Acá le contamos quiénes son los 39 hasta ahora electos y los dos representantes afro, sus conexiones políticas y sus aliados regionales y nacionales.

Cámara Valle
Padrino: Dilian Francisca Toro
Acá le contamos quiénes son los 39 hasta ahora electos y los dos representantes afro, sus conexiones políticas y sus aliados regionales y nacionales.
A menos de dos semanas de la posesión del nuevo Congreso, en La Pacífico le ponemos la lupa a los 39 hasta ahora electos y los dos representantes afro, sus conexiones políticas y sus aliados regionales y nacionales para tener pistas sobre sus decisiones en los próximos cuatro años.
El mapa del Congreso para Nariño, Cauca, Valle y Chocó muestra la reacomodación de fuerzas entre los Partidos que seguramente jugarán un papel clave en las regionales de 2019.
De las 24 curules en la Cámara de esta región solo 9 se reeligieron, de los restantes novatos, solo cinco lo hicieron sin maquinarias aceitadas o aliados políticos. En este grupo está incluido Luis Alberto Albán, conocido como Marcos Calarcá, representante de las Farc gracias a las cinco curules del Acuerdo de Paz en esta corporación.
En el caso del Senado, la situación es similar. De los -hasta ahora- 15 senadores del Pacífico electos, solo 4 son novatos, pero de ese grupo solo 1 de ellos llegó sin maquinaria electoral, sino apalancado por voto de opinión, en este caso, uribista.
El resto ya tenía maquinarias, movimientos propios consolidados o padrinos electorales de arraigo regional: desde el senador verde Aulo Polo, apadrinado del gobernador de Nariño, pasando por la senadora y baronesa nariñense Myriam Paredes; el senador Roy Barreras, el exgobernador Temístocles Ortega o la bancada propia de la gobernadora Dilian Francisca Toro.
La gobernadora del Valle tiene seis congresistas de su lado, una bancada propia que solo supera el alcalde de Barranquilla, Alex Char, con 10. Además de ella, otro gobernador regional y tres exmandatarios lograron poner fichas en el Congreso, a menos de un año y medio para las elecciones locales, donde como contamos, tienen intenciones de mantener o recuperar el poder local.
En los conservadores, hay seis senadores (tres actuales quemados y tres repitentes) y un representante con estructura propia que están abogando para que su Partido se vaya por Duque. Entre todos tienen 261 mil votos. Su argumento es que sus bases en región son uribistas y que si no apoyan a Duque sus militantes se irán con él en todo caso, manteniendo la fractura entre la cúpula del Partido y sus bases. A eso se suma que algunos apoyaron a Marta Lucía Ramírez en la consulta del 11-M, por lo que se inclinan por la dupla que conforma la exministra.
Si bien Gustavo Petro fue el gran ganador electoral del Pacífico, su bancada de los Decentes solo sacó un Senador por la circunscripción indígena, a través de Feliciano Valencia, quien será clave en su propósito de continuar la movilización, sobre todo en el Cauca, donde es poderoso.
De resto, solo hay tres congresistas de partidos de izquierda y de centro: Alexander López y Aulo Polo en Senado por el Polo y Catalina Ortíz por los Verdes en la Cámara, aunque ella es fajardista e impulsó el voto en blanco.
Varios de los congresistas aducen que Vargas los convence por su experiencia, su capacidad de ejecución y su apoyo (a medias) al Acuerdo de Paz que en La U apoyaron durante todo el proceso.
Por lo que, al menos en términos de bancada, el Pacífico no tendrá muchas voces alternativas.
De ser una región eminentemente liberal y donde el uribismo no pegaba fuerte, en este nuevo Congreso el Pacífico aportará 29 miembros de la nueva coalición afín a Iván Duque, casi la cuarta parte de lo que necesita para sacar las reformas que prometió, especialmente en temas del Acuerdo de Paz (que el Pacífico apoyó en el plebiscito) y económicos.
Aunque Duque arrancó con la mayoría de los godos y los liberales la negociación de la nueva coalición, dentro de estos dos partidos solo dos senadores rojos del Pacífico le harán oposición: los senadores Luis Fernando Velasco y Guillermo García Realpe, quienes además están en contra de la dirección del expresidente César Gaviria. En Cambio Radical, hasta ahora solo Temístocles Ortega no integraría esa bancada uribista (porque apoyó a Petro buscando réditos electorales para 2019 como contamos) y en La U no lo harán Roy Barreras y su compañero en la Cámara, John Jairo Hoyos.
Los representantes de la curul afro vienen del Pacífico y por ahora no hay ruidos sobre su elección o los consejos que los avalaron, lo que garantizaría la estabilidad de esa representación para el cuatrenio que arranca.
ANo obstante, en clave regional tienen aliados políticos poderosos: John Arley Murillo es cercano a la gobernadora Dilian Francisca Toro de La U y Hernán Banguero es amigo de la saliente senadora y jefe uribista Susana Correa. Ambos partidos apoyaron, en su mayoría a Iván Duque, quien quiere impulsar la reglamentación de la consulta previa, un tema polémico en donde las mismas comunidades afro dividen opiniones.
A menos de dos semanas para la instalación del nuevo Congreso, dos políticos siguen esperando su credencial porque los escrutinios no han terminado y que engrosarían la bancada uribista.
Son los candidatos al Senado John Harold Suárez del Centro Democrático y John Milton Rodríguez del movimiento cristiano Colombia Justa Libres. Aunque ambos han dicho que su curul está asegurada, dos fuentes del Consejo Nacional Electoral nos confirmaron, por aparte, que estas votaciones siguen en escrutinio y solo hasta el 18 de julio entregarán las credenciales
Para otros dos, su escrutinio está en el ojo de la Fiscalía por posible corrupción electoral. Se trata de la cuarta curul que entrega el Cauca en la Cámara y que correspondería a Felipe Muñoz o a Faber Muñoz, de La U. A ambos los separan 317 votos.
Filtre y lea el detalle de cada caso en la siguiente base de datos:
El periodismo independiente que hace La Silla Vacía se financia, en parte, con contribuciones de nuestros lectores. Conviértase en SuperAmigo de La Silla, para que podamos seguir escribiendo sobre cómo se mueve el poder en Colombia. Adquiera su membresía aquí.