Elecciones de la Colombia Humana: entre militancia petrista y colados

Elecciones de la Colombia Humana: entre militancia petrista y colados
Colombia Humana.png

La primera prueba del partido del presidente Gustavo Petro para las elecciones regionales de octubre terminó con una lluvia de denuncias por supuestas irregularidades e inconformes que creen que otros partidos se están tomando la Colombia Humana.

El domingo las sedes de la Registraduría en 536 municipios del país fueron el escenario para que un poco más de 26 mil militantes del petrismo votaran por 5.097 candidatos a gobernaciones, alcaldías, asambleas, concejos y JAL.

Los ganadores se enfrentarán ahora en otras consultas o encuestas con candidatos del Pacto Histórico o con quienes el petrismo realice coaliciones en las regiones.

En un día no electoral y a seis meses de las elecciones, Colombia Humana movió sus bases para elegir candidatos que no necesariamente son de izquierda, que tuvieron un pasado en partidos tradicionales o que incluso tienen cuestionamientos judiciales en sus regiones.

“Nuestro proceso es un hito en la historia de este país y aunque haya habido dificultades, las mismas serán atendidas y resueltas en el comité de garantías electorales”, explicó a La Silla Carmen Achury, vicepresidenta de Colombia Humana. Achury invitó a los candidatos que tengan dudas sobre la elección a que presenten la queja por escrito con evidencias.

Además, según la representante del partido del presidente Petro, aún no hay candidatos para las elecciones regionales de octubre, sino únicamente precandidatos, que deberán superar tres pasos antes de obtener el aval por el Pacto Histórico.

Máxima tensión en Atlántico

El escándalo del hijo del presidente Petro, Nicolás Petro, no frustró la candidatura de Máximo Noriega a la gobernación de Atlántico. O, al menos, no de momento.

Noriega está citado para el 26 de abril para explicarle a la Procuraduría las acusaciones que hizo Day Vásquez, la expareja del hijo del presidente y a la espera de que la Fiscalía escuche su versión. 

Danis en Cali, ¿caballo de Troya?

La elección de la Colombia Humana que más ruido causó es la de Cali, una de las capitales petristas del país, donde paradójicamente no tiene hasta ahora un candidato fuerte y donde la izquierda se enfrenta a la herencia del actual alcalde, Jorge Iván Ospina.

La presencia de Juan Fernando Petro, hermano del presidente, en un evento de campaña de Rentería, fue interpretada en Cali como otra de las señales de que había un apoyo del petrismo a su candidatura.

A eso se suma el respaldo del representante José Alberto Tejada, el conocido periodista del Canal 2 que cubrió el paro nacional en 2021 desde la mirada de los manifestantes, quien hoy está con Rentería.

Sin embargo, la militancia lo sigue viendo como una trampa. 

Rentería trabajó en Coldeportes con el equipo de Clara Luz Roldán, actual gobernadora del Valle y ficha de Dilian Francisca Toro. Además, hizo política con el senador Roy Barreras y fue candidato a la alcaldía de Cali por Colombia Justa Libres, el partido cristiano del pastor John Milton Rodríguez.

Los candidatos cuestionados

El reciente llamado de la mayoría de los gobernadores al gobierno nacional con el mensaje “Libertad y Orden”, y el ruido que causó, fue una prueba más de la necesidad que tiene Petro de tener como aliados a mandatarios locales y regionales, pero la estrategia para lograrlo no parece tan clara.

La caída de la reforma política dejó sin algunas herramientas a la coalición del presidente Petro para las elecciones regionales, sin contar un posible rompimiento de su coalición nacional, lo que dificultaría llegar a octubre con el llamado “Frente Amplio”. De ahí que desde el petrismo se abra el abanico de opciones de candidatos.

En Pasto, una región del país que tradicionalmente vota por la izquierda, el petrismo quiere conquistar la alcaldía con un exguerrillero. 

Y al otro lado del país está el otro extremo: acercamientos de parapolíticos al petrismo. Uno de ellos es el del clan conservador de los Montes con el líder social que ganó la consulta interna en Cartagena. 

En Putumayo, donde el petrismo es fuerte, el cuestionado es el candidato a la gobernación, Diego Guerrero, a quien tampoco reconocen como uno de los suyos dentro de la Colombia Humana. 

A pesar de sus líos judiciales, Coral se lanzó al Congreso en 2018 y a la gobernación en 2019. Y en los dos casos tuvo el apoyo de Diego Guerrero.

“No avalo esa candidatura” le dijo a La Silla el representante Andrés Cancimance del Pacto Histórico.

Los cuestionamientos a la elección

Demoras para abrir las urnas, transporte irregular de votantes e inscripción de candidatos a última hora, que supuestamente no hacían parte de la Colombia Humana, fueron algunos de las quejas de los candidatos derrotados por supuestas irregularidades en la consulta interna del partido del presidente.

En Santa Marta incluso cuando ya había empezado la jornada electoral, la segunda candidata para la alcaldía anunció que retiraba su candidatura.

En Villavicencio un chat conocido por La Silla demostraría que el alcalde Felipe Harman intervino a favor de su candidata.

Y en Cundinamarca, un candidato a diputado que no logró el respaldo necesario está hablando de “torcidos” en la inscripción de militantes para favorecer la entrada de externos. 

Según él, se debe preparar una demanda de nulidad ante el Consejo Nacional Electoral porque, entre otras cosas, hubo candidatos que se inscribieron después del 4 de abril cuando se vencía el plazo que había dado el partido para postularse.

La dirigencia de la Colombia Humana deberá resolver estas denuncias a partir de las pruebas que presenten los precandidatos. Después de eso, la Junta Nacional del partido del presidente entregará la lista definitiva de los que participarán en coalición con el Pacto Histórico para las elecciones regionales de octubre. 

Compartir