"Estaría dispuesto a ganar o a perder frente a Enrique Peñalosa"

Imagen
20982(1).jpg

"Estaría dispuesto a ganar o a perder frente a Enrique Peñalosa"

 

 

 

Aunque muchos pensaron que la presidencial sería su última campaña, Antanas Mockus anunció hoy que está interesado en participar en una consulta por la Alcaldía de Bogotá.
Enrique Peñalosa está en Londres y no se ha pronunciado sobre lo de Mockus. Él esperaba ser el candidato único de los Verdes y además, contar con el apoyo de Uribe.
La candidatura de Adriana Córdoba que sonó el año pasado ya quedó descartada. No quiere.
Juan Carlos Flórez fue candidato al Senado por Bogotá y si hay una consulta su nombre ya comienza a sonar como otro de los candidatos.
Lucho Garzón, jefe del Partido, no se ha pronunciado sobre lo de Mockus. La Silla Vacía lo buscó y no lo encontró. Pero supo que está buscando convocar una reunión urgente para debatir el tema con la Dirección Nacional.

 

“Estaría dispuesto a ganar o a perder frente a Enrique Peñalosa”, dijo Antanas Mockus esta mañana a La Silla Vacía. Con esta frase, Mockus superó la ambigüedad de una idea que puso a circular desde la semana pasada en una entrevista con Pacho Santos en RCN, y que luego repitió anoche en Pregunta Yamid y esta mañana en La W: quiere que el Partido Verde haga una consulta popular para elegir su candidato a la Alcaldía de Bogotá y él quiere ser uno de los precandidatos.


“Desde hace meses, de manera subjetivamente costosa, he venido luchando dentro del Partido para que quede abierta la posibilidad. No estoy de acuerdo con cerrar las puertas porque sí. Me gustaría que la gente se pronunciara”, dijo Mockus a La Silla Vacía.

Las anteriores veces en que se lanzó, Mockus había creado o aprovechado las condiciones de tal manera que su candidatura fue la respuesta a una solicitud explícita de sus seguidores. Esta sería la primera vez en la que él la busca directamente. Y siendo así, varios miembros de la Dirección del Partido Verde consultados por LSV dan por hecho su entrada en la contienda por la Alcaldía de Bogotá. Y como un hecho no necesariamente feliz.

 


El proceso que viene


En diez días la Dirección Nacional del Partido se reunirá en Barranquilla. Aunque el objetivo de la reunión era discutir la estrategia electoral para el Caribe, la entrada de Mockus a la baraja de Bogotá será abordada ineludiblemente, si no se discute en los próximos días.

Como otras cosas del joven partido, el procedimiento a seguir en este caso no es del todo claro. El año pasado, cuando Enrique Peñalosa anunció ante la Dirección Nacional que él quería ser candidato por Bogotá, sugirió que si alguien más estaba interesado realizaran una encuesta interna. Y que si la diferencia entre el primero y el segundo era superior al 20 por ciento no hicieran consulta. Si estaba peleada la contienda, entonces sí irían a las urnas. Y la Dirección en todo caso conservaba la facultad de decidir si ungía un candidato o lo sometía a votación popular. Sin embargo, es una regla ‘implícita’.

Y en todo caso, aún si la regla fuera escrita, y aunque para un bloque importante de la Dirección las entrevistas de Mockus fueron como un trueno en un día soleado, será difícil decirle que no al excandidato presidencial. Por lo que él representa como persona y para el Partido, por el exitoso antecedente de la Consulta Verde que puso al Partido Verde por encima de los partidos tradicionales, y porque realmente no hay muchos argumentos que se puedan debatir racionalmente para oponerse. Y en ese partido la racionalidad sí importa.

El argumento de la ‘lealtad’ que presentan muchos peñalosistas es poco racional, pues como dijo el mismo Mockus “la consulta no venía con premio de consolación para el segundo y tercer puesto”. Todos habían aceptado que apoyarían al que ganara la consulta, y Mockus ganó y así lo hicieron. Pero el argumento de que Morckus sería un ‘desagradecido’ tiene tracción entre muchos colombianos, como lo demostró el episodio de la demanda de Ingrid.

 


¿Conviene a los Verdes?


La pregunta, sin embargo, es si al Partido Verde le conviene una consulta popular en la que participe Mockus para fortalecerse frente al eventual candidato del uribismo.

La respuesta no es obvia, y los miembros de la Dirección consultados por LSV parecían no tenerlo claro.

