Ayer en Bogotá se llevaron a cabo las dos reuniones que podrían llevar al centro que lidera Sergio Fajardo a apoyar a Rodolfo Hernández en primera vuelta. Según pudo confirmar con varias fuentes La Silla Vacía, en la primera reunión Sergio Fajardo, el candidato presidencial de la coalición Centro Esperanza, consultó con varios miembros de su coalición la movida.
Luego, en una conversación posterior, Fajardo habló con Rodolfo Hernández y discutieron detalles y dudas de la posible adhesión.
Varios miembros de la coalición Centro Esperanza ven la movida como la única posibilidad de que la segunda vuelta no se de entre Gustavo Petro y Federico Gutiérrez, dos alternativas de gobierno en las que no creen. Consideran que con esa alianza de última hora podrían dar un golpe de opinión que impulse al ingeniero Hernández a segunda vuelta, y supere a Federico Gutiérrez. Varios de los excandidatos del centro pusieron en las manos de Fajardo la decisión final.
A diferencia de los acercamientos que se dieron hace tres semanas, está claro que el acuerdo sería una adhesión de Fajardo a Hernández. Entre los políticos de centro es evidente que la campaña de Fajardo no está creciendo y sus opciones de pasar a segunda vuelta son casi inexistentes. En cambio, perciben que Rodolfo sí está ganando apoyo y tiene posibilidades de disputarle a “Fico” el cupo en segunda vuelta para enfrentar a Gustavo Petro.
La nueva conversación retoma diálogos que iniciaron a principios de mes, cuando los dos candidatos conversaron acerca de lograr un mecanismo para decidir cuál de los dos adheriría al otro. Esos acercamientos se truncaron rápidamente cuando una encuesta puso a Rodolfo por encima de Fajardo, por lo que el exalcalde de Bucaramanga le pidió a Fajardo adhiriera. Sin embargo, Fajardo se negó y dijo que tenía información de una encuesta interna que pintaba un empate. Al final, Fajardo descartó la unión y afirmó que llevaría su candidatura hasta el final.
Sin embargo, dos semanas después, varias encuestas han reiterado que Rodolfo crece y Fajardo está estancado. En ese nuevo contexto, se reiniciaron los acercamientos que se han mantenido en secreto.
Sobre los acercamientos, la campaña de Fajardo le dijo a La Silla Vacía que no había habido ninguna reunión del candidato con Rodolfo Hernández. Sin embargo, cuatro fuentes con conocimiento directo de las conversaciones, que pidieron no ser identificadas para no entorpecer el posible acuerdo, confirmaron que el acercamiento sí se está dando.
Una eventual unión tendría que darse en las próximas horas pues quedan apenas 12 días para las elecciones. Los detalles en los que trabajan tienen que ver con tres aspectos.
El primero, es el tema jurídico. Existe preocupación entre algunos miembros de la coalición de que el apoyo de Fajardo a Rodolfo implique una violación del artículo 7 de Ley 1475, sobre la “obligatoriedad de los resultados” de la consultas interpatidistas. Eso podría tener consecuencias económicas sobre todos los miembros de la coalición, con multas o retención de la reposición de votos.
El segundo tema es económico, sobre cómo Rodolfo puede ayudar a pagar las deudas en las que ya incurrió la campaña de Fajardo, ya que no podría contar con la reposición de votos si llama a votar por otro candidato. Hasta la fecha el exalcalde de Medellín ha reportado gastos por casi 3.500 millones de pesos y créditos por 5.500 millones.
El tercer tema es político, acerca de cómo funcionaría el acuerdo programático y de gobernabilidad entre el centro y Rodolfo.
El acuerdo, en todo caso, se daría sobre las coincidencias que tienen en su lucha contra la corrupción y una forma no clientelista de hacer política, que Fajardo ha resaltado públicamente. Y sobre la complementariedad que existiría entre un candidato popular que está creciendo pese a que carece de una plataforma de gobierno que vaya más allá de la lucha contra corrupción, como Rodolfo, y otro que tiene un programa sólido y un equipo con experiencia de gobierno pero que no logró despertar fervor popular, como Fajardo.