En el Atlántico un sector del Partido Liberal empieza a diagramar las primeras líneas de cara a las elecciones locales de 2023 con un objetivo: recuperar la Gobernación que le cedieron a la poderosa casa Char en la contienda pasada. Lo quiere hacer con ayuda del Pacto Histórico, una poderosa alianza entre la política tradicional y la izquierda.
En una casa patrimonial del norte de Barranquilla se reúnen esporádicamente los exgobernadores liberales Eduardo Verano y José Antonio Segebre, los concejales liberales Oscar David Galán y Mauricio Villafáñez, exfuncionarios de la administración de Verano, entre otros. A una reunión también asistió el exalcalde de Puerto Colombia Camilo Torres, que lidera una casa política tradicional que tiene fichas en el liberalismo y en el Pacto Histórico.
Según tres fuentes que asistieron a esas reuniones, la intención de los liberales es que Torres sea el enlace entre los rojos y el Pacto para ir juntos en la Gobernación del Atlántico. Torres no respondió nuestros mensajes, pero una fuente cercana le dijo a La Silla que él es partidario de esa propuesta.
Es una proyección que va en la línea de trasladar al escenario local la relación nacional que tiene el Pacto con el Partido Liberal, que se declaró partido de gobierno y puso dos ministros en el gabinete de Gustavo Petro.
Los liberales ya tienen opciones de candidato en el sonajero. El más decidido es el exgobernador Eduardo Verano, que le dijo a La Silla que quiere aspirar. “Es una etapa preliminar, estamos hablando con la gente, a ver la aceptación, es supremamente importante estar sintonizado con el sentimiento de la gente”, dice Verano, que ya empezó a hacer reuniones políticas en municipios.
Verano ha sido aliado de la casa Char y, en el último tiempo, ha seguido las directrices de ese grupo. El respaldo de Álex Char fue clave para que se eligiera gobernador en 2015 y Verano le dio parte importante de su gabinete a ese grupo político. Sin embargo, con una izquierda fuerte, el experimentado político y el Liberal, buscan opciones con el Pacto.
Líderes como el diputado e hijo del presidente, Nicolás Petro, y el senador Pedro Flórez están abiertos a hacer un “frente amplio”, donde cabría el Partido Liberal.
La hoja de ruta liberal
Las reuniones se realizan en la casa de Miriam Llinás, una histórica dirigente liberal y alcaldesa de Barranquilla en los años 80. La última reunión fue el jueves. Cuatro fuentes que asistieron dieron detalles de lo que se ha conversado y de los puntos que ya tienen en la hoja de ruta ideal del Partido Liberal para el próximo año.
“Estamos organizando, sentándonos, para buscar un convenio alrededor de una candidatura para volver a la Gobernación”, dice uno de los asistentes a las reuniones.
Los liberales, con Verano y José Antonio Segebre, manejaron la Gobernación del Atlántico durante 12 años (de 2008 a 2019). Sin embargo, en las elecciones de 2019 no llevaron candidato propio ante el poderío de la casa Char, y le dieron el coaval a la charista Elsa Noguera.
Cuatro fuentes liberales coinciden en que el Partido Liberal no ha tenido cuotas ni injerencia en la administración de Noguera. Por eso, entre los asistentes hay consenso de que necesitan llevar candidato propio.
“Hay varios nombres: Verano, Segebre y Martha Villalba (exrepresentante y esposa de Camilo Torres). Sería lo más lógico que se recupere la Gobernación liberal”, dice el concejal liberal Mauricio Villafañez.
El exsecretario Jurídico de Verano en la Gobernación, Rachid Náder, dice que “la única posibilidad que tiene el Partido Liberal de lograr nuevamente la Gobernación se daría en la medida en que los candidatos fueran Segebre o Verano”.
Para el 2023, al interior de este sector liberal consideran que la candidatura roja a la Gobernación deberá tener el respaldo del movimiento político del presidente Petro para tener éxito. El puente sería el exalcalde de Puerto Colombia Camilo Torres.
“No hay que esconder que Camilo Torres sería la bisagra entre el Partido Liberal y el Pacto Histórico. Lo mismo que Benedetti”, dice el exfuncionario Náder.
Torres lidera un clan político familiar que puso a su hermano Dolcey Torres en la Cámara por el Partido Liberal y a su sobrino político Pedro Flórez en el Senado por el Pacto Histórico. Los Torres fueron el grupo tradicional del Atlántico que se movió más fuerte por la campaña presidencial de Petro, una alianza que se tejió con la ayuda de Armando Bendetti.
“Esto tiene que ser con el Pacto, y quien más puede ayudar a hacerlo es Camilo (Torres)”, dice otro asistente.
Torres ya asistió a una reunión con los liberales y para el encuentro de la semana pasada pidió excusas por no poder asistir porque estaba en Bogotá, pero les dijo que cuenten con él para la próxima.
En todo caso, antes de llegar a las cabezas del Pacto, este sector liberal encabezado por Verano tiene el objetivo de reunir a otros sectores liberales claves. El del senador Mauricio Gómez, el de la cuestionada casa Ashton hoy en cabeza del diputado David Ashton (su esposa Laura Fortich es senadora del Partido Liberal) y del diputado de Cambio Radical Sergio Barraza, que tiene a su hija Jezmi Barraza en la Cámara del Partido Liberal.
Aunque los liberales aún no se han acercado a las cabezas del Pacto Histórico en el Atlántico, estos ven viable una alianza.
El diputado e hijo del presidente Petro, Nicolás Petro, dice que están dispuestos a hacer alianzas a futuro: “Vamos hacia un frente amplio, eso sí, un frente amplio que tenga la visión del gobierno”.
El senador del Pacto e integrante de la casa Torres, Pedro Flórez, dice que “las próximas territoriales podrían desarrollarse bajo alianzas y coaliciones, y con el Partido Liberal es una posibilidad que no me disgusta”.
Mientras se dan los primeros acercamientos entre liberales y Pacto, en la Barranquilla política aún no está claro el rol que jugarán los Char. A pesar de la fallida candidatura presidencial de Alex Char, y de haber perdido influencia en el Congreso, siguen siendo los jugadores más poderosos en la contienda de las elecciones locales del 2023.