El golpe a Petro en la reunión de la izquierda latinoamericana

Imagen
petro(2).jpg

Un doble golpe recibió el alcalde de Bogotá Gustavo Petro hace poco más de dos semanas en el Foro de Sao Paulo (el foro que reúne a todos los partidos y movimientos de la izquierda en Latinoamerica), en parte por unas decisiones del Polo Democrático y del Partido Comunista, miembros de esta asociación.

Un doble golpe recibió el alcalde de Bogotá Gustavo Petro hace poco más de dos semanas en el Foro de Sao Paulo (el foro político que reúne a todos los partidos y movimientos de la izquierda en Latinoamérica), en parte por unas decisiones del Polo Democrático y del Partido Comunista, miembros de esta asociación.

Resulta que el movimiento Progresistas, fundado por Petro, mandó dos delegadas al encuentro en Sao Paulo: la concejal progresista Alejandra Rodríguez e Hilda Carrera, que maneja las relaciones internacionales del movimiento. Ellas iban con dos misiones puntuales: gestionar la membresía de Progresistas al Foro de Sao Paulo y lograr que la plenaria del Foro se pronunciara en favor de la Administración Petro, teniendo en cuenta el proceso de la revocatoria y el juicio disciplinario que le sigue a Petro la Procuraduría.

La concejal Rodríguez contó a La Silla que, a pesar de que estuvieron muy cerca de lograrlo, ambas misiones se frustraron por incidencia directa del Polo Democrático y de la senadora Gloria Ramírez (cuya curul es del Polo, pero quien fue en representación del Partido Comunista), pues en el Foro de Sao Paulo las decisiones tienen que ser unánimes y se caen con una sola voz que no esté de acuerdo con algo.

Los miembros colombianos del Foro de Sao Paulo son el Polo, el Partido Comunista, la Marcha Patriótica y el movimiento Presentes por el Socialismo. Progresistas duró los ocho días del encuentro haciendo gestiones para unirse a ese grupo, pero finalmente en el llamado Grupo de Trabajo (que es el encuentro privado que sostienen los representantes de los partidos miembros de la asociación) se les negó el ingreso.

"No hubo una respuesta oficial sobre por qué esa negativa, pero supimos que lo que pasó fue que la senadora Ramírez dijo que antes de ese ingreso había muchas cosas por solucionar en Colombia", contó la concejal Rodríguez.

Como esto sucedió días antes de finalizar el evento, las dos delegadas de Progresistas se dedicaron después a hacer lobby para regresar al país, al menos, con la resolución de apoyo a Petro avalada por la plenaria del Foro de Sao Paulo.

Para ello se entrevistaron con muchos delegados de partidos de varios países, a quienes les explicaron las ideas de Petro y los logros alcanzados por él en Bogotá. Rodríguez dice que lograron el respaldo en el Encuentro de Jóvenes y en el de autoridades locales, que se hacían dentro del evento.

El 5 de agosto pasado, el día de la clausura, en la plenaria el Secretario Técnico del Foro leyó varias resoluciones de apoyo entre ellas la de Petro y la puso a consideración. La resolución, básicamente, decía que el Foro de Sao Paulo respaldaba al Gobierno de Bogotá que se estaba viendo afectado por dos proyectos impulsados por la derecha: la revocatoria y la investigación en la Procuraduría.

Ese espaldarazo le hubiese servido mucho a Petro porque enviaba el mensaje de que toda la izquierda -tanto la dura bolivariana como la socialdemócrata de Chile, Uruguay y Brasil- del continente está al tanto de lo que le sucede a su Gobierno y lo respalda.

Pero una vez leída la resolución, la senadora Gloria Inés Ramírez intervino para dejar constancia de que ni a ella ni a ningún otro delegado colombiano en el Foro se le había consultado el tema y por lo tanto no podía ser aprobado, pues no había unanimidad. En el recinto estaba también el expresidente de la CUT Tarcisio Mora, en representación del Polo.

Según la concejal Alejandra Rodríguez, cuando se acercó a Mora para pedirle una explicación respecto al veto, el líder sindicalista "me insultó, me trató de manera muy grosera, diciendo a gritos que Progresistas no debía entrar al Foro porque tenía una alianza con la derecha del Presidente Santos y que yo tenía que haberle pedido a él una cita para hablar del asunto. Fue un mal rato, pues además me dijo que yo no era nadie y que él sí, pues lleva 23 años asistiendo a las reuniones del Foro".

Según la cabildante, días antes Mora le había manifestado su respaldo a la resolución en favor de Petro.

Al respecto, Tarcisio Mora le dijo a La Silla que jamás insultó a Rodríguez y que lo que pasó fue que "los Progresistas hicieron las cosas mal, pues se saltaron la regla de oro del Foro de Sao Paulo y es que todo debe hacerse por consenso y el primer consenso que hay que buscar es el de los miembros del mismo país de uno".

Por su parte, la senadora Ramírez explicó que los Progresistas debieron hacer sus peticiones con el consenso previo de los delegados colombianos, pero "como que no conocían el procedimiento".

Ramírez advirtió que ella sí estaba de acuerdo con el apoyo a Petro y que de hecho pidió que en la misma resolución se agregara un párrafo en respaldo a la exsenadora Piedad Córdoba.

Sin embargo, la constancia de ella y la del Polo dejaron a la delegación progresista con los crespos hechos. Ese movimiento insistirá en entrar al Foro de Sao Paulo.