Falló intento por unir al centro para ganarle a la izquierda en Bogotá

Falló intento por unir al centro para ganarle a la izquierda en Bogotá
centrico.jpg

Carlos Amaya, excandidato presidencial y exgobernador verde de Boyacá, le dijo a La Silla que hace dos meses les propuso a Carlos Fernando Galán y a Rodrigo Lara la posibilidad de unirse para llegar con un único candidato a la primera vuelta por la Alcaldía de Bogotá. Como reveló La Silla, Amaya está siendo impulsado por la alcaldesa Claudia López.

Sin embargo, fracasó la movida para hacer un frente común de centro para competir a los candidatos de derecha y sobre todo de izquierda, donde el petrismo ha mostrado tener un gran caudal electoral. El intento temprano muestra que, como sucedió a nivel nacional con la Coalición de la Esperanza, el centro tiene en Bogotá dificultades para armar un frente unido. 

Un centro unido a instancias del claudismo

A esa iniciativa también le apostaban concejales de la coalición de gobierno de López, del partido Verde y el Liberal. La movida contó con el visto bueno de la alcaldesa, según le dijo a La Silla un alto funcionario que pidió no ser identificado. “Esa era una idea también promovida por la alcaldesa López”.

La alcaldesa lo negó: “Como sabes y es obvio yo no participo en nada electoral”. En el mismo sentido Amaya dijo: ”Yo con Claudia no hablo hace como tres meses". 

La coalición no cuajó por dos razones. Por un lado, Amaya no logró consolidarse como el único candidato del partido Verde, que está dividido. Por otro lado, Lara no se subió.

De hecho, según le dijo a La Silla vehementemente, “nunca” le hicieron esa propuesta. “Nadie me ofreció medirme con el centro, además para mí el centro no existe, y la idea me parece absurda”. Dice que no se considera de centro sino liberal socialdemócrata.

Además, el exsenador de Cambio Radical, que hoy se lanza por firmas, terminó enemistado con los hermanos Galán por las condiciones que le impusieron para entrar al partido Nuevo Liberalismo. Y, encima, se ha distanciado de propuestas de Claudia López, que Amaya defendería, como la obra del corredor verde de la carrera Séptima.

Sin embargo, concejales como el verde Sastoque y el liberal Samir Abisambra confirmaron que sí ha habido conversaciones para hacer un gran bloque de centro en el que Lara podría participar.

Juan Manuel Galán, del Nuevo Liberalismo, confirmó que él y su hermano, Carlos Fernando (quien sería el candidato), conversaron con Amaya, aunque no con Lara. Y dijo que siguen hablando con varios sectores para definir sus listas al Concejo.

“Se planteó esa posibilidad aunque nunca se concretó”, dijo Galán. “Estamos dispuestos a conversar. Haremos todo lo que apunte a que Bogotá tenga un alcalde con experiencia y sepa cómo conformar un gran equipo”.

El efecto Bolívar en el centro

La infructuosa unión de candidatos de centro se dio antes del anuncio de que Gustavo Bolívar lanzará su candidatura y la retirara Guillermo Alfonso Jaramillo, el nuevo ministro de Salud. Sin embargo, esas movidas en la izquierda reforzaron los incentivos que dificultan una unión del centro.

Amaya asegura que ve como una “ventaja” que Gustavo Bolívar haya cantado su aspiración a la alcaldía, porque es un candidato que tiene como debilidad su radicalismo, lo que le imposibilita tejer puentes con otros sectores y que divide incluso a la izquierda. Eso les daría una ventaja a los candidatos de centro y centro derecha que aspiran a estar en una segunda vuelta y hace menos atractiva una coalición de centro.

Además de ser crítico de López, Bolívar se opone a banderas claves que el centro defiende como la continuidad del metro tal y como está. “Con Bolívar no haríamos una alianza”, dijo el liberal Abisambra.

La eterna división del Verde

Otro de los factores que impidió el frente amplio de centro fue que quien lo propuso, Amaya, ni siquiera tiene el apoyo decidido de su partido, que aún no ha definido las reglas para elegir a un candidato. El Verde tiene detrás a dos poderosos a los que les cuesta ponerse de acuerdo. El expresidente del Verde Carlos Ramón González, recién nombrado director del Dapre, muy cercano a Petro. Y Claudia López, la líder más visible del partido, que tiene diferencias con el presidente Petro, quien la ha cuestionado y la ha desafiado en varias ocasiones.

De hecho, Amaya le dijo a La Silla no ha tomado la decisión de lanzarse a la Alcaldía de Bogotá o a la Gobernación de Boyacá, donde ve mayores posibilidades de ganar.

Aunque es el favorito de López, Amaya tiene en su contra a duros críticos dentro del partido, algunos de ellos también precandidatos a la alcaldía, que no lo acompañaría en su aspiración. María Fernanda Rojas, quien lo ve más en Boyacá, y Diego Cancino, quien incluso acusó a Amaya de supuestamente haber promovido un carrusel de la contratación mientras fue gobernador de Boyacá, se oponen abiertamente a su postulación.

“Esos ataques lo que hacen es animarme a lanzarme. Me atacan porque ellos saben que yo los vencería en cualquier medición que hiciera el Verde”, dijo Amaya.

Sastoque dice que le parece “clave” que el Verde tenga candidato propio. “Es inconcebible que el partido no tenga candidato, eso ayuda a las candidaturas al Concejo y a las JAL”. Y apoya la candidatura de Amaya como las bases verdes claudistas.

Pero si no se logra – dice Sastoque– entonces esa ala del Verde pedirá libertad para que los militantes  puedan votar por quien quieran. “No creo que ningún otro candidato verde (Luis Carlos Leal, Lucía Bastidas, María Fernanda Rojas, Martín Rivera) tenga chance, ni registran en las encuesta”, dijo. “A este paso me va a tocar lanzarme a mí”.

Publicaciones

Compartir