El ventilador de Aída Merlano tiene más paja que heno

Imagen
070220(0).jpg

Aída Merlano en los tribunales de Caracas. Foto: Twitter.

Mezcla verdades con hechos falsos o inverosímiles, para llevar a conclusiones erradas.

Ayer la prófuga exsenadora Aída Merlano, condenada en primera instancia por corrupción electoral, dio una declaración bajo juramento ante una juez de Caracas, en la que esencialmente habló contra las principales figuras de la política tradicional colombiana, en línea con lo que ya habían advertido Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, entre otras cabezas del chavismo venezolano.

Lo hizo sumando hechos inverosímiles, de los que no dio pruebas, con otros que encajan en lo que hemos comprobado durante más de dos años de reportería sobre ella, su ascenso político y las relaciones que la llevaron al poder.

Estas son sus afirmaciones más visibles, divididas entre hechos ciertos o probables (el heno) y los falsos o improbables (la paja):

El heno

Cuando estuve privada de la libertad citaron a Arturo Char para abrirle investigación por el proceso por el que fui condenada, y me ofreció que me iban a ayudar a quitarme los cargos porque ellos entendían que yo era inocente

Aunque no hay prueba de que el senador le haya ofrecido esa ayuda a Merlano, es probable que sea cierto  porque había un motivo para ello: Merlano, como el grueso de la clase política del Atlántico, era aliada de los Char, y de hecho en 2018 se lanzó a competirle a su hasta entonces padrino, el longevo senador conservador Roberto Gerlein, con el apoyo de los Char, como contamos en 2017.

De hecho, por debajo de la mesa y como contamos desde 2017, su fórmula a la Cámara fue la charista Lilibeth Llinás, de Cambio Radical y quien se quemó.

Por eso, en el proceso contra Merlano sí apareció el actual senador del clan Char; primero, en noviembre de 2018, la Fiscalía compulsó copias a la Corte Suprema para que lo investigara y luego, en septiembre de 2019, decidió investigarlo.

Desde muy niña tuve una relación con Julio Gerlein, un gran empresario, contratista del Estado (...)  termine con él, en una relación sentimental. Y él fue el que, poco a poco, me fue incorporando en el mundo de la política

Merlano sí entró a la política de la mano de Gerlein, a quien conoció a través de su papá, el líder barrial gerleinista Domingo ‘el Monchi’ Merlano.

Aunque no es claro cuándo inició su relación sentimental, en nuestra reportería quedó muy claro que existía.

También es cierto que Julio era un gran contratista del Estado, a través de su empresa constructora Valores y Contratos, Valorcon, como hemos demostrado y explicado en muchas historias.

Fui testigo de las altas sumas de dinero que se invertían en esas campañas (presidenciales, desde 2002), y de las altas sumas de dinero entregadas por la empresa Valorcon y por la familia Char para financiar las campañas políticas presidenciales

Es probable que esto sea cierto: los Gerlein y los Char han apoyado campañas presidenciales por lo menos hace 25 años y Merlano está en ese mundo desde ese entonces. Deja la duda de si se refiere a financiaciones legales o ilegales.

Esos cupos indicativos son los que designa la Presidencia de la República por medio de sus ministerios y se le entrega a las empresas contratistas, y estas empresas contratistas le dan un porcentaje de participación a los congresistas para que recuperen la inversión que hacen a las campañas presidenciales

Efectivamente, los cupos indicativos funcionan como explica Merlano. Sin embargo, no los está usando el presidente actual. 

La empresa Odebrecht sí entregó una alta suma de dinero para la financiación de la campaña presidencial de Santos y entregaron el proyecto de Navelena a la empresa Valorcon (...) Cuando era Ministro, Germán Vargas le entregó 5 mil viviendas a Valorcon

Aunque no es claro a cuál de las dos campañas de Juan Manuel Santos se refiere, en las dos hay indicios de lo que señala, por lo que la afirmación es por lo menos probable. En la primera, habría dado 400 mil dólares para pagar dos millones de afiches; en la segunda, un estudio electoral fundamental para planear la campaña, y posiblemente parte de la logística de la segunda vuelta.

También es cierto que el proyecto para recuperar la navegabilidad del río Magdalena se lo ganó una asociación entre Odebrecht y Valorcon, llamada Navelena (que luego fracasó en medio del escándalo).

