Efectivamente el sindicato le hizo oposición al contrato, hubo ruido en medios y la empresa lo liquidó solo dos meses después de firmarlo.
Pacheco terminó nombrado dentro de los corrillos de Monómeros como uno de los que alentó la oposición a ese contrato y por eso el gerente pidió su cabeza.
En paralelo, ese episodio terminó de disparar la inestabilidad en una compañía que ha tenido cinco gerentes en menos de tres años y opera con restricciones en el mercado financiero colombiano por sus relaciones pasadas con el régimen de Maduro.
En septiembre pasaron varias cosas que consolidaron la movida de Pacheco fuera de Monómeros, como parte de una movida más amplia de Nitron, el segundo proveedor más grande en Latinoamérica de insumos para fertilizantes y quien era el principal proveedor y financiador de Monómeros.
Como la banca no le daba préstamos desde hacía años porque estuvo en la lista de la Ofac (oficina gringa que impone sanciones financieras) de empresas con las que no se podía comerciar por ser del régimen de Maduro, Monómeros le compraba a crédito y daba en garantía una prenda sobre sus inventarios.
El 7 de septiembre la Superintendencia de Sociedades anunció que sometería a control a Monómeros, porque tras hacer una auditoría encontró una situación crítica. En su informe consta que Otero le entregó información que indicaba que Monómeros estaba a punto de quedarse sin liquidez.
Al día siguiente, Nitron envió una carta a la Superintendencia de Sociedades, como mayor acreedor de Monómeros, pidiendo que removiera a toda la junta directiva, y un día después le informó a Monómeros que paraba cualquier negocio con ella.
Es decir, el 9 de septiembre Monómeros quedó en jaque: sin materia prima, sin financiación y dependiendo de avales de la Supersociedades para tomar sus decisiones más importantes.
Justo una semana después, el 16, Nitron le cedió gratis a una compañía de Villavicencio, llamada Nitrofert, acreencias con Monómeros de por lo menos 798 mil dólares. Es decir, le regaló la posibilidad de cobrar esa plata.
Al día siguiente la británica Abomex UK y la gringa Hughes Americas Investments le inyectaron 5 mil millones de pesos a Nitorfert a cambio, respectivamente, del 66 y el 30 por ciento de sus acciones.
Ahí volvió a aparecer Pacheco. Los nuevos accionistas de la empresa nombraron como representante legal a Andrés Piñero Veitía, quien también había sido representante legal de Freja Colombia, la empresa de Pacheco en Delaware. Piñero y Pacheco, además, tienen otros vasos comunicantes: Piñero tiene una compañía registrada en la misma dirección que otra empresa de Pacheco
Alejandro Flores Méndez, trader (vendedor de materias primas) de Nitron International, es director de Abomex UK. Por su lado, Nitrofert se ha presentado como una compañía vinculada a Nitron. Y desde el 6 de octubre reveló que le competirá a Monómeros vendiendo fertilizantes.
Pacheco apareció en la campaña de lanzamiento de la nueva competencia estrenando el cargo de Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones. Apareció junto a Otero, quien fue sacado de Monómeros a mediados de septiembre luego de que se filtrara el audio en el que alentaba el boicot del sindicato.
En los últimos meses, por lo menos 35 personas han salido de Monómeros y ahora trabajan para Nitrofert.