energética han causado pánico económico. La oposición también acusó a Vélez de ser la responsable de la subida del dólar.

Durante la audiencia, la oposición reveló un contrato de asesoría relacionado con un negocio entre Ecopetrol y Pdvsa para importar gas de Venezuela.

La moción contra Vélez se votará la próxima semana. Los votos para su permanencia en el cargo están garantizados. Lea esta historia con el relato completo del debate de moción de censura.

Creció el número de líderes sociales asesinados

En los últimos dos meses han matado a 46 líderes sociales. El aumento representa un 64% frente al mismo período del 2021. Desde la posesión de Gustavo Petro como presidente han ocurrido 25 de los 46 asesinatos.

Las cifras fueron entregadas por el informe Somos Defensores, un programa que reúne a varias organizaciones defensoras de los Derechos Humanos. Les recomendamos esta historia de la Red de Paz sobre la seguridad en los primeros 100 días de Gobierno Petro.

Y esta sobre cómo el Conflicto sigue prendido. 

Gobierno Petro aplazó reducción del precio del Soat

Estaba previsto que el viernes el precio del seguro disminuyera un 50%. Y aplicaba para motos y vehículos de servicio público. Pero el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, dijo que iban a aplazarlo unos días por ajustes del Ministerio de Hacienda y la Superintendencia Financiera.

Reyes se quejó de la demora de las aseguradoras para expedir las pólizas y anunció la expedición de una circular para evitar multas a quienes no han adquirido el seguro.

Recomendamos esta historia sobre esta promesa del Gobierno.

MinHacienda dijo que el Gobierno está dispuesto a comprar Monómeros

La compañía de fertilizantes es propiedad del Gobierno venezolano. Ocampo, ministro de Hacienda, dijo en el Congreso de Cafeteros que la compra puede ayudar a contener la escasez de fertilizantes.

Detalles en nuestro En Vivo.

Ñapa

  • Juan Carlos Cortes se posesionó en la Corte Constitucional. El nuevo magistrado reemplaza a Gloria Estella Ortíz. Cortés es abogado de la Universidad del Rosario y tiene una maestría en administración de la Universidad Nacional de México. Detalles en el En Vivo.

Les recomendamos esta historia sobre las movidas de Cortés para ser magistrado de la Corte Constitucional.

Únase a los Superamigos

El periodismo independiente que hace La Silla Vacía se financia, en parte, con contribuciones de nuestros lectores. Conviértase en SuperAmigo de La Silla, para que podamos seguir escribiendo sobre cómo se mueve el poder en Colombia. Adquiera su membresía aquí.

Compartir