En 2022 hubo récord en incautación de cocaína, pero no fue por Petro

En 2022 hubo récord en incautación de cocaína, pero no fue por Petro
cocacepeda.jpg

El senador del Pacto Histórico, Iván Cepeda, trinó que “para dejar claro el compromiso de este gobierno con relación a la lucha contra el narcotráfico en 2022 se incautaron 671 toneladas de cocaína”.

Como el trino tiene más de 35.000 reproducciones y 900 ‘me gusta’, le pasamos el Detector de Mentiras y encontramos que es engañoso porque la cifra récord de incautaciones de cocaína incluye todo el 2022. De hecho, en los primeros cuatro meses del gobierno Petro ha habido una tendencia a la baja.

Este es el trino:

Es engañoso

El pasado 28 de enero el Ministerio de Defensa indicó que el 2022 fue el año con más incautaciones de cocaína desde 2010, año en que empezó a hacerse esta medición. La cifra es de 671 toneladas de cocaína incautadas, y superó el número de incautaciones del 2021 por una tonelada y media (669,3).

Los departamentos que registran las mayores cantidades de droga incautada por la Fuerza Armada son Nariño con 80 toneladas, Bolívar con 48,7 toneladas y Valle del Cauca con 43,7 toneladas. La incautación de base de coca también aumentó un 17 por ciento, siendo el departamento de Cauca el que más cantidad aportó.

El senador Cepeda menciona la cifra “para dejar claro el compromiso de este gobierno con relación a la lucha contra el narcotráfico” pero una revisión de las cifras de incautación de cocaína mes a mes muestra que de hecho durante el gobierno Petro ha habido una tendencia a la baja. Así lo muestran datos del MinDefensa:

El mes que hubo más incautaciones fue agosto con 86,9 toneladas (mes en que Petro llegó a la Casa de Nariño) y en los siguientes meses bajó hasta llegar a 35,6 toneladas en diciembre. Es decir, si bien la cifras de incautación que Cepeda replica son ciertas, no es un logro exclusivo del gobierno Petro y desde que el gobierno arrancó las incautaciones han disminuido.

Como contó La Silla Vacía acá, el presidente Gustavo Petro desde que fue elegido presidente se ha propuesto cambiar drásticamente la política antidrogas. Ha anunciado que no se criminalizará a los pequeños cocaleros y que la erradicación forzosa no será el centro de la estrategia antinarcóticos. En su lugar le ha pedido a la Fuerza Pública enfocarse en los eslabones fuertes de la cadena.

En ese sentido, según dice el MinDefensa, la Policía y las Fuerzas Militares se han enfocado más en la incautación de droga y la persecución de los capos. Una estrategia que al ver la gráfica de incautaciones no se ha reflejado aún en mayores incautaciones con respecto a los meses anteriores del gobierno Duque.

La cifra histórica de incautación de 2022 se da en medio de un contexto de baja compra de base y hoja de coca en la regiones más cocaleras como Catatumbo y el Pacifico colombiano, que ha sido vinculada con el compromiso de las disidencias de las Farc y el ELN por desincentivar la coca, así como, por el auge de la minería ilegal de carbón (en el caso del Catatumbo), como contó La Silla.

Por lo anterior, calificamos el trino del senador Iván Cepeda como engañoso. 

Si tiene dudas sobre la veracidad de un contenido que circula en redes relacionado con política haga clic aquí.whatsapp

Haremos lo posible por chequearlo.

Únase a los Superamigos

El periodismo independiente que hace La Silla Vacía se financia, en parte, con contribuciones de nuestros lectores. Conviértase en SuperAmigo de La Silla, para que podamos seguir escribiendo sobre cómo se mueve el poder en Colombia. Adquiera su membresía aquí.

Compartir