Igualmente, es verdad que Valorcon se vio beneficiada con contratos para construir más de 5 mil viviendas cuando Vargas era ministro de Vivienda, en 2013. Como contamos en su momento, con eso fue la cuarta mayor contratista elegida por convocatorias públicas.

La paja

Fui objeto de un allanamiento viciado en mi sede de campaña (...) como pueden ver en las imágenes que mostré y denuncié ante la Fiscalía (...) miembros de la policía sembraron pruebas

La sentencia de la Corte Suprema demuestra que el allanamiento se hizo siguiendo órdenes legales, la defensa de Merlano no alega que hubiera  estado viciado. Merlano sí alegó que los policías plantaron armas y certificados electorales, pero la Corte encontró que no fue así.

Esa conspiración fue liderada por el candidato presidencial Vargas Lleras y con la ayuda del Fiscal General, Néstor Humberto Martínez, en su momento, quien le dio orden a una Fiscal de la región para que realizara dicho operativo

Esta afirmación, que de ser cierta implicaría varias ilegalidades y complicidades, es improbable por varios motivos.

Uno es que no tiene sentido que Vargas buscara tenderle una trampa a Merlano, pues sus aliados los Char eran una base clave de su candidatura presidencial e incluso, como contamos, le movieron maquinaria en las presidenciales (luego sus votantes les incumplieron, como contamos y como dice la misma Merlano). 

Tampoco es probable que Vargas haya actuado contra ella, aliada de sus amigos, y no contra decenas de candidatos directamente opuestos a él o que apoyaban a sus rivales. Encima, al irse contra ella afectó a políticos de cambio, incluído Arturo Char, que hoy tiene una investigación en la Corte Suprema por el caso.

No es muy probable, tampoco, que Martínez haya dado la orden a una fiscal para que ordenara un allanamiento, tanto porque los fiscales son independientes y por eso una orden de ese tipo de un Fiscal General es ilegal y puede generar un escándalo, como porque la Corte comprobó que la fiscal que dio la orden lo hizo por un informe de la Sijín de la Policía.

Lo que hicieron conmigo fue un montaje para sacarme del camino y que los políticos tradicionales de Colombia siguieran trabajando como lo venían haciendo (...) Traté de cambiar esa política tradicional que él (Julio Gerlein) venía haciendo durante muchas décadas, en donde elegía a su hermano, Roberto Gerlein, senador, en un intercambio y compra y venta de votos (...) fui tratando de cambiar esa política y eso fue generando un malestar, no solo dentro de la casa Gerlein sino dentro de la casa Char

Merlano repite este argumento en varios momentos, pues es central en su versión de que es víctima de un complot. Sin embargo, ninguna de las decenas de fuentes con las que hablamos para hacer las historias sobre Merlano, los Gerlein y su entorno nos habló de un intento de ella por cambiar la política de compra de votos. 

Por el contrario, en La Silla mostramos en nuestro cubrimiento en vivo cómo se compraban votos por ella o su fórmula, y la Corte Suprema de Justicia la condenó justamente por 

De hecho, ella surgió en política desde la base, pues su padre Domingo ‘el Monchi’ Merlano era líder barrial de los Gerlein, y ella heredó esa función, que consiste en ayudar a amarrar votos ya sea a cambio de favores, de cargos, de bienes (como tejas, ladrillos y cemento para hacer una casa) o directamente de dinero.

Incluso, otro mochilero nos contó que ella había sido la que ideó una estrategia para que sus mochileros le cumplieran con los votos comprados, que consiste en tomar fotos a las viviendas de estos líderes barriales a manera de presión.

Decidí independizar mis pasos a una política independiente y lanzarme a Senadora sin el apoyo de la casa Gerlein

Esto es falso, pues la misma Merlano dijo "mi candidatura no fui yo quien la organizó, todos saben que yo fui candidata política de Julio Gerlein".

De hecho, uno de los fallidos argumentos de su defensa ante la Corte es que Julio Gerlein manejaba su campaña, lo que demuestra que no se lanzó sin apoyo de la casa Gerlein. Aunque sea cierto que su candidatura causó molestias, como contamos desde 2017, finalmente Roberto Gerlein no le montó competencia. 

