Abogado litigante, llegó al CNE como uribista 1A. fue uno de los fundadores del Centro Democrático.
Uribista desde que llegó a asesorar al entonces uribista partido de La U en temas jurídicos en 2007, cuando el entonces secretario del partido, Luis Guillermo Giraldo, lo llamó a hacer parte del equipo de abogados en temas electorales.
Es abogado del Externado con especialización y maestría en derecho administrativo de la Universidad Militar Nueva Granada, sabe de Derecho Electoral pues ha trabajado en el CNE y fue docente del tema. Tenía oficina junto a su padre el expresidente del Consejo de Estado Amado Gutiérrez, dos veces Representante a la Cámara por el Valle en los años 60.
Fue asesor jurídico del magistrado liberal del CNE Jota Vives, de la licitación para la vía Bogotá-Girardot en el Instituto Nacional de Concesiones (Inco) en 2008, de la Contraloría de Sandra Morelli y dirigió la oficina jurídica del Ministerio de Transporte en 2010, cuando Germán Cardona era ministro.
Como litigante ha sido el abogado electoral de cabecera del uribismo desde su creación en 2014. Logró que la Sección Quinta del Consejo de Estado tumbara la decisión del CNE de declarar que los promotores del referendo para la segunda reelección del ex presidente Uribe, encabezados por Luis Guillermo Giraldo, habían violado los topes. Gracias esa decisión la Fiscalía archivó la investigación que les había abierto y evitó el impacto político al uribismo.
También asesoró al grupo significativo de ciudadanos que creó al Centro Democrático y fue clave para que vía tutelas se permitiera la inscripción de candidatos por ese partido a la Cámara en 2014. Encima, cuando en 2014 el CNE le negó a ese partido el nombre y el logo porque tenía la cara de Álvaro Uribe, demandó esa decisión ante el Consejo de Estado y ganó.