El discurso de Hernández se pone a prueba con la consulta anticorrupción

Silla Santandereana
anticorrupcionhg.jpg

El Alcalde de Bucaramanga está tan encampañado con la consulta del 26 de agosto que incluso le puso meta a la votación de la ciudad. 

Más allá de si la consulta anticorrupción consigue los casi 13 millones de votos que necesita para pasar el umbral, la votación que obtenga en Bucaramanga y su área metropolitana será un termómetro para medir qué tanto ha calado el discurso de Rodolfo Hernández, y de las bases sobre las que se moverán la nueva generación de políticos alternativos de la región para las locales de 2019. 

La legitimidad del discurso del Alcalde

Rodolfo Hernández ganó la Alcaldía de Bucaramanga en 2015 ondeando la bandera anticorrupción y gracias a que el voto de las maquinarias se dividió en esas elecciones.

Como ha contado La Silla, desde entonces la gran mayoría de sus intervenciones, incluso las que hace para defender la falta de avances de su administración, han girado en torno a que su esfuerzo se ha enfocado en “derrotar la politiquería” en la ciudad.  

Eso le ha servido, incluso para desviar la atención sobre el escándalo por el presunto tráfico de influencias de su hijo en el fallido contrato de basuras de la ciudad, y también para mantener su popularidad como Alcalde, que según la última medición de Gallup, es del 80 por ciento.

Además, tal y como contamos en La Silla, le ha servido a Hernández para construir un proyecto político que quiere mantener activo una vez termine su administración. 

Por eso, la llegada de Hernández a la campaña por la consulta anticorrupción era de esperarse. 

Más allá de un apoyo tangencial, Hernández inscribió a título propio un comité promotor de la consulta llamado “Nunca más”, slogan con el que inició hace unos 20 días la campaña por la consulta y de paso una nueva campaña institucional contra la corrupción. 

Para esa campaña, Hernández usó vallas publicitarias en las paradas de Metrolínea e imprimió alrededor de 100 mil volantes para que voluntarios repartan por toda la ciudad. 

Según Manolo Azuero, la empresa que tiene concesionadas las vallas le da ese espacio a la Alcaldía de forma gratuita y los volantes los financiaron haciendo una vaca entre el Alcalde y algunos miembros de su gabinete. 

Además, le ha dedicado a la campaña los dos últimos ‘Hable con el Alcalde’, el espacio semanal de transmisiones en vivo por Facebook  en el que regularmente lanza acusaciones contra políticos (muchas de las cuales ha tenido que rectificar, y responde preguntas de los ciudadanos sobre su administración. 

Justamente la semana pasada en una rueda de prensa del lanzamiento de la campaña junto a las instalaciones de la Alcaldía, Hernández dejó ver que con la votación del 26 de agosto va a medir qué tanto ha calado su discurso entre la ciudadanía. 

Además de que arrancó recordando que desde su administración le ha apostado a derrotar “las mafias politiqueras que dejaron a Bucaramanga en la ruina”, invitó a seguir en esa línea para las elecciones locales del próximo año.

“La politiquería se está armando para capturar otra vez la alcaldía (...) para las próximas elecciones vamos a ver cómo responde la comunidad (...) para octubre del año entrante ¿por quién van a votar? (...) van a comprar los presidentes de las JAC(...) reciban todo eso y voten a conciencia”, dijo Hernández. 

Y finalmente amarró la consulta a esa contienda electoral diciendo que la votación del próximo domingo será “una primera expresión de empezar a derrotar esta politiquería”.

Por eso, tanto él como su jefe de gobernanza, Manolo Azuero, aunque sin números concretamente, le apostaron a una meta nacional en la rueda de prensa de la campaña anticorrupción.

“La invitación es que este 26 de agosto Bucaramanga tiene que liderar en Colombia la mayor votación proporcional a los habitantes que tenemos inscritos en la Registraduría diciéndole 7 veces sí a este cuestionario”, dijo el Alcalde.  

“Que Bucaramanga de ejemplo. que sea la ciudad con mayor participación a nivel nacional el próximo 26 de agosto”, dijo Azuero. 

La estrategia para 2019

Además de un representante del Comité pro defensa del Páramo de Santurbán, como símbolo de la participación de la sociedad civil, Hernández invitó a participar en la rueda de prensa al senador del Polo Leonidas Gómez. 

Incluso usó la imagen de los dos en la tarjeta digital de la invitación al evento. 

Con eso dejó ver que dentro de su estrategia para 2019 está la idea de repetir la fórmula de unir fuerzas con el congresista, quien en las legislativas de marzo ganó la curul con 84 mil votos, la mayor votación del departamento.

Gómez también mostró que le está apuntado a esa misma idea. 

“Usted Alcalde es un valiente. Nos inspira con su carácter. Quiera la suerte que quien lo reemplace tenga esa misma personalidad y esta ciudad no se la entreguemos a la vagabundería”, aseguró en la presentación de la campaña.

Además la alianza le funciona a Gómez, quien quedó con la imagen maltrecha con su electorado luego de que en la segunda vuelta presidencial se fuera con el voto en blanco y más adelante presentara un proyecto para declarar a Barrancabermeja Distrito petroquímico, junto al senador de Cambio Radical y exgobernador de Santander, Richard Aguilar.

Tres fuentes con las que hablamos para esta historia que se mueven entre los verdes y el Polo en Santander, coincidieron en que, además de darle más fuerza a la consulta, el hecho de que estén unidos marca la ruta para que candidatos de su cuerda compitan con chance de ganar por la Alcaldía y la Gobernación. 

“Así leonidas tenga sus detractores por las decisiones que tomó para la segunda vuelta y así Rodolfo tenga por su parte detractores (...) ambos reflejan la esperanza de derrotar a los mismos de siempre”, nos dijo uno de ellos.

Hasta ahora, Hernández no le ha dado la bendición a ninguno de los interesados en sucederlo; sin embargo, una fuente de su círculo cercano nos dijo que él no solo quiere que quien llegue sea del sector alternativo, sino que recoja la bandera de su proyecto político. 

Como contamos, en esa carrera ya hay varios precandidatos. 

Entre esos, al menos dos, Carlos Sotomonte, miembro de la junta directiva del Acueducto delegado por él, y Julián Silva, excandidato a la Cámara por la la lista Alternativa Santandereana y exsecretario de Planeación de la actual administración, están jugados con la consulta anticorrupción. 

Ambos también están mostrándose y midiendo sus chances para definir el rol que jugarán. Silva, por ejemplo, está considerando también buscar la Gobernación de Santander, en caso de que la puja se concentre en la Alcaldía.

Los resultados del otro domingo, en todo caso, no medirán directamente las caras que promueven la consulta porque en ella convergerán electorados muy distintos.

Sin embargo, en lo que sí les ayuda es en ganar figuración y eso es importante para medir cuál de los potenciales candidatos tiene mayor aceptación entre los sectores alternativos de la ciudad. 

Lo que arroje ese termómetro será clave para definir la ruta de la campaña de 2019.  

Únase a los Superamigos

El periodismo independiente que hace La Silla Vacía se financia, en parte, con contribuciones de nuestros lectores. Conviértase en SuperAmigo de La Silla, para que podamos seguir escribiendo sobre cómo se mueve el poder en Colombia. Adquiera su membresía aquí.

Compartir