Estas fueron las movidas políticas más relevantes esta semana.
El desatrase: la semana en que Ingrid Betancourt se lanzó a la presidencia

Ingrid Betancourt, precandidata de la Coalición Centro Esperanza.
Ingrid Betancourt será precandidata de la Coalición Centro Esperanza
El martes Ingrid Betancourt anunció que con el aval de su partido, y recién resucitado, Verde Oxígeno, participará el próximo 13 de marzo en la consulta de la Coalición Centro Esperanza, para elegir al candidato único que irá a las presidenciales.
Betancourt vuelve a hacer política después de que su carrera fuera interrumpida hace 20 años cuando, como candidata presidencial, fue secuestrada por las Farc. Ahora, con su bandera de lucha contra la corrupción y la politiquería, reforzará la identidad de la alianza de centro que ha tenido dificultad para posicionar propuestas y que, hasta ahora, estaba conformada solo por hombres.
Sin embargo, su lanzamiento tomó por sorpresa a los demás miembros de la coalición que temen que tantos candidatos dispersen los recursos de financiación y confundan a los votantes.
Aquí nuestra historia sobre el tema.
Óscar Iván Zuluaga le dio un portazo al Equipo por Colombia
El candidato uribista anunció que no participará en ninguna consulta el próximo 13 de marzo y por ahora irá solo con su partido, el Centro Democrático.
Zuluaga rechazó dos veces a la coalición Equipo por Colombia. Primero, liderado por el expresidente Álvaro Uribe, se adelantó a un posible rechazo de la coalición de centro derecha y le dijo no a la unión. Luego reiteró su decisión respondiendo una solicitud que los precandidatos David Barguil y Federico Gutiérrez le hicieron para que reconsiderara su decisión.
Aquí nuestra historia sobre el tema.
Corte Constitucional dejó a Duque sin posibilidad de fumigar
La Corte Constitucional tumbó la resolución con que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) había dado su visto bueno al Plan de Manejo Ambiental (PMA) que presentó la Policía Nacional para retomar las aspersiones aéreas con glifosato. Esta decisión puso un freno a la promesa del Gobierno Duque de retomar la aspersión como eje de la lucha contra el narcotráfico.
La Corte determinó que la Anla no consultó debidamente a los campesinos de las zonas donde se fumigaría y ordenó a la Policía y al Ministerio del Interior, en el plazo de un año, adelantar una consulta con las comunidades que residen en 104 municipios en 14 departamentos. Con eso, es imposible que el Gobierno logre fumigar antes de que termine su mandato.
Aquí nuestra historia sobre el tema.
Dilian Francisca Toro no será candidata y Peñalosa recibe el aval de la U
El martes, la exgobernadora del Valle del Cauca y presidenta del Partido de la U anunció en un video que no participará en la consulta interna de la coalición de Equipo por Colombia para elegir candidato único a la Presidencia. Dijo que tomó esa decisión por asuntos personales.
Ahora el aval de la U lo tiene el exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, quien no logró recolectar las firmas para lanzarse por esa vía.
Aquí nuestra historia sobre el tema.
Un atentado con carrobomba en Saravena demostró el fracaso de la “paz con legalidad”
Un muerto y cinco heridos dejó un carrobomba que estalló la noche del pasado miércoles en Saravena, Arauca. La explosión ocurrió en el centro del pueblo, a 15 metros de la sede de la Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra, donde se encontraban 50 líderes sociales resguardados, y cerca de un cordón de seguridad de la Policía.
Desde el 2 de enero se han presentado enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y guerrilleros del ELN en Arauca. El domingo, miembros del ELN se pasearon por un centro poblado de Arauquita mientras el Presidente y el ministro de Defensa, Diego Molano, hacían un consejo de seguridad en Arauca, a unas tres horas en carro.
Aquí nuestra historia sobre el tema.
Votación del aborto quedó empatada
El jueves la Sala Plena de la Corte Constitucional, con el conjuez Hernando Yepes, aceptó el impedimento que presentó el magistrado Alejandro Linares para decidir sobre la despenalización del aborto porque habló sobre el tema en medios.
Ese mismo día, la Sala inició la discusión para decidir si despenalizaba o no el aborto y la votación quedó empatada. Ahora, como la Corte está estudiando dos demandas, serán dos conjueces los que entrarán a desempatar: Julio Andrés Osa y Juan Carlos Henao. La discusión se retomará cuando los dos revisen los expedientes.