En una entrevista con El País, el alcalde Daniel Quintero aseguró que Medellín Cómo Vamos, una alianza interinstitucional privada que desde 2006 hace seguimiento a la calidad de vida en la ciudad, era financiada por Sura. Eso es falso.
Medellín Cómo Vamos es una alianza de siete entidades socias: la Universidad EAFIT, Comfama, Comfenalco Antioquia, la Fundación Corona, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, El Colombiano y la Fundación Proantioquia.
Su presupuesto anual está entre 400 y 500 millones de pesos que salen de los aportes de cada socio. Esa plata se destina principalmente a pagar los salarios de cuatro empleados y a hacer mediciones como la encuesta de percepción ciudadana.
Proantioquia, uno de sus siete socios, es una fundación que trabaja por el desarrollo de Antioquia y que es financiada por 56 organizaciones afiliadas. Una de ellas es el Grupo Sura y también hay otras empresas del GEA, como Grupo Argos y Nutresa. Y ese sería el vínculo indirecto entre Sura y la alianza de de Medellín Cómo Vamos.
Una conexión que, en todo caso, no implica ningún tipo de control sobre esa entidad como lo aclaró Luis Fernando Agudelo, su director.
Según el registro público de Medellín Cómo Vamos sus comités directivo y técnico están conformados por representantes de las siete entidades socias. Ninguna de las empresas de lo que se conoce como el GEA tienen esa calidad.
Además, Medellín Cómo Vamos tiene cuatro socios nacionales de la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos, que está en más de 20 ciudades: El Tiempo, la Universidad Javeriana, la Cámara de Comercio de Bogotá y la Fundación Corona. Es la red nacional, y no la franquicia de cada ciudad, la que define las características y los requisitos de las mediciones.
Quintero usó esta desinformación para justificar que en el informe más reciente de Medellín Cómo Vamos se indicó que la desnutrición crónica en la población menor a seis años en la ciudad pasó del 7,4 por ciento en 2020 al 7,8 por ciento en 2021. La tasa más alta de desnutrición en ocho años.
El alcalde Quintero dijo que este mal resultado se explica porque la EPS Sura dejó de reportar el 61 por ciento de los nacimientos en sus centros de salud, lo que hizo que aumentara la cifra de desnutrición crónica.
“Sura pasó de 72.000 niños que nacieron en su red, a 25.000 niños, es como si sólo le hubiese nacido 25.000 niños, es decir, no ha reportado el 65 % de los niños”, dijo Quintero según Bluradio. “La disculpa es que están consolidando cifras luego de la pandemia, que los médicos han rotado y no se ha hecho ese procedimiento, afectando las cifras en la ciudad”, agregó.
Esto es falso.
Sobre esto, Agudelo, el director de Medellín Cómo Vamos, señaló que la información tomada como base para la realización del informe fue la suministrada por la Secretaría de Salud de Medellín y que “si existe algún problema de subregistro por parte de las EPS que atienden a los usuarios de la ciudad, es un tema que el distrito debe dar a conocer al Icbf y a la Superintendencia de Salud”.
Sura, en un comunicado, indicó que “desde el 2020 y hasta lo que va corrido del 2022, en EPS Sura hemos tenido un total de 27.450 nacimientos en Medellín, cifras que han sido reportadas oportunamente por las diferentes prestadoras a las entidades gubernamentales. En 2020, fueron 9.910 partos, en 2021, 9.303, y en lo que va de 2022 la entidad ha tenido 8.237 nacimientos de niños con residencia en la ciudad”, lo que corresponde al “100 por ciento de las cifras relacionadas con niños nacidos en Medellín”.
La Silla revisó las cifras de nacimientos en Medellín de 2020 y 2021 reportados por el DANE y encontramos que el alcalde miente sobre la cantidad de nacimientos reportados en la ciudad. De acuerdo con el DANE, encargado de la producción de estadísticas oficiales en Colombia, en 2020 se reportaron en total 38.316 nacimientos en Medellín. Al año siguiente, 2021, la cifra fue de 23.014.
Incluso al revisar las cifras de 2019, cuando Quintero fue elegido alcalde, el número total fue de 27.126 nacimientos reportados. Es decir que en cada uno de los últimos tres años (sin contar 2022) han nacido un tercio de los nacimientos que señala Quintero como solo de Sura.
La cifra de 70 mil se ha dado, pero en todo el departamento de Antioquia, no solo en Medellín como desinforma el Alcalde Quintero.