El turno para el centro en el Debate de Coaliciones

 
Conversaciones de país: Coalición Centro Esperanza

Los precandidatos presidenciales presentan sus propuestas y programas de gobierno. Únase a #ConversacionesDePaís: el turno es para la Coalición Centro Esperanza >>> bit.ly/2uQzKwL

Publicado por La Silla Vacía en Jueves, 9 de diciembre de 2021

Esta noche fue el segundo debate de coaliciones presidenciales que organizan Noticias Caracol y La Silla Vacía.

Después del Pacto Histórico, el turno fue para la Coalición Centro Esperanza, recientemente consolidada con la llegada de Alejandro Gaviria, pero que al Congreso irá dividida por la decisión de mandar dos listas al Senado: una cerrada del Nuevo Liberalismo y otra abierta donde irán candidatos de la Alianza Verde, Dignidad, Verde Oxígeno, Colombia Renaciente y la ASI.

Aquí los principales momentos del debate:

¿Cómo son los debates?

Son tres: uno con cada coalición. Tras un sorteo con representantes de las campañas, el primero, ayer, fue entre candidatos del Pacto Histórico, que lidera Gustavo Petro.

El de este jueves es con la Coalición Centro Esperanza y el de mañana con Equipo por Colombia.

Todos los debates serán con el mismo formato y durarán aproximadamente una hora.

Cada debate tendrá solo a integrantes de la misma coalición. Los moderarán Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol; María Alejandra Villamizar, analista de Noticias Caracol; y Juanita León, directora de La Silla Vacía.

¿Dónde se pueden ver?

Se transmitirán en directo, por televisión abierta, a través de Caracol Televisión, el noticiero más visto del país; también por la página de La Silla Vacía y las redes sociales de ambos medios. Usaremos la etiqueta #ColombiaDecide.

Empezarán poco después del inicio de Noticias Caracol, aproximadamente a las 7:30 p.m.

La Silla Vacía, en particular, hará un cubrimiento especial en Twitter e Instagram, y les pasará el Detector de Mentiras a los precandidatos.

¿Por qué debates de coaliciones?

El formato del debate de coaliciones resalta que la primera decisión de la elección presidencial en la que pueden participar los colombianos no es por un candidato, sino por una coalición. En marzo se podrá escoger el tarjetón de una de las tres coaliciones para votar por ella.

Por eso, en marzo no solo se definirán los tres candidatos, sino que se medirán las fuerzas de las tres coaliciones. Las más votadas tendrán un camino a la primera vuelta de mayo; la otra, en cambio, arrancará con menos fuerzas.

Únase a los Superamigos

El periodismo independiente que hace La Silla Vacía se financia, en parte, con contribuciones de nuestros lectores. Conviértase en SuperAmigo de La Silla, para que podamos seguir escribiendo sobre cómo se mueve el poder en Colombia. Adquiera su membresía aquí.

Compartir