Los que pensaron que sería ventajoso consideraban que en las pasadas elecciones la consulta los catapultó y que esta vez los ayudaría a mantenerse en el radar, sobre todo si la U también hace consulta, como parece muy probable. Además, durante las consultas sale a flote la información negativa sobre los candidatos, lo cual les permite enfrentarla rápido y fortalecerse para cuando venga la verdadera pelea contra el candidato uribista o santista. También permite jugar a otros candidatos, quizás de otra generación, que le insuflen aire nuevo al partido; y por último, crea un espacio para ventilar realmente las posiciones verdes sobre la ciudad. Una vez gane el candidato, los demás lo apoyarían, con lo cual las divisiones internas –los ‘combos’ de cada ex alcalde y los de Opción Centro- se superarían de una vez por todas.

Los que creen que sería negativo consideran que el que haya funcionado una vez no significa que funcione dos veces, sobre todo porque siendo los mismos candidatos ya no tendría el elemento de novedad que tuvo la primera consulta. A esto se suma que, esta vez, el Partido Verde ya tiene una base importante. Lo clave es cómo movilizarla a ella y cómo convencer a otros de que son la mejor opción para Bogotá. Después de la ilusión y desilusión creada por la candidatura de Mockus, esos meses de consulta podrían parecer un ‘deja-vu’ y quitarles tiempo y energía para dedicarse a combatir al verdadero contendor, no solo en Bogotá, sino en todo el país.

Especialmente porque el Partido Verde todavía no es un verdadero partido. No tiene claros los procedimientos internos, no ha desarrollado su programa – más allá de los principios de legalidad y de priorizar la educación-, todavía no tiene candidatos en las regiones. Lucho Garzón y Sergio Fajardo se van este fin de semana por todo el país con Alfonso Prada y Daniel García, el Secretario General del partido, a tomarle el pulso a las regiones, y a poner a andar el partido a nivel local. Si Mockus, Peñalosa y Fajardo se dedican a sus campañas, no es muy claro quién estará pensando en la estrategia nacional del partido para hacer realidad la promesa que hizo Mockus el día que concedió su derrota al decirle a los jóvenes verdes: “¿ahora qué? ¡ahora todo!”.

Lo que sí está claro es que si Mockus se lanza la competencia con Peñalosa será reñida. En términos del poder interno ‘institucional’ del Partido, las fuerzas se inclinan hacia Peñalosa. Los de la corriente de Opción Centro lo apoyaron en la consulta pasada y el ‘luchismo’ es más peñalosista que mockusiano. El hijo de Lucho Garzón trabaja en la unidad de trabajo legislativo del representante a la Cámara Alfonso Prada, mano derecha de Peñalosa, y Lucho confesó después de la consulta que él había votado por Enrique. La posición de los fajardistas es menos evidente. Pero en general, todos parecen resentir el ‘séquito’ (así los denominan) que rodea a Mockus. Y creen que precisamente es el grupito de Visionarios el que lo está presionando a tomar esta decisión. Los Visionarios, por su lado, sienten que los otros les han hecho “una tenaza” y los han dado de baja antes de tiempo. Y además resintieron mucho que Peñalosa dijera, en su última entrevista, que se sentiría honrado si contara con el apoyo de Uribe, como buscándolo, ya que consideran que Uribe representa todo lo opuesto al discurso que manejaron los verdes durante la campaña.

Sobre esto, Mockus dijo a La Silla: “Yo sé que la decisión le gusta a las mayoría de Visionarios. Pero la tomé de adrede sin ellos, asumiendo el riesgo extremo a que me reclamen”. Y agregó: “Me siento defendiendo un derecho, el derecho a ser candidato y a participar en un proceso de selección.”

Igual, en los Verdes el poder interno importa menos que la opinión de sus seguidores pues es un partido netamente de opinión. Y la pregunta al final para los votantes verdes será quién es mejor para sacar a Bogotá del atolladero en el que se encuentra la ciudad y sobre todo, cuál de los dos tendrá más chance de enfrentar al candidato de la U.

Nota de la Editora 7.42 p.m.:
Enrique Peñalosa está en Londres y solo hasta la tarde pudo contestarle a La Silla Vacía. Esta es su respuesta sobre la entrada de Mockus a la contienda:

"Me parece positivo para el Partido Verde y para Bogotá una consulta con Antanas. Una consulta con Antanas es constructiva para la ciudad, porque diremos cosas constructivas y responsables. Lo que importa es que la ciudad salga adelante", dijo Enrique Peñalosa desde Londres a La Silla Vacía. "Si él gana, estoy listo a ayudarle en su campaña, como ya lo hice, y en su gobierno, en la medida en que él lo considere útil."