Estas fueron las movidas políticas más relevantes esta semana.
El desatrase: la semana en que se quebró más la Coalición Centro Esperanza

Íngrid Betancourt y Alejandro Gaviria, precandidatos de la Coalición Centro Esperanza. Foto: Twitter
Ni coalición ni centro ni esperanza
El martes en el debate de precandidatos presidenciales organizado por El Tiempo y Semana, Íngrid Betancourt y Alejandro Gaviria protagonizaron un choque que puso en evidencia las fracturas que hay en la Coalición Centro Esperanza: Betancourt acusó a Gaviria por sus recientes alianzas con los políticos Germán Varón (senador de Cambio Radical) y Miguel Ángel Pinto (senador liberal y aliado de la cuestionada casa Tavera en Santander). Gaviria respondió que la acusación era "hipocresía y oportunismo" porque Betancourt apoya una lista al Senado donde hay políticos tradicionales y no había dicho nada.
El jueves Betancourt lanzó un ultimátum: si no se define el tema de los apoyos de personas vinculadas con maquinarias, se sale de la coalición. Hasta el viernes no se ha definido qué pasará. El 13 de febrero vence el plazo para que las consultas se inscriban ante la Registraduría.
Aquí nuestra historia sobre el tema.
Asesinado Albeiro Camayo, excoordinador de la Guardia Indígena en Cauca
Hombres de la columna móvil “Jaime Martínez” de las disidencias de las Farc asesinaron a uno de los fundadores y quien fue coordinador de toda la Guardia Indígena. Ocurrió en el resguardo de Las Delicias, ubicado en el municipio de Buenos Aires, Cauca.
Con Camayo, ya son tres los kiwe thegna (guardias indígenas) asesinados en ese territorio en menos de dos semanas. Es el décimo líder social asesinado en lo que va del 2022, según el seguimiento del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).
Duque pone dos días sin IVA justo antes de elecciones
El Ministerio de Hacienda anunció que los tres días sin IVA en 2022 serán el 11 de marzo (el viernes antes de las elecciones legislativas), el 17 de junio (el viernes antes de la primera vuelta de las presidenciales) y el 2 de diciembre.
El anuncio causó polémica, pues Duque fue señalado de intentar influir en las elecciones. El Ministerio negó a La Silla que la motivación de la fecha sea electoral y María Ximena Lombana, ministra de Comercio, dijo a Blu Radio que concertaron las fechas con los comerciantes y que era una coincidencia que quedaran cercanas a las jornadas electorales
Aquí nuestra historia sobre el tema.
Cerrado el caso Hidroituango en la Contraloría
El martes la aseguradora Mapfre anunció el pago de los últimos 630 millones de dólares a EPM por el caso Hidroituango. Ante eso, la Contraloría indicó que el daño patrimonial que había encontrado por las fallas en Hidroituango fue reparado totalmente y cerró el caso.
Con eso quedan sin deberle nada al Estado los 26 responsables fiscales , incluyendo al precandidato presidencial Sergio Fajardo, al exgobernador de Antioquia Luis Alfredo Ramos y al exalcalde de Medellín Alonso Salazar.
Aquí un detector sobre el tema.
Hay una violación masiva del Acuerdo de Paz: Corte Constitucional
La Sala Plena declaró que un estado de cosas inconstitucional por el grado de incumplimiento generalizado de las garantías de seguridad de los exguerrilleros. Lo hizo al fallar, unificadas, ocho tutelas de excombatientes que alegaban falta de protección de sus derechos fundamentales.
La Corte dictó una serie de órdenes al Gobierno para garantizar la protección y seguridad de los excombatientes. El alto consejero presidencial del posconflicto, Emilio Archila, rechazó el fallo y aseguró que la Corte desconoce los avances que ha logrado el Gobierno.
Publicaciones