Los últimos presidentes, desde Uribe hasta acá, doy fe que se eligieron también comprando votos, y que se invirtieron más de 25 mil millones de pesos por cada casa política para aporte a las campañas presidenciales. Sé en el momento y a quienes le entregaron cada cifra que fue entregada, como también sé cada congresista qué manejó y cuánto invirtió en cada campaña

A pesar de que encaja en el desprecio a la clase política y de que es probable que haya habido compra de votos, por lo menos no es el único factor de esas victorias: Uribe ganó por el rechazo a las Farc, Santos en 2010 y Duque por ser sus sucesores, y Santos en 2014 por la negociación de paz.

Más allá de eso, es improbable que la inversión de cada casa política fuera tan alta y que Merlano tenga todos los datos que dice tener, como saber cada congresista del país qué manejó y cuánto invirtió.

Lo que no es improbable es que tenga datos concretos de las relaciones de los políticos más allegados a ella con esas campañas.

Néstor Humberto Martínez (fue) elegido Superministro con el objetivo de garantizar la contratación y el flujo de los recursos que hizo Luis Carlos Sarmiento y también Odebrecht en las campañas presidenciales, entre otras empresas

Los motivos de Santos para designar a Martínez como Superministro de Presidencia solo los conoce él, pero a pesar del enorme escándalo que ha habido por Odebrecht, nadie ha señalado a Martínez de dirigir los flujos de recursos hacia Sarmiento, Odebrecht u otros, empezando porque él no manejaba la plata ni se ha sabido que haya intervenido antes los funcionarios que lo hacía. 

Por ejemplo, los señalamientos del senador Jorge Robledo, encarnizado crítico de Martínez, han ido en la vía de que tenía conflictos de interés, y sobre todo siendo Fiscal. Como Superministro participó en la sesión del Conpes que permitió entregar una obra a Odebrecht, pero el proceso había arrancado desde antes y no fue él quien solicitó que se entregara esa obra.

Luego que se empieza a descubrir el entramado de corrupción con la empresa Odebrecht, entendió el presidente de la República que a él (Néstor Humberto Martínez) era necesario colocarlo como Fiscal General de la Nación.

No le dan los tiempos a la versión de Merlano: Juan Manuel Santos presentó su terna para Fiscal el 20 de abril de 2016, Martínez salió elegido el 11 de julio y solo en diciembre de ese año se supo que Odebrecht había pagado sobornos en 11 países de América Latina, incluida Colombia.

Solo cuadraría si Santos hubiera tenido información desde antes, pero las relaciones entre su Gobierno y Odebrecht se empezaron a descubrir a inicios de 2017.

Además de esa discrepancia, Merlano dijo que tiene pruebas de cómo Santos dio cupos indicativos a senadores para que eligieran a mar´tinez, lo que es imposible dado que quien elige al Fiscal no es el Senado sino la Corte Suprema de terna que envía el Presidente; el Senado no participa en la elección. 

Cuando no se elige presidente (Vargas) y yo le quito el apoyo político y decido no votar por él a la Presidencia, es que organizan toda la trampa que me hicieron para que yo quedara enlodada

Una vez más, los tiempos no cuadran. Vargas fracasó en la primera vuelta presidencial, en mayo de 2018, pero el allanamiento en la sede de Merlano fue en marzo, el día de las votaciones a Congreso y cuando no era claro el destino de Vargas. De hecho, fue ese mismo día que se dispararon las candidaturas de Iván Duque y Gustavo Petro, gracias a los resultados en las consultas de derecha e izquierda que corrieron en paralelo a las elecciones legislativas.

El señor Duque supo todo el tiempo dónde yo estaba, doónde me encontraba, pero no me podían asesinar en el lugar donde yo estaba guardada, porque me tenían secuestrada

Aparte de que no presenta ninguna prueba de esto, Merlano no explicó por qué no la podían asesinar en el lugar apartado y desconocido en el que estaba. Tampoco cómo sabe que la querían matar, ni cómo sabría el presidente Iván Duque de todo lo anterior, más allá de alegar que tiene interés en común con los Char y los Gerlein. 

Únase a los Superamigos

El periodismo independiente que hace La Silla Vacía se financia, en parte, con contribuciones de nuestros lectores. Conviértase en SuperAmigo de La Silla, para que podamos seguir escribiendo sobre cómo se mueve el poder en Colombia. Adquiera su membresía aquí.